ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Mediaciones, periodismo dialógico y discursos mediáticos en la frontera

Óscar Arbeláez Garcés

Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Comunicador social - periodista de la Universidad de Antioquia.

oscararbelaez@usantotomas.edu.co

Magally Hernández Ospina

Candidata a doctora en Educación por la Universidad Santo Tomás. Magíster en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), de la Universidad Nacional de Colombia.

magallyhernandez@usantotomas.edu.co

Patricia Bustamante Marín

Candidata a doctora en Ciencias de la Comunicación por la Università Pontificia Salesiana de Roma, Italia. Comunicadora social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

patriciabustamante@usantotomas.edu.co

Resumen

Los acontecimientos políticos de los últimos años en el mundo y en América Latina, donde el fenómeno de las migraciones aparece en el orden del día, en los debates políticos y académicos, nos han llevado a investigar sobre el fenómeno de las migraciones. El objetivo general ha sido determinar los relatos mediáticos y representaciones del fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, desde las narrativas de los actores sociales involucrados en el fenómeno y de los contenidos informativos del periódico regional El Colombiano, de Medellín, y la revista de circulación nacional Semana, durante el 2016. En este sentido, se propone abordar posibilidades para explorar las lógicas con que el periodismo está incidiendo en las dinámicas políticas del mundo actual y las alternativas investigativas dirigidas a indagar sobre la posibilidad de un nuevo periodismo que participe en la construcción, con los sujetos migrantes, de espacios de esfera pública en Colombia.

Palabras clave: periodismo dialógico, migraciones, esfera pública.

Introducción

La presente ponencia expone los desarrollos investigativos del proyecto “Periodismo dialógico, relatos informativos y esfera pública en torno al desplazamiento forzado en Colombia”. El proyecto se llevó a cabo durante el 2017 y, bajo un enfoque mixto, se seleccionó una muestra de relatos mediáticos digitales para contrastar con las narrativas de los actores sociales involucrados en el fenómeno, durante el 2016.

La región escogida para el trabajo de campo fue el Urabá antioqueño, dado que en esta zona de Colombia se presentan los dos fenómenos sociales que abordan la investigación: desplazamiento forzado y migración transfronteriza. Para ello, se realizó una visita a la región y, específicamente, a los municipios de Turbo y Apartadó y a los corregimientos de Currulao y San José de Apartadó. Fue elegido el municipio de Turbo, dado que se encuentra al noroccidente de Antioquia y es un paso obligatorio para los migrantes transfronterizos que buscan llegar a los Estados Unidos vía Centroamérica. Esta zona se ha caracterizado por hechos de violencia y crimen organizado, tales como fenómenos de paramilitarismo, guerrilla, narcotráfico, tráfico ilegal de personas y contrabando de mercancías, entre otros.

Marco teórico- conceptual

Las categorías de análisis seleccionadas para la investigación son mediaciones, periodismo dialógico, migraciones.

En este sentido, se abordó la categoría de mediaciones desde el enfoque teórico planteado por el profesor español Manuel Martín Serrano, quien indica que los medios de comunicación realizan mediaciones con la información que emiten diariamente, dado que los mass media son una “forma de comunicación e institucionalización de la información” que se produce y distribuye recurriendo a un sistema de comunicación especializado en el manejo de la información que concierne a la sociedad como un conjunto (Martín-Serrano, 1986, p.72). Además, los medios masivos aparecen como promotores de idearios y formas de vida, a partir de la creación de estereotipos.

De otro lado, se desarrolla la categoría de migraciones desde la conceptualización que realiza la OIM, Organización Internacional para las Migraciones1, quien en su glosario sobre migración define la migración como el “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos” (OIM, 2006). Así mismo, la OIM en su Glosario sobre la Migración indica que el término migrante no tiene una definición universalmente aceptada por lo que denominaba migrante a aquellas personas que decidían trasladarse de una zona geográfica de manera libre por “razones de conveniencia personal” y sin intervención de factores externos que le obliguen a ello2.

Por otra parte, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, señala que los migrantes son aquellas personas que se trasladan para mejorar su calidad de vida al encontrar trabajo o educación o por otros motivos como reunificación familar y no necesariamente a causa de una amenaza directa de muerte o persecusión. A su vez, ACNUR distingue entre migrante y refugiado, indicando que ‘migrantes y refugiados’ son grupos de personas que se trasladan por mar o en otras circunstancias, ‘refugiados’ a aquellos que huyen de la guera o la persecución y han cruzado fronteras internacionales, y ‘migrantes’ a quienes se desplazan por razones no incluidas en la definición legal de refugiado3.

