Luego de casi diez años como editora general del proyecto Pesquisa Javeriana Multiplataforma he tomado la decisión de dejar esta responsabilidad para tomar la vida más tranquilamente y bajarle al ritmo. Quiero dedicarme a otras actividades personales que siempre he soñado.
Pesquisa Javeriana fue siempre un proyecto en el que creí y apoyé incluso desde antes de que naciera (2006). Cuando años después (2014) recibí de la entonces vicerrectora de Investigación Consuelo Uribe Mallarino la invitación para liderarlo editorialmente, acepté sin dudarlo porque respondía a uno de mis grandes intereses profesionales: divulgar la ciencia y la tecnología colombianas, en este caso de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá y Cali).
La dupla con la entonces comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación Claudia Mejía Ramírez se caracterizó por ser armoniosa y enriquecedora durante todos estos años, incluso cuando teníamos diferencias en asuntos relacionados con la revista.
Ese manejo de su parte, siempre cordial e inteligente, y su convencimiento de la importancia del proyecto, permitió que fuera evolucionando hasta llegar a contar con las 15 personas que hoy en día forman parte del Consejo de Redacción.
Pesquisa no solamente es una publicación impresa de periodicidad trimestral, sino un proyecto que le apuesta a la apropiación social del conocimiento, a la formación de profesionales idóneos, a la divulgación de la actividad científica, tecnológica, de innovación, de creación artística y de emprendimiento de la Universidad y, sin lugar a dudas, al posicionamiento de la Universidad en diferentes espacios.
Equipo Pesquisa Javeriana
El grupo de los Pesquisos, como yo los llamo, es excepcional. Tuvimos la fortuna de crear un ambiente de trabajo ameno, cordial, solidario, pero sobre todo muy profesional y comprometido cuyo trabajo ha sido reconocido, lo que se demuestra en las actividades conjuntas que realizamos con diferentes unidades de la Universidad.
Por ejemplo, desarrollamos talleres y espacios de formación y actualización de periodistas científicos, e incluso con socios externos, como las transmisiones que hizo la bióloga javeriana Nohelia Farías sobre la ciencia de la Antártida desde el Cono Sur hasta los teatros del Centro Interactivo Maloka repletos de niños, niñas y jóvenes con sus padres y profesores.
La alianza con la Red de Ciencia y Desarrollo, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud en un Facebook live para hablar de la importancia de la vacunación, o los espacios conseguidos con la Red de Bibliotecas de la ciudad, por mencionar solo estos ejemplos. Pero son muchos más.
Los seis premios que hemos recibido en estos dos últimos años no nos sorprenden porque son producto de la historia de Pesquisa Javeriana, de la presencia de todas aquellas personas que incidieron en su creación y las que en los 17 años de vida han pasado por sus páginas impresas y virtuales. Las revistas universitarias que han surgido teniendo como referente a nuestra revista también nos llenan de orgullo.
A todos los miembros de la Vicerrectoría de Investigación que la han apoyado, desde Consuelo, pasando por Luis Miguel Rengifo y ahora por Liliana Sánchez, a los miembros del Comité Editorial, a la Editorial Javeriana, a todos ellos se debe el éxito de Pesquisa Javeriana.
Por supuesto a la comunidad javeriana de las dos sedes (Bogotá y Cali) mi gratitud por estar siempre dispuestos a conversar con los periodistas de Pesquisa Javeriana. Las historias que ustedes protagonizan lograron llegar a nuestras páginas impresas y virtuales y de allí a muchos lectores.
A las directivas de la Javeriana mi admiración por creer en el periodismo y la divulgación de la ciencia. Fueron ustedes realmente innovadores al proponer este proyecto y liderar la idea hasta convertirla en realidad.
Y a nuestros lectores les digo que me emociona mucho que se interesen en las historias que contamos a través de los diferentes canales de Pesquisa Javeriana. Espero que nuestros contenidos hayan sido útiles para su cotidianidad.
Me voy en un momento de transición que debe responder a las nuevas formas de comunicar la ciencia y cuya responsabilidad dejo a la siguiente generación de periodistas, comunicadores, realizadores audiovisuales, fotógrafos, editores web y gráficos, asesores editoriales, responsables de las infinitas redes sociales, ilustradores, diagramadores.
Son tiempos de cambio, incluso internos, que espero continúen con este desarrollo en continuo ascenso que ha vivido Pesquisa Javeriana desde que nació.
¡Larga vida a este proyecto que muchos llevamos y llevaremos con especial cariño en nuestras hojas de vida!