El segundo mandato de Donald Trump, iniciado el 20 de enero de 2025, abre interrogantes sobre su impacto en la migración, el clima, la geopolítica y otros ámbitos. Ana Mauad, directora de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza las amplias implicaciones globales de la reelección del magnate.
Categoría: Entrevistas
Líderes de dos proyectos javerianos que ganaron la convocatoria de Colombia Científica en 2018 entregan su balance de la experiencia. Si bien fue un reto por la magnitud de cada propuesta, su ejecución arrojó resultados que superaron las expectativas.
El anuncio de los Premios Grammy Latino 2024 incluye el álbum Aire, Aire… No puedo respirar como nominado a mejor álbum de música clásica. Conversación sobre este reconocimiento y más de la obra musical de Carolina Noguera.
El ex presidente de la Corte Constitucional y profesor javeriano analiza y explica los alcances de la propuesta de asamblea nacional constituyente del gobierno Petro
Jorge Escobar, profesor javeriano, presenta su análisis sobre la importancia de ordenar y planificar los territorios en torno al agua, basado en la experiencia de Caregato, en La Mojana.
En la sesión inaugural del XVII Congreso La Investigación Conocimientos para un mundo en transformación, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023 en la Pontificia Universidad Javeriana, Alistair Nolan analista político de la OCDE, hablará sobre los retos de la inteligencia artificial para el mundo de la investigación científica y empresarial.
El aumento de la temperatura por causas humanas llevó a la ONU a declarar la era de la ebullición como un periodo crítico en la crisis ambiental. Aunque tarde, cambios de comportamientos podrían aportar en la adaptación el calentamiento global.
La jurisdicción agraria, recién aprobada por el Congreso, busca garantizar el acceso efectivo a la justicia en la ruralidad. Juan Felipe García, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, habla sobre las oportunidades que esto le abre al país para tramitar los conflictos agrarios.
La bióloga Zoraida Calle responde cuáles son las claves para hacer una restauración ecológica efectiva que involucre a la comunidad, a los científicos y a niños y niñas. Además, cómo algunas estrategias podrían aportar en una apuesta productiva de la tierra.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la ley que exige a las mujeres 1300 semanas para alcanzar la pensión. Experto javeriano explica los orígenes y efectos de esta decisión.