Los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas en el 2013 indicaban que con una población total de siete mil millones de personas, 1 de cada 7 en el mundo es migrante, por lo que se estima que en la actualidad existen 232 millones de migrantes internacionales y 740 millones de migrantes internos según cifras del PNUD (Migración Colombia).

Periodismo dialógico se entiende como la expresión profesional del ejercicio informativo que se construye a partir del diálogo con las comunidades, con los actores involucrados y que contribuye a generar espacios deliberativos de esfera pública alrededor de los problemas que afectan a la sociedad, es decir, un periodismo que involucra a los actores y participa con ellos.

En este orden de ideas, la acción investigativa para este proyecto está definida por la indagación de intercambios simbólicos, de discursos, de construcción de identidades culturales y formas de representación colectiva y mediatizada; de los medios en el escenario público local, nacional y mundial; el ámbito de la acción productiva de procesos científicos, tecnológicos, culturales y académicos, ubicado en la acción institucional; la elaboración de significados y sentidos internos y externos.

Metodología

El proyecto se ejecutó bajo un enfoque cualitativo, el cual tiene como intencionalidad profundizar en casos específicos y no generalizar y, para el caso de este proyecto buscó contrastar los relatos de los actores sociales involucrados y los relatos mediáticos de dos medios digitales colombianos (Periódico El Colombiano y Revista Semana), por lo que el enfoque de la investigación cualitativa permite describir los fenómenos sociales a partir de sus características a través del análisis de realidades subjetivas donde los datos emergen poco a poco a través de la investigación.

Análisis

Mediaciones que intervienen en la narración de migraciones y desplazamiento forzado

Se escogieron relatos periodísticos referidos a la migración y el desplazamiento forzado. Se comprende que las instituciones mediadoras seleccionadas (El Colombiano y la Revista Semana) definen aconteceres para hacerlos públicos.

Estos medios eligieron en el marco de los aconteceres objetos de referencia del flujo migratorio que se dio en agosto de 2016 y que tuvo como foco el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquia obteniendo como resultado los datos de dicho acontecimiento (Ediciones digitales de ambos medios).

Los temas de referencia de los medios de comunicación dan cuenta del acontecer que se origina en las procesos de debate y movilización social (Albergue de migrantes y solidaridad de la comunidad).

De esta manera, las mediaciones se dan sobre el proceso de acontecimientos acaecidos a raíz de la crisis de inmigrantes cubanos y de otros países, asentados en Turbo.

Los mediadores (Revista Semana y periódico El Colombiano) han tenido como objetivo establecer los marcos de referencia para que los agentes sociales configuren una representación sobre lo acontecido:.

  1. La propuesta en los M.C.M de un marco de referencia, para evaluar lo que acontece en torno a la situación de los migrantes y desplazados en sus dimensiones éticas, sociales, políticas e institucionales.
  2. La adopción por la institución mediadora de un marco de referencia, para los tipos de “mediación cognitiva” y de “mediación estructural”.

La mediación cognitiva está orientada a mostrar aquellas representaciones o concepción de las audiencias en torno a la realidad de los migrantes, aunque para proporcionarle dicho lugar sea preciso incidir en dicha representación.

La medición estructural está destinada a conseguir que aquello que irrumpe sirva para realimentar las modalidades comunicativas que cada medio produce.

Operaciones mediante las cuales se lleva a cabo las mediaciones cognitiva y estructural

Mediación cognitiva

Mediación estructural

Ofrece a la audiencia modelos de representación del mundo: una concepción acerca del migrante y el desplazado.

Opera sobre los soportes de los medios ofreciendo a las audiencias modelos de producción de comunicación.

Al elaborar relatos se enfrenta con el conflicto acontecer/creer. Noticias, reportajes y artículos de opinión

Diseña la forma como el objeto comunicativo se enfrenta con el conflicto entre acontecer /prever

Produce mitos

Produce rituales

Ofrece seguridad por el recurso a la reiteración de datos de referencia familiares en el relato de lo que ocurre.

Ofrece seguridad por el recurso a la repetición de las formas estables del relato.

Mediación novedad/banalidad de los datos de referencia

Mediación relevancia/irrelevancia en la presentación de datos de referencia

Matriz adaptada de Martín - Serrano (1983)

  • Las mediaciones existentes entre el acontecer y su conocimiento por la vía de la comunicación: aquellos componentes que intervienen en el acontecer hasta el producto comunicativo puede participar en las tareas mediadoras.
  • Cuando se quiere dar a conocer un acontecer se tiene en cuenta la opinión de los involucrados en el mismo, esto hace que el relato tenga visiones distintas de los hechos.
  • El intercambio de información en el momento de la redacción:
  • Los datos de referencia que se difunden, tienen que expresarse de formas distintas según la naturaleza tecnológica del medio.
  • Al incluir datos de referencia idénticos, todavía existirá una nueva mediación cognitiva, debido a la diferente manera en las que esos datos se ponen en relación unos con otros.
  • Median estructuralmente los encargados de confeccionar materialmente el producto comunicativo.

