ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Televisión y periodismo ciudadano en Colombia

Fidel Eduardo Sánchez Rincón

Realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Creación de Guion de la Universidad Internacional de la Rioja (España).

fidel.sanchez@upb.edu.co

Viviana Malagón Niño

Comunicadora social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.

vmalagon27@gmail.com

Resumen

La participación del ciudadano en los diferentes medios de comunicación ha aumentado, especialmente en la televisión, mediante iniciativas de periodismo ciudadano. En Colombia, hay dos espacios reconocidos: la sección “Caza noticias”, del canal RCN, y la sección “El periodista soy yo”, de Caracol Televisión, que han desarrollado un modelo de producción para adaptarse a las necesidades de visibilidad y el interés de los televidentes por tener un espacio para sus denuncias y opiniones en la agenda informativa. La ponencia reflexiona en torno a las características narrativas y formales en estos dos espacios, al establecer un paralelo de sus elementos más relevantes. Sin embargo, también está el trasfondo de la transformación de las rutinas de la producción, y se plantea, al mismo tiempo, un cuestionamiento del rol del periodista que incentiva la participación de la ciudadanía, pero con el riesgo de apelar a una fórmula televisiva en la guerra por el rating.

Palabras clave: periodismo, ciudadanía, televisión, noticieros.

Introducción

La televisión en Colombia desde sus inicios ha estado marcada por aspectos políticos, sociales y económicos que han determinado su evolución e influencia en la opinión pública. Las características que rigen su programación y la propiedad de sus espacios, se generan tradicionalmente por grupos de poder mediático que controlan los contenidos y especialmente los que corresponden a la agenda informativa de los noticieros televisivos.

Aunque en sus orígenes el noticiero de televisión tuvo una fuerte influencia del modelo radial bajo las directrices del Estado es en la década de los ochenta cuando estos espacios comienzan a tomar cierta identidad y se amplían las posibilidades de la narrativa audiovisual de carácter informativo. Al mismo tiempo se rompe gradualmente con un modelo centralista y así según López de la Roche (2010) se da interés hacia lo regional. Por lo tanto, la televisión privada aporta nuevas formas en las estructuras narrativas pero también introduce transformaciones en la forma dando más prioridad a una visualidad ya más televisiva y menos radial y esto se traduce en unos contenidos propios generados por el canal y menos controlados por el Estado.

Sin embargo, esta primera pluralidad de informativos con el tiempo se condensaría en un esquema de fórmulas narrativas y formales consolidadas en rutinas de producción semejantes en todos los noticieros. Según Vilches (1995) se convierten en “entidades de copy-page” debido a que la información presentada en ellos es la misma que se muestra en otros noticieros y donde factores como la duración de cada noticia y la jerarquización de los contenidos impuesta por la agenda (setting) no permiten cubrir todos los hechos que se presentan en un día y mucho menos abarcan todos los sectores geográficos donde están ubicadas sus audiencias.

A lo anterior se suma que la aparición de Internet conlleva una transformación en todos los procesos de la producción de la información periodística. El ciudadano se desprende su pasividad y empieza a ser productor de contenidos, haciendo uso de los foros, chats, listas de correos y los blogs o diarios personales publicados a través de la red, que se convirtieron rápidamente en una forma popular de expresión y comunicación social. Todo este entramado de redes sociales se inscribe dentro de la “sociedad de la información” Castell (1999) donde las personas expresan su necesidad de comunicar lo que ocurre a su alrededor.

Esto ha empezado a demandar de forma masiva otro tipo de periodismo al que se le ha denominado periodismo ciudadano. Según Wills ( 2003), se define este tipo de periodismo como “el acto en el que uno o un grupo de ciudadanos tienen un papel activo en el proceso de recolectar, analizar y diseminar noticias e información con el objetivo de entregar, con una mirada independiente, confiable, precisa, amplia e importante, la información que una democracia necesita”( p. 61). De esta manera “los individuos y grupos de ciudadanos están interviniendo para llenar el vacío que creen ha sido creado por fallas en la cobertura de los grandes medios” (Bowman y Willis, 2004, p. 52)

Los medios periodísticos en general han incorporado paulatinamente estas tendencias .En Colombia en 1996 aparecen en la red las casas editoriales El Tiempo y El Espectador y en el 2004 se empezaron a implementar diferentes maneras de interacción entre los lectores por medio de encuestas, comentarios y foros donde se emplean diferentes recursos de apoyo como imágenes, audios, infografías y videos que también provienen de los mismos lectores. Se establece así un vínculo entre los ciudadanos y el medio de comunicación ya que sus mensajes son considerados como parte los contenidos mediáticos.

