Autor: Juan Manuel Rueda Castaño

Juan Manuel Rueda Castaño

Filósofo y periodista. Más de siete años de experiencia en la creación de contenidos multimedia con fines divulgativos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un modelo de justicia restaurativa novedoso a nivel internacional. Las penas alternativas a la prisión que propone para partícipes no determinantes abre caminos para una transición hacia una sociedad más cohesionada y en paz. Sin embargo, los retos no son pocos, pues esto planea la exigencia de reformular las ideas tradicionales de justicia, castigo y pena.

Gabriella Gómez-Mont piensa que imaginar otros mundos posibles al que ofrece el capitalismo es la clave para transformar la realidad. Es una consultora creativa mundialmente reconocida por su trabajo en transformaciones urbanísticas y sociales en grandes ciudades como Ciudad de México, Bogotá, Da Nang o Londres. Pesquisa Javeriana habló con ella de imaginarios, ciudades, lenguaje, cultura, transdisciplinariedad, experimentación y nomadismo.

Colombia es un país que históricamente no ha sufrido los graves estragos causados por los huracanes. Excluyendo el desastre causado por IOTA en 2020 en la isla de Providencia, los principales efectos en el territorio colombiano han sido fuertes lluvias, algunos vientos y mayor altura del oleaje. Sin embargo, esto podría cambiar por el calentamiento del Océano Atlántico que fortalece los ciclones tropicales.

Catalina Alvarado se ha dedicado a leer las señales eléctricas del cerebro para anticipar crisis de epilepsia hasta una hora y media antes de que ocurran. Es ingeniera electrónica y doctora en neurociencias; dirige la Maestría en Bioingeniería de la Javeriana y cuenta con una carrera profesional de más de 20 años. En el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio), Pesquisa habló con ella sobre su experiencia y la representación de las mujeres en esta área del conocimiento.