Interesada en materiales de construcción sostenibles para aplicar en su natal Buenaventura, a esta joven investigadora también le interesa construir país.
Categoría: Investigadores
Finalizó el XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana Conocimientos para un mundo en transformación, un espacio que reconoció la labor investigativa en la universidad. Estos son los ganadores del Premio Bienal Javeriano en Investigación e Innovación de este año.
El biólogo Diego Alejandro Suárez, doctorando en Ciencias Biológicas en la Javeriana, investiga formas de tratar enfermedades congénitas, editando los genes que las producen a través de la terapia génica.
Las psicólogas javerianas Juliana Reyes y Laura Cano hablan sobre su trayectoria como investigadoras y su trabajo con las comunidades de los Montes de María, con las que buscan cocrear nuevas formas de abordar la salud mental.
La obra Canto silencioso, de la compositora colombiana Laura Pacheco, es una reflexión, desde la música clásica, sobre los daños que ha generado el ser humano al hábitat de las aves. Recientemente fue premiada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Aunque la científica Concepción Puerta Bula ha estudiado la enfermedad de Chagas por más de treinta años –haciendo grandes aportes a su entendimiento–, ella dice que ese no es su mayor legado: lo suyo es haber “dejado escuela” y una pasión inmensa por el laboratorio.
Pesquisa Javeriana destaca las trayectorias académicas de estudiantes, profesoras y científicas javerianas que han pasado por las páginas de esta revista de divulgación. Conozca las historias de 42 psicólogas, ingenieras, abogadas, odontólogas, microbiólogas y muchas más profesionales que tomaron la investigación como opción de vida.
La vigesimosexta versión del galardón que reconoce los mejores trabajos de grado se celebró a finales del año pasado. Una abogada y dos bacteriólogas javerianas obtuvieron los primeros puestos en sus categorías.
¿Y si los dientes están asociados a problemas del sueño y estos, a las enfermedades cardiovasculares? La odontóloga Liliana Otero Mendoza lleva décadas reivindicando los dientes y su relación con el cuerpo. Ella es la verdadera Ratón Pérez.
Pesquisa Javeriana cierra el 2022 con diez historias sobre el vínculo entre ciencia, medio ambiente, educación e innovación.