Debido a alta participación promovida por estos espacios, hoy podemos observar como de manera similar se han desarrollado diferentes secciones en los noticieros de televisión en Colombia, tanto de los canales nacionales como los canales regionales, donde los ciudadanos se vinculan activamente realizando sus propios informes desde sus localidades, barrios o comunidades.

Hay que destacar una característica donde la figura del periodista-corresponsal que era enviado al lugar de los hechos se ha modificado por la del ciudadano, quien por su parte informa sobre problemas de seguridad, daños en la infraestructura, incumplimiento en la prestación de los diferentes servicios públicos, entre otros aspectos que afectan a una determinada comunidad. Estos espacios son la oportunidad para el empoderamiento de los ciudadanos y para que los medios pasen de la fuente oficial, a un periodismo de cercanía que construya ciudadanía.

Es así como surgen en este contexto propuestas iniciales como el “Cazanoticias” del canal RCN (2005) y “El periodista Soy yo “ Caracol Televisión (2015) que intentan aglutinar esa necesidad de participación de la comunidad que no se ve representada en la agenda informativa.

El Cazanoticias

Esta sección nace gracias a la propuesta realizada por su presentador y director Felipe Arias a los directivos del canal RCN, basándose en dos ejemplos especiales de espacios de periodismo de denuncia. Uno corresponde al programa “A quien corresponda” del canal mexicano TV Azteca enfocado hacia el servicio social y a la sección “Qué tal esto” que inicia Noticias Uno en el 2004, que cerraba el noticiero en cada emisión y se presentaba como una alternativa a la sección de farándula ya tradicional en los noticieros privados creando un espacio de denuncia ciudadana enmarcado en un concepto de periodismo público.

Lo que más llamó la atención del periodista Arias es que en el programa “A quien corresponda”, cada denuncia era llevada a la autoridad competente para encontrar una solución a la problemática planteada. Por esto mismo, sugirió que en este nuevo espacio llamado “El Cazanoticias” no solo sirviera de medio para la realizar la denuncia por parte de los mismos televidentes, sin necesidad de una participación directa del equipo de periodistas del canal, sino que permitiera también realizar un seguimiento a su posible solución.

Arias propuso motivar a los televidentes a emplear video cámaras para la grabación de imágenes que permitieran evidenciar la denuncia. Es así como sale al aire “El Cazanoticias” al final de la emisión del noticiero de las 7:00 de la noche en abril del 2005. Inicialmente se propuso que este espacio se programará los miércoles y el domingo.

Debido a la alta participación de los televidentes al compartir información y denuncias a través de este espacio, se amplió su número de emisiones quedando como sección fija de lunes a viernes en las emisiones centrales del noticiero. Doce años después de su lanzamiento, “El Cazanoticias” es hoy una sección posicionada con un alto rating.

El periodista soy yo

Como un espacio para promover la libertad de expresión y el derecho a la información, el 20 de abril de 2015 se emite por primera vez en el noticiero del mediodía, la sección de periodismo ciudadano del canal Caracol “El Periodista Soy Yo”. Esta sección ofrece un espacio a los televidentes para graben un video o tomen una fotografía denunciando los casos que afectan a su barrio o comunidad. Sin embargo, su presentador Juan Diego Alvira, indica que este espacio cuenta con un factor que la diferencia de las demás secciones. “no ponemos a periodistas a hacer periodismo ciudadano”.