Los actores en los relatos: funciones de los actores ‘personajes’ del relato:

Martín Serrano (1983), elabora una tipología para el análisis de los actores, para establecer las relaciones entre agentes sociales, comunicantes y personajes en el relato periodístico. El análisis de las actuaciones de los personajes en el relato, se sirve de los datos conseguidos para estudiar los roles que asumen los actores en la acción que se relata, la acción comunicativa de intentar ejercer influencia en la representación que las audiencias tienen de los migrantes y manejar las tensiones que se generan entre la comunidad, las autoridades y los migrantes.

En el estudio que describe los objetivos de los actores que aparecen en el relato, permite comprender los conflictos sociales en torno a la manifestación de los deseos que mueven a los sujetos.

A modo de ilustración, se presenta la matriz utilizada para el análisis de mediación en el periódico El Colombiano:

Mediación cognitiva (Mitificación)

Mediación estructural (Ritualización)

Medio de Comunicación:

El Colombiano

Fecha:

14/08/2016

Titulación y juicios valorativos que aparecen en el relato:

“Detrás de migrantes está el crimen trasnacional”

Descripción de los actores.

-Profesor Pedro Piedrahíta Bustamante

Ciudadanos cubanos, haitianos, y asiáticos

-Los Coyotes

-Migración

-Cancillería

Descripción de la tecnología inforamtiva

Noticia

Fotografía

Reseña

Caracterización

Profesor Pedro Piedrahíta Bustamante: lectura del fenómeno de la migración, explica en términos históricos, hechos pasados y hace ver las consecuencias hacia el futuro de los seres humanos.

Ciudadanos cubanos, haitianos, y asiáticos (promotor del crimen): No hablan, se habla de ellos, en términos de causantes de crimen organizado trasnacional, que si bien es un fenómeno, hay diferentes estructuras de criminalidad, que están detrás de ellos.

-Los ‘coyotes’ (antagonistas): descritos como los personajes constituyentes de las redes transnacionales del crimen, que generan réditos por más de 5 millones de dólares al año solo en el tráfico de migrantes en Colombia.

-funcionarios de autoridades migratorias (antagonistas): personifican una posible corrupción en el interior de las instituciones estatales y también de los organismos de seguridad.

-La cancillería (entidad reguladora): posición de desinterés y debilidad.

Ubicación del relato en el medio

Sección “Antioquia”

Enunciado con contenido de acción ejecutiva. (Hacer).

-“Las rutas que hoy toman estos grupos humanos en Colombia guardan relación en el pasado con rutas de ilegalidad”

-“Que migran porque tienen necesidades, vienen de países con conflictos, con violencia, con hambrunas”

- “Los ‘coyotes’ cobran entre 1.500 y 2.500 dólares solo en el tránsito en Colombia”

Enunciados con contenidos de acción comunicativa (Decir)

-“Estoy diciendo que es centro logístico para armas, drogas y, obvio, personas en este caso, es lo más complicado de todo este escenario” Piedrahita.

-“El tema exige alta cooperación de las relaciones internacionales entre Estados y cooperación con agencias de inteligencia, que son las que hacen escuchas y seguimientos”

-“Alemania, ellos muestran rechazo a estas migraciones porque para el alemán del común no es lógico que paguen impuestos y luego llegue un migrante a reclamar todos los servicios del Estado gratis”

Enunciados con contenidos de acción evaluativa:

“No se logra el objetivo de identificar con certeza las soluciones institucionales para tratar el fenómeno de la migración”:

“Estado muy débil, que nos seguimos basando en términos formales que están bien, pero no pasamos a acciones reales”

Actores:

Víctimas migrantes (Caracterización)

-No existe un perfil determinado en la noticia

Agentes sociales

Académico

Actores personajes

Protagonistas: migrantes

Antagonistas: cancillería

Sujetos agentes de la información:

Redactor

Actores por actividad social

Funcionarios gubernamentales: Estado (gobierno Colombiano)

Funcionarios estatales: Cancillería, Migración Colombia

Ciudadanos: migrantes

Géneros informativos y de opinión

Noticia

Editorial

Tipo de narración

La gesta como estrategia mediadora, se representa la migración como un fenómeno histórico y global. Interés en las relaciones institucionalizadas del relato:

“ las migraciones han permitido el desarrollo de la sociedad y de la humanidad. En el caso de América Latina, con la llegada de los españoles en 1492, quienes eran inmigrantes que posteriormente se conjugan en estados y culturas”.

