Innovación y Emprendimiento

 

Tecnologia - agricultura - mallkygrowth - Innovación y emprendimiento

Mallky Growth

Investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana desarrollaron un bioabono para la propagación de material vegetal en viveros y para el cultivo de diferentes plantas.

La producción de material es la base de las cadenas productivas agrícolas a nivel mundial.

El sector agroforestal es uno de los grandes generadores de procesos de alto impacto ambiental. Uno de ellos es la propagación masiva de material vegetal en vivero que incorpora el uso de la capa arable de suelos fértiles, lo cual degrada el recurso en las zonas de donde se extrae.

Durante la propagación de diferentes materiales vegetales se usan otros sustratos de siembra como la turba o la fibra de coco. La primera con un alto costo ambiental y la segunda con alto costo económico.

Ante este panorama, surge la necesidad de desarrollar productos alternativos ecosostenibles, para uso en vivero y en cultivo.

Investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana desarrollaron un bioabono para propagación de material vegetal en viveros y para el cultivo de diferentes plantas, a través de la integración de tecnologías biológicas y de oxidación avanzada.

Está bioenriquecido con microorganismos benéficos promotores de crecimiento vegetal o biocontroladores.

Contiene un polímero orgánico biodegradable con elevada capacidad de retención de agua, que le confiere estabilidad mecánica, optimizando su manipulación durante las diferentes etapas de producción de materiales vegetales.

Ha sido probado con éxito en el cultivo de ornamentales, forestales y medicinales.

  • Bioabono basado en la reconversión de residuos lignocelulósicos como corteza de pino, aserrín y fibras de madera, transformados a través de un proceso biológico.
  • Disminución de poblaciones de microorganismos patógenos por la aplicación de procesos de oxidación avanzada.
  • Contiene bajas dosis de fertilizantes de síntesis química, inoculantes de bacterias promotoras de crecimiento vegetal y un polímero biodegradable que mejora la retención de agua y estabilidad del bioabono.
  • Aumenta la sobrevivencia de plántulas y el enraizamiento hasta un 25 %, promueve hasta un 50 % el crecimiento vegetal.
  • Reduce hasta en un 50 % la frecuencia de riego en vivero.

Viveros ornamentales, forestales y medicinales. Agricultores de diferentes cadenas agrícolas.

La tecnología cuenta con una solicitud de patente en Colombia NC2022/0001320 (09/02/2022).

La tecnología cuenta con un prototipo funcional probado en cultivos de clavel, pino, eucalipto y anamú, con excelentes resultados.

Aliados para la comercialización de la tecnología.

Contacto

Aura Marina Pedroza Rodríguez
Facultad de Ciencias
apedroza@javeriana.edu.co

Lucía Ana Díaz Ariza
Facultad de Ciencias
luciaana@javeriana.edu.co

Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096