Pesquisa Javeriana cierra el 2022 con diez historias sobre el vínculo entre ciencia, medio ambiente, educación e innovación.
Categoría: Investigadores
Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo. A sus 24 años, el médico Alan Waich investiga su prevalencia, sus causas y la forma de prevenirlos, entre otros temas en varias áreas de la medicina.
¿Y si los dientes están asociados a problemas del sueño y estos, a las enfermedades cardiovasculares? La odontóloga Liliana Otero Mendoza lleva décadas reivindicando los dientes y su relación con el cuerpo. Ella es la verdadera Ratón Pérez.
El legado del químico Carlos Corredor va más allá de sus publicaciones científicas, fue un verdadero maestro para sus estudiantes e inspiró la apuesta por una Colombia con mayor investigación y divulgación del conocimiento.
Dimitri Forero es uno de los pocos entomólogos del continente que se especializó en el estudio de estos insectos. Analizando los diminutos genitales de estos bichos propuso nuevas ideas para su clasificación.
El encuentro de semilleros de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Bogotá fue un reconocimiento a la labor investigativa de estudiantes, profesores y egresados y a los aportes en la generación de nuevo conocimiento.
Ser mujer es lo que la ha inspirado en su trayectoria como investigadora, ya sea desde el arte del tejido, desde la salud sexual y reproductiva o desde la partería ancestral.
Las relaciones humanas y las perspectivas diversas que cimientan la creación de espacios en los barrios populares es lo que cautiva a Jaime Hernández García. Mirada a un arquitecto poco convencional.
El semillero de Derecho penitenciario de la Javeriana visitó la cárcel El Buen Pastor para hablar de la ley que busca que madres cabeza de familia cumplan su condena haciendo trabajo comunitario y no en la cárcel.
Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.