La pandemia de COVID-19 visibilizó la degradación de la salud mental en los jóvenes y el aumento de su malestar emocional. En Latinoamérica la cuarta parte de la población corresponde a jóvenes y adolescentes, según Naciones Unidas. Además, es una región en la que confluyen condiciones de pobreza, violencia y discriminación, que pueden elevar los riesgos de padecer trastornos como ansiedad y depresión. Sin embargo, la mayoría de las soluciones están basadas en diagnósticos hechos en otras latitudes.

Países de renta alta como Estados Unidos y Reino Unido producen mediciones detalladas de salud mental. Sin embargo, existen vacíos de esta información para el 84% de la población mundial que vive en regiones con ingresos medios y bajos, según explica un artículo de la revista The Lancet 4.

Los contextos son radicalmente distintos y, por tanto, la atención de estas necesidades en malestar emocional urge de respuestas situadas. Por ejemplo, para muchos jóvenes de entornos vulnerables de América Latina ir a terapia no es una opción y deben recurrir a otros mecanismos para superar síntomas de ansiedad y depresión.

En este reportaje transmedia, Pesquisa Javeriana se embarca a dar algunas luces sobre lo que la ciencia nos ha podido revelar de la salud mental de los jóvenes de América Latina. Hasta qué punto un malestar emocional, propio del ser joven, puede convertirse en un trastorno psicológico. Los vacíos de datos que no nos permiten tener una mirada clara sobre la situación y hacer intervenciones basadas en evidencia. Cómo tramitan sus emociones los hombres en una región marcada por el machismo. Las maneras en que la sociedad civil es un sostén para muchos. Y, no menos importante, los mecanismos de resiliencia que han desarrollado los latinoamericanos para enfrentar esta adversidad.

Navegue en los siguientes botones los diferentes relatos de jóvenes de cinco países del continente, acompañados de las voces de expertos, científicos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y cuidadores que buscan brindar herramientas para afrontar la depresión y la ansiedad. 

1 UNICEF Perception of Youth Mental Health Report 2025.
2 Organización Mundial de la Salud (2025). Suicide worldwide in 2021
3 Organización Mundial de la Salud (2025). De la soledad a la conexión social: el camino hacia sociedades más saludables. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/m/item/from-loneliness-to-social-connection-summary
4 Casella, C. B., Kousoulis, A. A., Kohrt, B. A., Bantjes, J., Kieling, C., Cuijpers, P., Kline, S., Kotsis, K., Polanczyk, G. V., Stein, D. J., Szatmari, P., Merikangas, K. R., Mneimneh, Z., & Salum, G. A. (2025). Data gaps in prevalence rates of mental health conditions around the world: a retrospective analysis of nationally representative data. The Lancet. Global health, 13(5), e879–e887. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(24)00563-1

Si tú o algún conocido necesita ayuda, consulta nuestra caja de herramientas

Con este trabajo transmedia, Pesquisa Javeriana busca contribuir en la conversación sobre salud mental en América Latina. Partimos de los hallazgos científicos del Proyecto OLA, además de otras fuentes académicas y evidencia científica, para contar historias de jóvenes que tramitan sus emociones.

Compartimos en esta caja de herramientas algunas estrategias útiles para el manejo de la depresión y la ansiedad.

En alianza con:

Periodistas: Alejandro Díaz Rincón, Mariana Díaz Sanjuán, Karen Corredor Páez, Valentina Caipe Fandiño, Juan Manuel Rueda Castaño, Simón Cortés Bernal, Miguel Martínez Delgadillo, Arlén Molina y Génesis Méndez.
Estrategia gráfica y comunicación: Valentina Flórez Pachón,
María José Rodríguez Caicedo y Jhoan Sebastián Sierra Vargas.
Ilustraciones: Esteban Millán y Val Martínez.
Montaje web: Boga Visual.
Edición sonora: Julián Cortés y Ana maría Hurtado.
Producción: Andrea Morales García.
Editor digital: Felipe Morales Sierra.
Editora multimedia: María Camila Botero Castro.
Editora gráfica: Camila Duque Jamaica.
Editora general: Claudia Marcela Mejía Ramírez.

Vicerrectoría de Investigación
Pontificia Universidad Javeriana