Astrid Liliana Sánchez-Mejía, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, reflexiona a partir de los postulados de la UNESCO sobre la necesidad de un nuevo contrato social para la educación, centrado en la justicia social y la sostenibilidad. Además, retoma las ideas del texto “La universidad en la encrucijada”, del padre Gerardo Remolina S.J., donde se subraya que la universidad del siglo XXI debe formar talento capaz de generar conocimiento e imaginar futuros posibles para transformar la sociedad.
Categoría: Editorial
La COP 16 de Biodiversidad reunió en Cali a representantes de 196 países con el objetivo de avanzar en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y constituyó un momento decisivo para abordar acciones concretas de conservación
La creación revela múltiples expresiones, manifestaciones y prácticas que trascienden las disciplinas artísticas y enriquecen el diálogo académico.
Abordar los desafíos comunes de Latinoamérica implica una decidida cooperación regional encaminada no solo al intercambio de políticas y prácticas exitosas, sino también a la creación de iniciativas conjuntas que busquen enfrentar los grandes problemas que compartimos.
Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana reflexiona en la editorial de Pesquisa Javeriana número 66, sobre la colaboración como vía para la generación de conocimiento, así como los desafíos que supone.
Los desafíos que vivimos a nivel local y global, demandan de la academia un rol activo en la generación, transferencia y apropiación del conocimiento. Para Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación de la Javeriana, la interdisciplinariedad es clave para avanzar hacia una sociedad más justa, incluyente y sostenible.
Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca las diferentes estrategias de comunicación para que el conocimiento impacte la academia y la sociedad, y ayuden a comprender mejor nuestro contexto y a presentar soluciones a problemas del país y el mundo.
La vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Astrid Liliana Mejía, reflexiona sobre las cifras de mujeres en la investigación, la creación y la innovación
El libro Le Corbusier, Sert y Wiener: las huellas del plan para Bogotá, publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, plantea que la confección del plan para Bogotá fue uno de los actos inaugurales en la cultura del planeamiento de esta ciudad.
Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación, detalla cómo diferentes sistemas de medición e indicadores demuestran las fortalezas de la Javeriana en investigación.