A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Marcada por la nueva realidad que caracterizó todas las actividades de 2020, miembros de la comunidad educativa javeriana se encontraron de forma remota para identificar las opciones estratégicas de la Universidad en su inmediato futuro.


En un encuentro sin precedentes, como fue el factor común de este año para la comunidad Javeriana, se llevó a cabo la XIII Jornada de Reflexión Universitaria entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre. Allí, más de 368 javerianos entre directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados se reunieron de manera sincrónica y otras veces de forma asincrónica para determinar el rumbo de este gran trasatlántico, que es la Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Esta fue la metáfora que usó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, para describir el comportamiento y fortaleza que ha caracterizado a la Universidad en medio de la crisis mundial causada por el coronavirus. “Optamos por no quedarnos[…]

Los panelistas invitados expusieron el análisis de cada tema, desde sus disciplinas.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad, la Rectoría creó los Foros javerianos para dialogar, reflexionar y analizar sobre la coyuntura y el futuro de Colombia desde la voz de profesores y estudiantes.


En el contexto de las protestas y marchas que vivió el país a finales de 2019 a causa de los problemas de educación, sociales, económicos, de justicia y políticos que durante años no han tenido una respuesta adecuada por parte del gobierno, e inmersos ahora en una pandemia, la Universidad desea aportar al análisis sobre la coyuntura de país y a la exploración de propuestas para su futuro a través de la voz de sus estudiantes y profesores. “Nuestro aporte se hará desde la naturaleza universitaria, es decir, como comunidad educativa dedicada al análisis científico, a la reflexión académica y al diálogo objetivo, plural y respetuoso, con perspectiva multi interdisciplinaria, crítica e innovadora, en un país de regiones y diverso”,[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El debate público entre los Excmos. Sres. Embajadores de Bolivia y de Chile, tuvo lugar el 29 de abril, con lleno completo y a un alto nivel académico. Fue presidido por el Rector de la Javeriana, quien recibió una gentil comunicación del Excmo. Sr. Embajador bajador de Bolivia, Dr. Jorge Escobari Cusicanqui, que en parte decía así: «Conforme me cupo manifestar en esa oportunidad, la gentileza suya ha puesto en evidencia el merecido ascendiente que tiene esa prestigiosa casa de estudios en el ambiente cultural de Colombia, y ha reflejado con elocuencia el interés que dispensa la tribuna universitaria de esta hermana República a los problemas que confrontan los países americanos. Ese debate sobre asunto tan importante y trascendental, ha[…]