SensoLab, un laboratorio de experimentación, investigación y creación en ciencias sociales, desafía las formas tradicionales de crear conocimiento y le apuesta a la exploración de nuevas sensibilidades, metodologías y formatos.
Categoría: Pesquisa impresa
La COP 16 de Biodiversidad reunió en Cali a representantes de 196 países con el objetivo de avanzar en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y constituyó un momento decisivo para abordar acciones concretas de conservación
Paula Caballero y Patti Londoño, investigadoras javerianas, relatan cómo se construyeron los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un mercado altamente informal, largos procesos y poca información. Estas son las condiciones que tienen que enfrentar los migrantes venezolanos cuando buscan trabajo en Bogotá. Una investigación javeriana analizó este fenómeno 6 socioeconómico en la capital del país.
A través del diálogo entre el autor, los estudiantes y los referentes teóricos, este libro se presenta como una invitación y una guía para repensar esta disciplina, a la manera del ángel de la historia, de Walter Benjamin, que vuelve su rostro al pasado y vuela hacia el futuro, a causa de la tempestad, en medio de un juego de reconocimientos y máscaras que redefinen la identidad epistemológica del historiador.
Llegó la Pesquisa Javeriana #69 cargada de investigaciones que buscan entender, analizar y proponer medidas para cuidar la biodiversidad desde diversas áreas científicas, académicas y creativas.
Colombia presentó el Plan de Acción de Biodiversidad National Biodiversity Strategies and Action Plans [NBSAPs], en la…
El ingeniero Andrés Jaramillo-Botero arma el rompecabezas de los átomos que conforman un organismo vivo y de cómo estos se relacionan entre sí. Los logros científicos y un asomo a la vida personal de un investigador que imagina el mundo “de abajo hacia arriba”.
El sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 35 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Esto lo convierte en un actor prioritario en los cambios sustanciales para mitigar el impacto de las actividades humanadas en el planeta. Inspirados por la encíclica Laudato si’, investigadores javerianos plantean una visión amplia de la sostenibilidad en la construcción, con respuestas en la formación y en las políticas públicas.
En la claridad está el poder y Federico Perdomo lo sabe mejor que nadie. Desde joven, este médico colombiano encontró su pasión en la inmunología, y se convirtió en una figura con proyección en la investigación científica del país. Para él, la ciencia es su misión y con ella ha logrado avances significativos en el estudio de enfermedades como el dengue y el VIH.