La nueva edición de Pesquisa Javeriana 65 incluye diez artículos sobre conflictos ambientales y sociales, biodiversidad y jóvenes investigadores.
Autor: Pesquisa Javeriana
En la sesión inaugural del XVII Congreso La Investigación Conocimientos para un mundo en transformación, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023 en la Pontificia Universidad Javeriana, Alistair Nolan analista político de la OCDE, hablará sobre los retos de la inteligencia artificial para el mundo de la investigación científica y empresarial.
En esta oportunidad la revista reúne historias sobre reconciliación y diálogos comunitarios, el género punk, la granadilla y la gulupa y sus propiedades medicinales, una casa construida a base de Tetrapak, y literatura infantil para aprender a gestionar emociones, son algunas de las propuestas en las que trabajan investigadores javerianos, y podrá conocer en esta edición de Pesquisa Javeriana.
Historias que abordan la genética y otras que desentrañan elementos de la arquitectura colombiana, son solamente dos de las que podrá leer en esta nueva edición de Pesquisa Javeriana. Un proyecto para que usted pueda conocer, disfrutar y apropiarse de la ciencia y sus aplicaciones.
En el especial ‘Ocho historias de periodismo ambiental en tiempos de crisis’, Pesquisa Javeriana presenta diversos contenidos que narran problemáticas ambientales y soluciones que se están adelantando en diferentes regiones del país. Estas piezas son resultado del primer Diplomado en Periodismo Ambiental en Tiempos de Crisis ofrecido por la Pontificia Universidad Javeriana.
Dos profesores de la PUJ analizan los impactos que tiene en el gobierno la reciente remoción de los ministros de Salud, Deporte y Cultura. En este video le contamos.
Pesquisa Javeriana cubrió los eventos más significativos del año en política ambiental y mostró el valor del diálogo de saberes para abordar problemas ecológicos. Conozca las historias destacadas aquí.
Pesquisa Javeriana cierra el 2022 con diez historias sobre el vínculo entre ciencia, medio ambiente, educación e innovación.
El legado del químico Carlos Corredor va más allá de sus publicaciones científicas, fue un verdadero maestro para sus estudiantes e inspiró la apuesta por una Colombia con mayor investigación y divulgación del conocimiento.
Tres voces de creadores se unen para hablar de la ciencia contada a través de la ilustración, la animación o el arte en un nuevo capítulo de Café Pesquisa.