Tras el hundimiento oficial de la reforma laboral impulsada por el gobierno Petro, investigadores javerianos insisten en continuar el debate y ponen sobre la mesa su propio texto de reforma, fruto de dos años de investigación y conversaciones con empresarios, sindicatos y funcionarios públicos.
Categoría: Sociedad
Los datos abiertos democratizan el acceso al conocimiento, fomentando transparencia, colaboración y nuevas investigaciones. La Universidad Javeriana cuenta con plataformas como Dataverse que permiten compartir información de manera accesible y segura, impulsando la ciencia abierta y fortaleciendo redes científicas globales para un futuro más inclusivo y sostenible.
Nicola Zengiaro, doctorando en filosofía e investigador en biosemiótica en la Javeriana.
El tiempo que las mujeres emplean en trabajos de cuidado es por mucho superior al de los hombres y las cifras empeoraron tras la pandemia.
El nuevo libro de la Facultad de Ciencias Jurídicas propone enfocar los esfuerzos del derecho en la sostenibilidad. Hablamos con sus editores para entender las reflexiones que buscan un nuevo paradigma de las ciencias jurídicas.
Bogotá enfrenta graves retos hídricos en su sistema de gestión del agua, lo que ha venido causando, en los últimos meses, inundaciones de difícil manejo. Andrés Torres, director del Instituto Javeriano del Agua, explica los por qués de esta problemática.
Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana revela un aumento sostenido en la cantidad de estudiantes migrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano. Experta explica las implicaciones de este fenómeno.
Profesores javerianos plantean un enfoque étnico a la discusión sobre el concepto de ‘genocidio’. Estas reflexiones podrían aportar en el caso que lleva la JEP sobre los crímenes cometidos contra el pueblo nasa.
Profesores, estudiantes y egresados javerianos asesoraron el proyecto de ecoturismo Maravillas de la Naturaleza (Manatú), un producto del acuerdo de paz que busca conservar los ecosistemas del Guaviare de las afectaciones ambientales que han sufrido desde la dejación de las armas por parte de las extintas FARC-EP. Investigación que genera impacto en lo local.
Un poco más de una década es el tiempo que lleva en el país un modo particular de contar historias que usa una combinación de medios virtuales, digitales, análogos y vivenciales para la expresión. Hay un sitio web para descubrir todos esos relatos: Nodos Transmedia.