La Biblioteca de la Javeriana, con – 35.000 volúmenes – en todos los idiomas-, es consultada con regularidad por un promedio mensual de 2.000 alumnos, y de 200 préstamos a domicilio. Una encuesta realizada recientemente en la Universidad, arroja los siguientes datos: los estudiantes buscan con mayor frecuencia los libros referentes a Ciencias Sociales, Historia y Filosofía. Con relación a los años anteriores, el número de alumnos que consultan la Biblioteca ha aumentado este año en un 25%.
Etiqueta: Edición 180
Del 27 al 30 del presente, empezará un ciclo de reuniones que se llevarán, a cabo durante 10 días consecutivos, y en las cuales se formarán los comités de las diversas Facultades, Escuelas y Departamentos, tendientes a estudiar las necesidades para el desarrollo futuro de la Universidad. En la reunión de cada comité se presentará la literatura referente a sus necesidades, para que los miembros que los integren sepan qué van a hacer y cuál es la finalidad especifica de su trabajo. Más tarde, se crearán los sub-comités que ayudarán a obtener el mayor éxito de esta campaña.
Los resultados de la cuarta fecha de los campeonatos deportivos universitarios fueron los siguientes: Basquebol: Medicina 55 Ingeniería “A” 41: Arquitectura «A» 42 Ingeniería «B» 38. Volibol: Hospital San Ignacio (módicos residentes) se anotaron un triunfo al derrotar al equipo de Electrónica «A» por dos sets por cero, y Electrónica «B» le ganó a Medicina por 2-0. Futbol: El equipo de la Universidad derrotó al representativo de la Universidad Distrital por marcador de 3-1, en partido amistoso; y el equipo de Administración (Empleados de la Universidad) goleó al representativo de la Facultad de Electrónica por 9 contra 1. El jueves 15 de los corrientes se dió comienzo al torneo de tenis de mesa. Hoy viernes se iniciará el torneo de[…]
El Colegio Máximo de Academias, programa de TV que se transmite los jueves a las 6 p.m., quedó a cargo de 6 alumnas de último año de la Escuela de Periodismo. La primera presentación de nuestras compañeras, en la cual se entrevistó al Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Dr. Héctor Parra Gómez, se llevó a cabo con el mayor éxito. Es de notar que es la primera vez que un grupo de estudiantes de la Universidad, presenta en forma permanente un programa cultural de TV.
El Instituto Universitario de la Construcción (I.U.C.), comenzó a cumplir su labor investigativa, con experiencias en materiales de terracota y asbesto cemento; ha ensayado una viga utilizando elementos nacionales de uso común, tales como varillas de acero de un cuarto de pulgada, cemento, ladrillos y arena, y puede usarse para hacer pisos, según dos pisos y techos. Su resistencia, costo de fabricación y facilidad de manejo simplifican y reducen el valor de la construcción. El objetivo del I.U.C., en sus programas, es establecer un contacto estrecho entre profesores, alumnos e industriales, con el fin de contribuir en forma eficaz al desarrollo coordinado de las técnicas constructivas y en esta forma dar un aporte real al desarrollo del país.
Podría decirnos qué servicios presta el Hospital San Ignacio? -El Hospital San Ignacio presta varios servicios, tanto en el campo de la docencia, como en la asistencia médica. La docencia médica se hace actualmente al nivel de pregraduados y graduados, es decir, para estudiantes de Medicina en algunas ramas clínicas y para adiestramiento de médicos en des especialidades: Obstetricia-Ginecologra y Pediatría. En el campo asistencial, tiene establecidos el Hospital servicios ambulatorios en la Consulta Externa y hospitalarios en 116 camas distribuidas en dos Departamentos Clínicos. Qué ayuda económica recibe la Institución? El Hospital cuenta con muy escasos medios de subsistencia. Se están elaborando planes para poner al servicio del Hospital, lo más pronto posible, tres pisos para pensionados, lo cual[…]
El pasado viernes 10 de abril, se celebró una reunión de los javerianos que habitan el 7°. piso de las Residencias 10 de Mayo, en el Centro Urbano Antonio Nariño, con un número aproximado de 40. En ella actuó el Coro de la Universidad y los estudiantes residentes animaron la misma con cantos folclóricos, declamaciones, etc. Intervino en el acto el Dr. Manuel Velásquez, Super intendente de las Residencias, quien se refirió de manera muy laudable para con los estudiantes javerianos de la Residencia y para con la Universidad Javeriana.
El 9 de abril se dió un coctel en el Club Javeriano, en honor de la primera promoción de Ingenieros Electrónicos de la Universidad, y se distribuyeron los nombramientos de los nuevos profesores, que asistieron acompañados por los Decanos de la Facultad.
Hoy está programada la inauguración del nuevo sistema de acueducto del Hospital San Ignacio, obra definitiva, diseñada y calculada para un hospital de 400 camas. Los tanques del Hospital, a una altura de 46 metros, recibirán el agua por medio de dos bombas una de emergencia, con una potencia de 11 HP cada una. Esta obra ha sido efectuada bajo la infatigable labor del Dr. Aníbal Moreno, Jefe del Departamento de Arquitectura y Planeamiento. Los cálculos y diseño del sistema fueron hechos por el Ingeniero Rafael Gutiérrez Lara. Este es otro paso hacia la terminación del Hospital.