Algunos hallazgos

Para El Colombiano, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle y Medellín han sido poblaciones en las que el fenómeno de la migración se afianza por sus salidas estratégicas. Turbo, se ha convertido en uno de los lugares de paso para la migración.

El análisis de los relatos es una primera aproximación a las mediaciones existentes en el proceso de construcción del relato periodístico, partiendo de las formas de enunciación de los relatos, la caracterización del sistema de referencia, que está determinado por los conflictos sociopolíticos en Latinoamérica y el mundo y los objetos de referencia que se ubican en la realidad que está viviendo Colombia, en la que, además de ser uno de los países con mayor número de desplazados internos en el mundo, se ha convertido en lugar de paso para migrantes cubanos, centroamericanos, africanos y asiáticos, que van tras del llamado “sueño americano”.

En la construcción de los datos de referencia y en la configuración de los actores involucrados en las acciones narradas, se observa el conflicto permanente entre los actores, victimas del desplazamiento y de la delincuencia, frente a los actores institucionales (prinicpalmente los Estados involucrados) a quienes el relato peridístico les asigna roles neutrales en el proceso de solución del conflicto.

Los medios de comunicación cumplen un papel trascendental tal como lo expresó el Padre jesuita Javier Giraldo “estoy convencido que la formación de la conciencia del país la hacen los medios de comunicación, yo lo defino más como un lavado de cerebro permanente porque realmente los medios de comunicación no son neutrales, difunden una visión sesgada de la realidad, crean ángeles y demonios a su gusto y según sus intereses y por eso estigmatizan de algún manera”.

A partir de la realización del trabajo de campo en Urabá, se logró identificar narrativas de diversos actores sociales involucrados en el fenómeno migratorio, tal como lo expresa Fabricio Marín, administrador del muelle Wafe de Turbo, quien indicó que entre marzo y diciembre de 2016 pasaron 39.851 migrantes por ese muelle, en su mayoría haitianos. Para Marín “durante ese tiempo se vivió un drama difícil porque de todas maneras eran personas que iban en busca de un sueño y la mayoría de los migrantes, cuando llegaban a Turbo, creían que estaban a mitad de camino y muchos pensaban que ya habían ‘coronado’ y resulta que ahí apenas empezaba la odisea porque ellos tenían que llegar a Capurganá e internarse en la selva, caminar de 7 a 8 días para llegar a un pueblito de Panamá donde hay carretera y de ahí los empezaban a ingresar por todos los países: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y, finalmente, México, para pasar a Estados Unidos”.

Por su parte, Dayana Roché Tamayo, migrante cubana asentada en el Urabá antioqueño quien expresó “al inmigrante nadie le regala nada […] siempre al inmigrante lo que quieren es robarle”. En el caso de Colombia, muchos de los migrantes que salen por la selva del Darién mueren y nadie se ocupa de ellos.

A manera de discusión resulta importante pensar sobre los tipos de agendas investigativas en el marco de la comunicación y el periodismo se desarrollan en nuestro contexto, por ejemplo, ¿qué agendas se deben construir para abordar de manera acertada la comprensión de fenómenos contemporáneos, a escala global, como el de las migraciones?.

¿Cuál es la perspectiva de un periodismo dialógico hacia la coexistencia humana en contextos de diversidad y pluralismo cultural?

Referencias

Alcaldía de Turbo. (s. f.). Disponible en https://www.turbo-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml

International Organization for Migration (IOM) y Migración Colombia – Ministerio de Relaciones Internacionales (2017). Oportunidades de la Migración Internacional en un contexto de paz en Colombia. Ejercicio institucional prospectivo de las dinámicas migratorias en el posacuerdo.

Martín Serrano, M. (1983). La producción social de la comunicación. Madrid: Ed Alianza.

Martín Serrano, M. (2008). La mediación social. Madrid: Akal (Edición conmemorativa del 30° aniversario).

OIM. Organización Internacional para las migraciones. (2006). Derecho Internacional sobre Migración. Glosario sobre Migración. Ginebra, Suiza.


1 La OIM es el organismo de las Naciones Unidas para la Migración. Es considerada el organismo principal a escala mundial en el ámbito de la migración.

2 https://www.iom.int/es/los-terminos-clave-de-migracion (Fecha de consulta 29 de octubre de 2017)

3 Edwards, A. (2015). ¿’Refugiado’ o ‘migrante’? ACNUR insta a usar el témino correcto. Disponible en https://www.acnur.org/noticias/noticia/refugiado-o-migrante-acnur-insta-a-usar-el-termino-correcto/ (Fecha de consulta 31 de octubre de 2017)