El artículo aclara diferencias entre abejas europeas y africanizadas, resalta su importancia económica y riesgos para polinizadores nativos, y propone manejo responsable: limitar densidad de colmenas, alejar apiarios de ecosistemas sensibles, reducir pesticidas y promover corredores florales y meliponicultura para proteger la biodiversidad y la producción agrícola.
Autor: Varios Autores
Una tasa de letalidad del 40%, 10 departamentos afectados y más de 80 casos en 6 meses. La fiebre amarilla ya no es una amenaza lejana ni exclusiva de la selva. En esta entrega de ‘Sin mitos’, el virólogo javeriano Andrés Castillo aclara algunas dudas.
MÁS QUE AGUA todo lo quepuede serel río ~ El río conecta el agua en todos sus…
Durante los últimos meses, en una zona importante de la Ciénaga Grande de Santa Marta se observa el crecimiento de una planta acuática invasiva, que está afectando la calidad del agua, la pesca y la movilidad de sus habitantes.
Así fue Exposemilleros 2025, un evento académico que tuvo lugar en la Javeriana Cali y que reunió a estudiantes universitarios del suroccidente colombiano y permitió compartir hallazgos y metodologías, fortaleciendo así la cultura investigativa en los jóvenes.
La estafa a más de 40.000 inversores de $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina Javier Milei, evidenció cómo funciona el efecto rebaño. Expertos explican de qué manera evitar caer en estas trampas digitales.
Publicamos un fragmento del libro “Ética en la creación: hacia una práctica integra y responsable”, que sostiene que proyectos de investigación de las artes o que tienen de fondo una propuesta estética también traen consigo debates y reflexiones sobre la responsabilidad y la integridad. ¿Cómo abordarlos?
Por años, analistas han dicho que al presidente de Estados Unidos le conviene que piensen que está loco, una doctrina supuestamente inspirada en Nicolás Maquiavelo. Expertos explican por qué esta es una lectura muy errada del pensador italiano.
En la conmemoración del día de las víctimas, Pesquisa Javeriana reproduce un aparte del libro ‘El reto de negociar la paz en Colombia’. Reeditado en 2024, este libro recoge los aprendizajes y desafíos de los procesos que en los últimos 35 años han buscado salidas negociadas al conflicto armado.
El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.