Hoy en la Javeriana: Reflexiones y caminos compartidos sobre Formacion Integral - Hoy en la Javeriana
Reflexiones y caminos compartidos sobre la Formación Integral
Los Encuentros Javerianos de Formación Integral reunieron a 240 integrantes de la comunidad universitaria para reflexionar sobre las comprensiones, experiencias y desafíos que rodean la apuesta de la Universidad por la formación integral javeriana.
Se trató de dos talleres realizados el 15 y 20 de octubre, el primero en el salón creativo del Centro Ático y el segundo en el auditorio Félix Restrepo, SJ, cuya apertura estuvo a cargo de María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora académica, y que resaltó la importancia de fortalecer esta dimensión central del proyecto educativo javeriano como parte del compromiso de la Universidad con el desarrollo pleno de las personas y con su contribución al bien común.
Las jornadas fueron organizadas por el Equipo Convergencia que hace parte del proyecto institucional que busca revisar y revitalizar la Formación Integral Javeriana.
Cada encuentro reunió en mesas de diálogo a estudiantes, profesores, egresados, administrativos y aliados externos, en un ejercicio profundamente participativo, plural y enriquecedor. Las conversaciones giraron en torno a preguntas clave: ¿cómo vive nuestra comunidad la formación integral en su día a día? y ¿qué impide vivirla plenamente en la Javeriana? Estas reflexiones permitieron reconocer tanto los múltiples modos en que la formación integral se hace presente en la vida universitaria como los retos que aún persisten para fortalecerla y hacerla más visible en nuestras prácticas cotidianas.
En la mitad de la jornada, el grupo estudiantil de narración oral Alcuma ofreció una presentación que mostró cómo, desde el arte y la palabra, la formación integral florece en gestos sencillos, en la sensibilidad y en la creación compartida.
Durante la segunda parte del encuentro, los participantes trabajaron en torno a cinco pactos: por la esperanza, el cuidado, la alianza educativa, la solidaridad y la justicia. A partir de ellos, cada grupo propuso acciones concretas para sembrar estos compromisos en la vida universitaria y en la relación con el entorno. Las ideas se plasmaron en maquetas simbólicas, que luego fueron compartidas en un espacio de cierre en el que se destacó la creatividad, la diversidad de miradas y el espíritu colaborativo de los/as participantes.
La amplia participación de los distintos estamentos evidenció el deseo común de fortalecer el papel de la formación integral en la experiencia de las personas que vivimos la Javeriana, y su contribución al mejoramiento del mundo desde la educación, el compromiso social y la responsabilidad con la casa común.
Estos encuentros marcan el inicio de una nueva etapa de conversaciones, propuestas y acciones que la Universidad llevará a cabo para revitalizar su propuesta de Formación Integral Javeriana, con el propósito de hacerla cada vez más viva, consciente y transformadora en la vida universitaria y en la sociedad.

