Tecnologia - educacion - codifico - Innovación y emprendimiento

Codifico
APP CODIFICO® 2.0 es una aplicación móvil desarrollada por investigadores de la Universidad Javeriana, que a partir del estudio de casos enseña la forma correcta de interpretar los signos y síntomas para poder codificar los diagnósticos de los pacientes bajo la CIE.
El aprendizaje de los síntomas y los signos de las enfermedades por parte de los profesionales médicos y el registro correcto y específico de los diagnósticos en la historia clínica de atención al paciente es primordial para los prestadores, terceros pagadores y los sistemas de salud, ya que permite mejorar la eficiencia y la calidad de la información para su posterior análisis. Para ayudar en la resolución de este problema existe la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), pero ésta tiene más de 18.000 códigos que no son fáciles de memorizar.
La solución se basa en la gamificación y, con su uso, permite identificar brechas en la formación médica, tener datos estandarizados que mejoran la analítica de la información en los sistemas de salud y el aprendizaje del profesional médico en el componente de la semiología.
La app se monetiza través de dos caminos:
- Membresías de acuerdo al nivel de expertise del jugador que viene asociado con el número de casos a disponer para la enseñanza y la complejidad de los mismos.
- Venta de pauta comercial en la aplicación
Apoya el fomento de la interpretación adecuada de los signos y síntomas y la codificación diagnóstica en la atención a pacientes, la cual espera impactar en la interpretación semiológica y en el sistema de información en salud en Latinoamérica, como ejemplo, en Colombia se usa el diagnóstico principal y no se usan los diagnósticos secundarios, en países europeos un paciente puede tener hasta 15 diagnósticos por un episodio. Puede ser usado por cualquier médico general o estudiante de medicina en el mundo dependiendo del idioma de la aplicación.
¿Quiénes? Ministerio de Salud, prestadores de servicios de salud, terceros pagadores e Industria Farmacéutica; ¿Cómo? Adquiriéndo APP Codifico®, reconocen la importancia de la información de los diagnósticos correctos para la prevención en el sistema de salud y así apoyan la continua capacitación del personal médico, estudiantes y profesores de las áreas de la salud en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de una forma novedosa.
Registro de Software en Colombia ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA)
Codifico 1.0 No. 1366347 del 26 de marzo del 2018.
Codifico 2.0 No. 1396201 del 25 de septiembre de 2023.
- Recursos económicos para desarrollar la app en otros idiomas y para seguir construyendo nuevos casos de enseñanza.
- Licenciar al mercado objetivo de habla hispana.
- Vender pauta comercial en la aplicación.
Contacto
Ariel Cortés
Investigador Principal
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
ariel.cortes@javeriana.edu.co
Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096
PROPIEDAD INTELECTUAL CODIFICO 2.0
Esta aplicación es de exclusiva titularidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Está protegida mediante Derechos de Autor, así como por las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual. Al acceder a esta aplicación, el usuario acepta, reconoce y se compromete a respetar todas las condiciones y restricciones sobre derechos de propiedad intelectual incluidos en cualquier contenido de este sitio. También acepta no modificar, traducir ni crear de ninguna otra manera obras derivadas de esta plataforma. Esta licencia cubre tanto el contenido protegido propio de la Pontificia Universidad Javeriana, como de aquel generado por los usuarios de la aplicación. Esta licencia es mundial, no exclusiva, no sublicenciable e intransferible. Si desea usar, reproducir, modificar, distribuir o almacenar este contenido con fines comerciales, debe obtener una autorización previa y por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Para lo anterior, se entiende por "Fines comerciales" la intención de usar, vender, ceder, alquilar, distribuir o explotar de cualquier otra forma y por cualquier medio conocido o por conocer, contenido de la plataforma.
SALVAMENTO DE RESPONSABILIDAD
El contenido médico de esta plataforma está enfocado como herramienta pedagógica para que los estudiantes de medicina, médicos generales y especialistas fortalezcan sus conocimientos en semiología y clasificación internacional de enfermedades. El equipo de desarrollo de la plataforma no asume responsabilidad alguna por daños materiales o inmateriales provocados por el uso indebido de la plataforma. Igualmente, el equipo se reserva el derecho a modificar, borrar o efectuar adiciones a los contenidos sin previo aviso, o bien eliminarla de manera temporal o permanente. La Pontificia Universidad Javeriana, como titular de la plataforma no se hace responsable por los contenidos, datos e informaciones que cada uno de los usuarios o licenciatarios introduzca en los campos y espacios que ofrece la plataforma para incluir información. El usuario acepta que toda la información, datos, registros, textos u otros materiales que cargue en la plataforma son de su única y exclusiva responsabilidad. Esto significa que el Usuario, y no el titular de plataforma, es responsable exclusivo por todo el contenido que cargue (“upload”), o descargue (“download”), anuncie, comparta, envíe por correo electrónico o por cualquier otra forma de mensaje de datos. El titular de la plataforma no controla los contenidos o la información suministrada o con la cual se alimenta la plataforma por parte del usuario, y como tal, no garantiza la veracidad, integridad o calidad de dichos contenidos. Si el usuario realiza alguna acción que tiene como consecuencia que la Pontificia Universidad Javeriana sea demandada, dicho usuario acepta defender al titular de la plataforma, indemnizarla y eximirla de cualquier responsabilidad, solicitud de indemnización y gastos (incluidos los honorarios de los abogados y las costas judiciales, hasta un importe razonable) derivados del uso indebido de la plataforma. El usuario acepta y acuerda que el titular de la plataforma puede revelar los contenidos respectivos, si así le es requerido por la ley o por autoridad judicial competente si ello es absolutamente necesario para: (a) cumplir con procesos legales; (b) hacer valer las normas y gobernanzas de Internet o (d) proteger los derechos, propiedad, o seguridad personal del titular, sus usuarios y el conglomerado en general.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Los usuarios que accedan a la aplicación deberán dar cumplimiento a las disposiciones sobre protección de datos personales de la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y normas complementarias. Cualquier inquietud relacionada con el tratamiento o tus derechos como titular de los datos personales, podrás dirigirla a los correos electrónicos usodedatos@javeriana.edu.co; codifico2.0@javeriana.edu.co.
El tratamiento de los datos personales se regirá por lo dispuesto en la Política de protección de datos personales de la Pontificia Universidad Javeriana. Así mismo, al diligenciar el formulario de inscripción autorizo para que la información y datos personales suministrados en desarrollo de las actividades establecidas en la política pública, artículo 13 de la ley 1753 de 2015, puedan ser procesados, recolectados, almacenados, usados, circulados, suprimidos, compartidos, actualizados, transmitidos, de acuerdo con los términos y condiciones de las Políticas de Privacidad previsto en el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de 2012.