Diapetics

Plataforma de telemedicina desarrollada por investigadores de la Universidad Javeriana, soportada por TICs, orientada al diagnóstico, tratamiento temprano y prevención de padecimientos del pie diabético.

Según la Federación Internacional de Diabetes, más de 327 millones de personas en el mundo padecen de esta enfermedad, cifra que estiman crece anualmente. El pie diabético es una de las complicaciones más comunes y costosas que derivan de esta enfermedad, que conllevan hospitalizaciones e incluso amputaciones. El síndrome del pie diabético representa entre el 40% y el 60% de todas las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores en todo el mundo. Los métodos convencionales de diagnóstico de complicaciones del pie diabético se basan en la información clínica del paciente de manera subjetiva, lo que los hace menos eficientes en el diagnóstico temprano de la enfermedad. Es así que para un adecuado diagnóstico de dichas complicaciones se requiere la valoración integral del paciente, desde sus variables clínicas y biomecánicas asociadas a vasculopatía y neuropatía diabética, hasta su estilo de vida. Los centros especializados en biomecánica del pie no contemplan la integralidad del diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de pacientes con pie diabético. Por otro lado, las plantillas empleadas en la prevención en algunos casos son de difícil acceso para el paciente.

Diapetics consiste en una plataforma de telemedicina soportada en TIC, la cual permite la integración digital y relación del conocimiento aportado por el paciente (condiciones de salud, hábitos y gustos), el cuidador (rutina y cuidados con el paciente), el médico tratante (antecedentes y factores de riesgo presentes por pie diabético), el grupo de especialistas (otras complicaciones asociadas a los pies) y la información biomecánica digital de los pies del paciente para así obtener una plantilla terapéutica personalizada, que brinda confort y protección al paciente para evitar futuras amputaciones, se adapta a las características morfológicas de cada usuario gracias a los datos analizados de la plataforma permitiendo una atención integral y ahorrando costos al sistema de seguridad social.

  • Interacción virtual entre los especialistas médicos, el paciente, el cuidador, el diseñador y el fabricante de las plantillas y garantiza su retroalimentación.
  • Plantillas terapéuticas personalizadas para la necesidad de cada paciente con características anatómicas y ergonómicas fabricadas con tecnología de punta.
  • Permite la conectividad del especialista y el paciente en el monitoreo remoto de su uso y verificar la evolución de su condición para evitar úlceras y realizar la retroalimentación necesaria con su médico tratante y con el paciente.
  • Servicio integral remoto para el diseño, desarrollo, fabricación y monitoreo continuo del paciente, interactuando con los diferentes usuarios: “Telediapetics”.

El sector salud, específicamente las entidades e instituciones prestadoras de salud, centros de atención a pacientes diabéticos, centros de fisioterapia y de control de complicaciones de pacientes diabéticos.

Diapetics cuenta con una patente solicitada en Colombia.

La tecnología se encuentra en TRL4, cuenta con un prototipo funcional probado en más de 70 pacientes, encontrando excelentes resultados en el confort y adherencia. Se espera poder estandarizar el proceso de fabricación de las plantillas derivadas de la plataforma.

A la fecha, la Pontificia Universidad Javeriana busca potenciales aliados estratégicos para validar la tecnología en diferentes plataformas tecnológicas y su futura comercialización.

Contacto

Martha Zequera
Facultad de Ingeniería
mzequera@javeriana.edu.co

Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096