Tecnologia - salud - pretep - Innovación y emprendimiento

Pretep
Es una prueba a partir de una muestra de sangre para la predicción temprana de preeclampsia, desarrollada por investigadores de la Universidad Javeriana.
La preeclampsia es un desorden multifactorial multisistémico del embarazo en el cual se presenta tensión alta y proteínas en la orina; presenta un curso rápido en la progresión de la enfermedad, causando cerca del 30% de las muertes maternas en nuestro país. La identificación de mujeres con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad y la intervención oportuna son importantes para disminuir la mortalidad materna y fetal asociada a la preeclampsia. Actualmente, no hay disponible ninguna prueba que se recomiende claramente para identificar mujeres que desarrollaran preeclampsia antes de la semana 20.
En el Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana se viene desarrollando una prueba para la predicción temprana de preeclampsia. A partir de una muestra de sangre de la paciente se puede identificar un marcador predictivo que está presente en plasma.
Con el uso de esta prueba se puede detectar la enfermedad a partir de la quinta semana del embarazo, ofreciendo un manejo médico oportuno tanto para la madre como para el feto antes de la aparición de los síntomas, que generalmente sucede en la semana veinte.
- Se puede identificar con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 62% a las mujeres que posteriormente desarrollan preeclampsia.
- El resultado de la ecografía es operador dependiente y de las características del equipo (ecógrafo).
- La medición de los niveles de RNAm de trombomodulina en sangre materna antes de la semana 20.
- Se pueden realizar pruebas a partir de las 5 semanas de gestación y tiene un mejor desempeño para detectar las mujeres que van a desarrollar preeclampsia.
Nuestro mercado está centrado en usuarios particulares a EPS e IPS.
Solicitud de patente en tramite Nº NC2021/0014590
La tecnología se encuentra en TRL4. La prueba de laboratorio se encuentra validada en un entorno real; sin embargo, hacen falta aspectos de la validación de la prueba como repetibilidad en el laboratorio y dar mayor precisión a los valores de referencia en población gestante.
El equipo gestor está en la búsqueda de aliados estratégicos que permitan seguir en el escalamiento de la tecnología.
Contacto
Paola Andrea Ayala Ramirez
Facultad de Medicina
payala@javeriana.edu.co
Dirección de Innovación
Vicerrectoría de Investigación
dirinnovacion@javeriana.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3208320 ext.2096