En las montañas del altiplano cundiboyacense se han vuelto a cultivar papas nativas, un tesoro olvidado de la biodiversidad colombiana. Investigadores javerianos lideran el proyecto para recuperar estas variedades y promover cultivos más sostenibles, caracterizando genéticamente su diversidad y potencial nutricional con el fin de contribuir a una alimentación más saludable.
Autor: María Camila Botero
Tres expertos responden algunas de las dudas más frecuentes respecto al cáncer de mama.
Investigación javeriana desarrolla un antiveneno altamente efectivo para mordeduras de serpientes comunes y venenosas en Colombia, con una capacidad neutralizante del 98 % y ventajas significativas en comparación con los antídotos existentes en el país.
Investigadores de la Javeriana, seccional Cali, se adentraron en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, para conocer su biodiversidad y el impacto que ha tenido en él el cambio climático. Los resultados demuestran la riqueza de este ecosistema y la necesidad de conservarlo.
Investigadores javerianos desarrollaron un método para producir una proteína recombinante más efectivas, que permitirá tratar enfermedades de manera más precisa y a menor costo.
Tras ocho años de investigación, proyecto javeriano que construye casas con el material producto del reciclaje de envases usados de Tetra Pak consiguió patente de innovación.
Ni discursos en plazas públicas ni campañas electorales enfocadas en la televisión, la radio o los carteles. La política ahora se hace en redes sociales. Dos expertas discuten sobre el tema.
La lentitud del sistema judicial es uno de los principales obstáculos para que Colombia condene a quienes cometen el delito de tráfico sexual infantil. Experto en derecho penal profundiza en otras razones.
El reciente ciberataque a IFX Networks destaca la gravedad de los ataques digitales y la necesidad de reforzar la seguridad. Un experto en ciberseguridad analiza los detalles del incidente y ofrece consejos para proteger nuestros datos.
El Día del Adulto Mayor en Colombia es una oportunidad para hacer un recuento histórico de cómo se vive la vejez en el país y qué se debe hacer para afrontar los desafíos y necesidades de esta población.