Noticia: Profesionales de la salud se unieron en acto simbolico de reconciliacion y esperanza - Hoy en la Javeriana
Profesionales de la salud se unieron en acto simbólico de reconciliación y esperanza
En el marco de la semana por la paz, más de 170 estudiantes, profesores, residentes, especialistas de las distintas áreas de Medicina de la Javeriana, directores de varios centros de salud de Bogotá, junto con directivos de la Universidad, se unieron frente a los desafíos de la formación médica.
El acto simbólico, que se desarrolló este 9 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana, SJ, se trató del punto máximo de la reflexión profunda que ha adelantado la Universidad sobre la transformación cultural y los modos de proceder en la formación de profesionales y especialistas en áreas de la salud; reflexión que, a partir de diferentes momentos, ha permitido fortalecer las prácticas pedagógicas y cultivar las relaciones de cuidado y confianza.
Con la dirección del padre Andrés Hernández Caro, SJ, director del Centro Pastoral San Francisco Javier, los participantes desarrollaron el acto simbólico a través del Examen o Pausa Ignaciana, una práctica propia de la identidad jesuita que consiste en un ejercicio de autoevaluación y reflexión fundamental de la espiritualidad ignaciana.
Fue así como a través del agradecimiento, el símbolo de la luz, la revisión individual, el acto de pedir perdón y la renovación, los más de 170 participantes renovaron sus compromisos como profesionales del área de la salud desde la docencia, el aprendizaje, la práctica, el cuidado mutuo y la confianza. Dichos compromisos fueron escritos y elevados a través de las ramas de colores del “árbol de la confianza” que estaba en el centro del auditorio y que luego el rector de la Javeriana, P. Luis Fernando Múnera Congote, SJ, entregó al decano de la Facultad de Medicina, Carlos Gómez Restrepo.
Renovación de los compromisos de los profesionales del área de la salud.
El acto simbólico contó con la presencia del subdirector de inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, Harold Hernández Molina, quien al cierre del encuentro citó la frase “educar es un acto de amor” el cual se evidencia en las propias acciones educativas. Comentó que desde el Ministerio están enfocados en brindar espacios sanos y seguros. “Las aulas en las que nos profesionalizamos, en las que venimos a aprender no solo de educación, sino también de academia, deben ser espacios completamente seguros. Espacios donde la individualidad prima y donde el amor debe estar siempre presente. No necesitamos ser amigos los profesores, los compañeros, los estudiantes, pero sí debemos amar nuestra Universidad, nuestra profesión. Y solo la podemos amar si nos amamos a nosotros mismos y nos sentimos seguros en esos espacios en los que pasamos tanto tiempo. Por eso, agradezco mucho este espacio a la Javeriana en la conformación de comunidad. Espero que sea un modelo y un reflejo de lo que es la educación a nivel nacional, porque a través de la educación es que construimos país”.