Tecnologia - agricultura - promofort - Innovación y emprendimiento

PROMOFORT
Se desarrolló un bioinoculante promotor de crecimiento vegetal y biofertilizante. El producto ha sido utilizado en cultivos de diferentes características, obteniendo resultados positivos.
Actualmente, el sector agroindustrial de Colombia y América Latina enfrenta grandes retos en los primeros eslabones de las cadenas productivas, uno de ellos relacionado con el uso de insumos de síntesis química. Los altos costos de los productos importados, la dependencia de la oferta y el impacto ambiental derivado de su uso indiscriminado han llevado a la búsqueda de alternativas locales y regionales para el manejo de suelos y cultivos.
Dentro de ellas se encuentran los bioinsumos basados en microorganismos que se utilizan tradicionalmente como biofertilizantes o como agentes de control biológicos de enfermedades.
En los últimos años, ha incrementado a nivel global el mercado de productos biotecnológicos innovadores como los bioestimulantes y los biofertilizantes basados en el aprovechamiento de la diversidad microbiana del suelo.
Investigadora de la universidad desarrolló un bioinoculante promotor de crecimiento vegetal y biofertilizante basado en un consorcio bacteriano basado en aislamientos con diferentes actividades biológicas que incluyen la producción de reguladores de crecimiento vegetal como ácido indol acético, de diferentes ácidos orgánicos como el oxálico y el láctico, la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y de solubilizar fósforo en suelos y diferentes rocas fosfatadas.
El producto ha sido utilizado en cultivos de diferentes características, obteniendo resultados positivos como la reducción de hasta el 50% en las dosis y frecuencias de aplicación de fertilizantes fosfatados y nitrogenados, el reemplazo de fitohormonas en las primeras etapas de producción de materiales vegetales, la disminución en el ciclo de producción de plantas ornamentales y el aumento en las tasas de sobrevivencia de plantas a sitio de trasplante definitivo.
- Bioinsumo, bioestimulante y biofertilizante basado en un consorcio microbiano.
- Efectos benéficos comprobados en plantas ornamentales, gramíneas, forestales, aromáticas y medicinales. En cultivo in vitro, en vivero y en cultivo y en diferentes sustratos de siembra que incluyen el suelo, la turba y materiales lignocelulósicos.
- Formulación en portador económico, no requiere cadena de frío.
- Comprobada capacidad de colonización de diferentes sustratos y de las raíces vegetales.
- Alta compatibilidad con fertilizantes de síntesis química y productos de control biológico.
- Los suelos tratados con el inoculante presentan alta abundancia y riqueza microbiana.
- Promueve la formación de micorrizas.
El mercado de los bioestimulantes presentó una tasa de crecimiento cercana al 10% en los últimos años, con valores que superaron los USD 2015 millones, mientras que se espera que el de los biofertilizantes alcance los USD 4700 millones, con una tasa de crecimiento del 13 % hasta el 2030.
El bioinoculante cuenta con una patente concedida en los Estados Unidos y una patente en trámite para Colombia. También cuenta con el registro de la marca PROMOFORT® en Colombia.
El producto cuenta con un prototipo funcional escalado a 50 L y validado en viveros y cultivos de rosa, clavel, pino, eucalipto, teca, tomate, fique, pasto, apio, guadua y cadillo. Se encuentra en proceso de registro de producto en el ICA.
Buscamos aliados estratégicos para la producción y comercialización del producto en diferentes países.
Contacto
Lucía Ana Díaz Ariza
Facultad de Ciencias
luciaana@javeriana.edu.co
Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096