Así mismo, asegura (J. D. Alvira, comunicación personal, 30 de Enero de 2017) que “el darle la posibilidad a la gente de que grabe con su propio celular, que lo haga en los rincones más apartados del país, que se les brinde la posibilidad de tener este espacio en un noticiero nacional, contando las cosas que les pasan con su propia voz, con sus propias imágenes, con su propio lenguaje, que en algunos casos es elemental y precario, pero que aun así le da autenticidad y empodera y apropia muchísimo más al ciudadano”.

Esta sección se caracteriza por hacer uso de las frases “porque el periodista es usted y nosotros somos su canal” y por medio de un video-tutorial, informa a los televidentes consejos prácticos y fáciles para que puedan recoger las imágenes necesarias para realizar su denuncia. Actualmente la sección cuenta con un alto nivel de rating y participación, se emite de lunes a viernes en los horarios de noticias más importantes del día.

Por lo anterior, los espacios informativos han venido adoptando estas prácticas para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, encontrando en ellas una nueva forma de informar, generar contenido y facilitar un espacio de participación ciudadana que conlleva incidir en determinado sector de la audiencia y aumento de rating.

Teniendo en cuenta la fuerza que ha tomado el periodismo ciudadano, se propuso realizar un análisis de contenido de las secciones “El Cazanoticias” del canal RCN y “El Periodista soy yo “ de Caracol televisión, con el fin de establecer sus características principales respecto a la tipología de noticias, estructuras narrativas y estrategias de producción y la jerarquización de factores como el lugar de la noticia, sujetos narradores e igualmente si el canal si realiza efectivamente un seguimiento a las problemáticas planteadas por los televidentes.

Metodología

Con el objetivo de obtener información, realizar comparaciones y brindar conclusiones a cerca del contenido compartido en los dos espacios de periodismo ciudadano, “El periodista soy yo” y “El Cazanoticias”, se tuvo en cuenta el tipo de noticias presentadas, los sectores geográficos que más participan y verificar diferentes aspectos formales para establecer las diferencias y similitudes que existen entre estos dos espacios.

Para llevar a cabo este análisis se diseñó una matriz utilizada como instrumento de recolección de información donde la muestra de las dos secciones se conformó con las emisiones del último trimestre del año 2016, mediante el sistema de semana compuesta para un total de 12 secciones por canal. Dicha matriz fue segmentada en diferentes tipos de categorías y subcategorías de acuerdo a los contenidos que tiene cada una de las secciones analizadas.

Categorías de análisis

La matriz de análisis de contenido contempló las siguientes categorías:

Sectores geográficos: Esta categoría se incluye con el fin de conocer cuáles son los sectores de donde proviene la denuncia.

Tipo de noticia: Para diferenciar el tipo de noticias que tienen presencia en este espacio, se realizó la selección de las tipologías más frecuentes en un noticiero: Orden público- Salud- Políticas de Gobierno- Servicios públicos- Vías/Transporte- Seguridad ciudadana- Infraestructura- Medio Ambiente- Otra.

Ubicación en el noticiero: Esta categoría hace referencia al grado de importancia que puede tener la denuncia, debido a la ubicación que se le da en la escaleta.

Aspectos formales: Se analizaron las características de cada espacio teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Cabezote- Barras Informativas- Tipo de entradilla-Tipo de narrador-Tipo de imagen- Tipo de Planos-Montaje- Voz en Off.

Resultados

El departamento que tiene más presencia en estos espacios es Cundinamarca y especificamente Bogotá. Con un 37% del “Cazanoticias” y un 26% de “El periodista soy yo”. Se deduce que la capital del país acumula el mayor porcentaje de audiencia y su influencia es más determinante en la participación de los ciudadanos.

El tema más recurrente en las denuncias es el relacionado con el estado de las vías ya sea este en las ciudades capitales de departamento o en los municipios. Es un problema que afecta de manera general al desarrollo de la comunidad pero especialmente en el contexto urbano.

Con relación a los aspectos formales de las dos secciones, el elemento de entradilla “in situ” fue utilizado con más frecuencia en la sección “El periodista soy yo” con un 74% de las denuncias enviadas. Esto se debe a que la mayoría de notas analizadas de esta sección fueron presentadas a través de videos, mientras que en la sección “El Cazanoticias”, apenas con un 10% apela a este recurso porque la mayoría de las denuncias fueron realizadas por medio de fotografías.

