Tecnologia - Salud - Controlvit - Innovación y emprendimiento

Control Vit
Es una aplicación móvil desarrollada por investigadores de la Universidad Javeriana, que monitorea en tiempo real y de manera permanente a los pacientes con falla cardíaca.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, siendo la falla cardíaca la principal causa de hospitalización.
Esta se caracteriza por descompensaciones frecuentes, las cuales son costosas, prolongadas y se generan en la mayoría de los casos por una inadecuada adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico.
A partir de lo anterior, se ha identificado la posibilidad de atender a los pacientes de falla cardíaca, al igual que apoyar el trabajo de seguimiento al tratamiento que realizan los profesionales de la salud, a través del uso e implementación de tecnologías que faciliten un monitoreo continuo en tiempo real de los pacientes, con miras a identificar descompensaciones para tomar decisiones oportunas.
Apoyo remoto en tiempo real para monitorear de manera permanente a los pacientes con falla cardiaca, con el fin de detectar de manera precoz y oportuna complicaciones, por medio de un aplicativo que contiene información para mejorar el autocuidado y le permite al paciente registrar biomédicas (peso, presión arterial, frecuencia cardiaca), y síntomas de descompensación que generaran alertas al profesional de salud y, de esta manera, contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento, calidad de vida, reducir los reingresos hospitalarios, ampliar la cobertura y la eficiencia operativa del servicio; además, sobre los datos obtenidos por el aplicativo, mejorar el control de calidad y permitir un análisis poblacional.
La tecnología cuenta con dos componentes: El aplicativo web que sirve para que el personal de salud pueda realizar el seguimiento, recibir alertas y recomendaciones sobre el tratamiento de los pacientes. El aplicativo móvil para que los pacientes actualicen variables sobre su tratamiento; igualmente, contiene cápsulas educativas que buscan reforzar conductas de autocuidado.
- Automatización y digitalización de procesos de seguimiento y evaluación de pacientes con falla cardíaca.
- Consolidación de información, generación de alertas y reportes para los profesionales de salud.
- Comunicación permanente con el equipo de profesionales de la salud.
- Seguimiento en tiempo real de las variables clínicas de falla cardíaca.
- Sensibilización y fortalecimiento de conductas de adherencia de los pacientes a través de cápsulas informativas.
- Aumenta la cobertura y facilidad de acceso a los servicios especializados de salud.
- Cuenta con pruebas de usabilidad y un ensayo clínico aleatorizado que respaldan su aceptabilidad por los usuarios y su efectividad en los desenlaces clínicos.
A nivel nacional existen clínicas, hospitales y unidades especializadas en tratamiento de enfermedades cardíacas identificadas como objetivo potencial; por ejemplo, la Clínica Shaio, la Fundación Santa Fe, la Fundación Cardioinfantil, el Hospital San Ignacio en Bogotá, la clínica Cardio Vid, Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital San Vicente en Medellín, la Fundación Valle de Lili y la Unidad de insuficiencia cardíaca de DIME Clínica Neurocardiovascular en Cali y la Fundación Cardiovascular de Colombia de Bucaramanga.
La tecnología cuenta con registro de software con número 13-45-391, y un registro de marca SD2018/0081942.
TRL7 es el estado de maduración de la tecnología; cuenta con un ensayo clínico aleatorizado cuyos resultados evidencian que el riesgo de hospitalización por muerte fue menor en los pacientes del grupo intervención (seguimiento estándar y ControlVit®), en comparación con el grupo placebo, independiente de la etiología de la falla cardiaca o parámetros iniciales de severidad de su enfermedad. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo de intervención en adherencia al tratamiento, calidad de vida y mejoría de clase funcional.
El equipo gestor busca clínicas, hospitales, IPS, EPS, industria farmacéutica u organizaciones interesadas en licenciar la tecnología o realizar alianzas para su implementación y comercialización.
Contacto
Diana Marcela Achury
Facultad de enfermería
dachury@javeriana.edu.co
Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096