Tecnologia - salud - integral-spectrum - Innovación y emprendimiento

Integral Spectrum
Es un equipo modular desarrollado por investigadores de la Universidad Javeriana, que ensambla una estación con 5 tipos de espectroscopías para el estudio de las propiedades ópticas de diferentes materiales.
Las espectroscopias ópticas son un conjunto de técnicas que tienen por objeto cuantificar la interacción de la radiación electromagnética con la materia, mediante el análisis de la cantidad de luz absorbida, transmitida, reflejada, emitida o dispersada por una muestra. A partir del análisis espectrofotométrico, se puede deducir la composición y concentración química de una sustancia. Para realizar estos análisis, las industrias deben adquirir un equipo para cada una de estas técnicas, lo que conlleva una inversión importante si se requiere más de una. Adicionalmente, algunos de estos equipos presentan problemas de sensibilidad y precisión, o requieren un manejo especial de la muestra a analizar.


Integral Spectrum consiste en un equipo modular que ensambla una estación de 5 tipos de espectroscopias (absorbancia, transmitancia, reflectancia, fotoluminiscencia y Raman) para el estudio de las propiedades ópticas de diferentes materiales en cualquiera de los estados (sólido, líquido, gas, plasma o película delgada). La tecnología presenta excelentes características de sensibilidad y trazabilidad gracias al uso de técnicas de amplificación que mejoran la transmisión de señal. La óptica permite enfocar el haz de luz en un punto específico de la muestra (1 mm), mejorando la precisión de los resultados. Por último, el diseño del equipo permite adaptarse a las necesidades específicas del usuario, brindado gran precisión de los resultados y la personalización de la estación.
- Mayor sensibilidad gracias al uso de técnicas de amplificación “Lock in” e integración de diferentes técnicas de análisis en un solo equipo.
- No se requiere una preparación previa de la muestra.
- Gran versatilidad, debido a que se pueden analizar muestras en diferentes fases (gas, líquido sólido, película delgada).
- Se diseña de acuerdo con las necesidades del consumidor, con posibilidad de expansión y, en general, modificación posterior de acuerdo con el tipo de muestra que se desea analizar.
- Ahorro de costos y tiempo gracias a que el equipo se fabrica de acuerdo con el número de técnicas necesarias para cada análisis.
Empresas de venta y distribución de equipos a la industria química, bioquímica, de alimentos, farmacéutica y de análisis de muestras, que quieran incorporar dentro de su portafolio de servicios este tipo de equipos, industrias químicas, bioquímicas, de alimentos, farmacéuticas y de análisis de muestras, que quieran implementar esta tecnología dentro de sus procesos de análisis.
Cuenta con una patente de invención concedida en Colombia (NC2016/0000550).
La tecnología se encuentra en TRL 4; además, cuenta con un prototipo funcional a escala de laboratorio para el análisis de muestras analíticas, con límites de detección y cuantificación para las técnicas de absorbancia, transmitancia y Raman. Se han realizado validaciones en ambiente relevante para determinación de contaminantes en la industria alimenticia y de licores.
Potenciales aliados para comercializar la tecnología o licenciar la tecnología. Empresas de venta y distribución de equipos, interesadas en la inversión y financiación para que el proyecto vincule a la tecnología, industria química, bioquímica, de alimentos, farmacéutica y de análisis de muestras en general.
Contacto
Juan Carlos Salcedo Reyes
Facultad de Ciencias
salcedo.juan@javeriana.edu.co
Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096