Uno de los elementos considerados dentro de los aspectos formales de la denuncia es la visibilidad de un narrador ante cámara o por medio de la voz off que autentica su participación directa y empoderamiento. Es en mayor porcentaje esta visibilización con un 71% de participación en la sección “El periodista soy yo”, el ciudadano denunciante es el encargado de tomar la palabra y reporta el caso que está afectando su comunidad. Mientras que en la sección “El Cazanoticias” solamente en un 10% de los casos analizados se vio la participación del ciudadano como narrador de la noticia. Esta característica se convierte en un factor diferenciador de las dos secciones, permitiendo concluir que en la sección “El periodista soy yo” el ciudadano tiene un mayor protagonismo.

Una de las ventajas encontradas en la sección “El periodista soy yo”, es que el 100% de las notas analizadas fueron realizadas en video, permitiendo una mayor identificación del televidente con la sección y una mayor participación. Por otro lado, en “El Cazanoticias” la mayoría de las denuncias fueron reportadas por medio de fotografías, esto le resta protagonismo al ciudadano quien es la razón de ser de este tipo de secciones.

Según el estudio realizado a la sección “El Cazanoticias”, un 61% de las notas analizadas presentaron el tipo de montaje por continuidad. Esto se debe a que los videos publicados en esta sección son realizados por los ciudadanos y este material no tiene ningún tipo de edición. Por otra parte, en la sección “El periodista soy yo”, según información recibida por el presentador, estas notas presentan en ocasiones edición, para ajustar los tiempos de emisión y realizar corrección de errores que pueda tener el material original.

La duración de la noticia se ajusta a los tiempos promedio comunes y son similares en cada noticiero. “El Cazanoticias”, tiene un promedio de 2 minutos 25 segundos. Por su parte, en “El periodista soy yo” las emisiones tienen una duración en promedio 2 minutos 40 segundos.

Podemos observar que en las dos secciones se da poca importancia al contraste de fuentes o a la búsqueda de soluciones del problema reportado. Estos espacios de los canales privados RCN y Caracol solo dan la opción al ciudadano de hacer pública su denuncia en un noticiero nacional, pero poco o nada realizan, por lo menos dentro de la sección para buscar una alternativa de solución a la denuncia.

Conclusiones

Las secciones “El Cazanoticias” y “El periodista soy yo”, son espacios que intentan promover la participación de los televidentes como periodistas ciudadanos. Sin embargo, después de realizar el análisis se puede concluir que estos espacios son una muestra más de la centralización de las noticias, ya que las denuncias que tienen mayor presencia en dichas secciones son las que afectan en su mayoría a Bogotá.

Finalmente, se concluye que si los espacios de este tipo de periodismo permiten que la comunidad participe activamente, dando voz a los ciudadanos para exponer y buscar una solución a sus problemas, en la práctica, estos espacios terminan siendo una variante más para la difusión de información. Tanto en “El Cazanoticias” como “El periodista soy yo” el ejercicio finaliza después de realizarse la denuncia. El medio no realiza en todos los casos el contraste con las fuentes para dar solución a la denuncia planteada, que aunque tenga cierta resonancia por ser parte de un noticiero de cobertura nacional, se suma a la cadena de hechos con un carácter predominante informativo y de interés momentáneo.

Referencias

Bowman , S. y Willis, C. (2003). Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están moldeando el futuro de las noticias y la información. The Media Center at The American Press Institute Traducción de Guillermo Franco. Recuperado de: https://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media_espanol.pdf

Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza editorial.

López De la Roche, F. (2010). La historia de los noticieros de televisión en Colombia y la construcción de una memoria crítica de la sociedad y del oficio periodístico 1954-1984. Folios, 24, 51-79. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vilchez, L. (1995). Manipulación de la Información Televisiva. Barcelona: Paidós Comunicación.

Wills, M. (2001). Esfera pública y medios de comunicación: por el re-encantamiento de la comunicación. En Comunicación para construir lo Público. Bogotá. CA