Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo. A sus 24 años, el médico Alan Waich investiga su prevalencia, sus causas y la forma de prevenirlos, entre otros temas en varias áreas de la medicina.
Categoría: Jóvenes que investigan
Ser mujer es lo que la ha inspirado en su trayectoria como investigadora, ya sea desde el arte del tejido, desde la salud sexual y reproductiva o desde la partería ancestral.
Juana Muñoz lleva dos años trabajando en un proyecto que por medio de análisis computacionales intenta mejorar y descubrir nuevos fármacos para la enfermedad de Alzheimer.
A través de predicciones y evidencias, dos jóvenes investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ayudan a reducir el tiempo y los gastos en investigación.
Combatir los estigmas sociales, luchar por la diversidad de género y defender los derechos humanos es posible a través de la investigación. Esta es la historia de un joven investigador de Cali.
En la última edición del 2021, Pesquisa Javeriana reúne historias sobre medioambiente, salud, religión y enfoque de género, viajar al espacio y por las fronteras colombianas.
El gran huerto que esconde una casa en San Juan de Pasto y los libros de botánica de su abuelo formaron a José María Velasco. Hoy descubre los beneficios de las plantas para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.
La contaminación por sustancias tóxicas afecta al planeta y todos sus seres vivos. Jóvenes investigadoras como Cinthya Rondón generan soluciones para estos problemas.
¿Cómo puede la ciencia ayudar a la educación en la Guajira, mejorar la producción de alimentos y comprobar una hipótesis de los años ochenta? Estas respuestas y más en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Gracias a su experiencia investigativa, Yerson Penagos ha sido consultor del Fondo de Población de Naciones Unidas y participa en el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, implementando programas de salud interculturales.