ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Los avatares del periodismo de investigación en Colombia

Lina María Leal Villamizar

Doctoranda en Comunicación. Magíster en Historia. Comunicadora social - periodista. Docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, del área de Periodismo.

lina.leal@uniminuto.edu, linamarialeal@gmail.com

Sonia Milena Torres Quiroga

Doctoranda en Comunicación. Magíster en Educación. Comunicadora social - periodista. Docente del área de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, sede principal.

smtorres@uniminuto.edu, soniamitoqui@gmail.com

Ángela Maritza Téllez Hernández

Magíster en Política Social. Comunicadora social - periodista. Docente y coordinadora del área de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, sede principal.

angela.tellez@uniminuto.edu, angelamarte21@gmail.com

Resumen

Queremos reconocer el periodismo de investigación (PI) en Colombia, tanto su concepto como su devenir histórico, y recorrer diferentes zonas del país en búsqueda de periodistas que se hayan dedicado a esta actividad. Nuestro propósito es visibilizar este tipo de periodismo, con perspectiva de género, e identificar los principales hitos históricos que suscitaron debates y fueron campo de desarrollo de PI; también, reconocer a los periodistas que han ejercido PI en Colombia, mediante la publicación de sus relatos de vida, para evidenciar retos y gratificaciones, así como persecuciones, amenazas u otras formas de violencia durante su ejercicio profesional. Se busca construir los relatos en una publicación impresa; este proceso se materializará en una corta pieza audiovisual, que aporte a la construcción de memoria. Todo ello dará lugar a la obra más completa y reciente en relación con la concepción, historia y reflexión del PI en Colombia.

Palabras clave: periodismo, investigación, Colombia, amenazadas, género.

Introducción

El 7 de octubre de 1996, en la 52ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, el reconocido Nóbel colombiano Gabriel García Márquez realizó un apoteósico discurso, en el que afirmó que “el periodismo es el mejor oficio del mundo” (6). Desde entonces, esta frase –que según el escritor se remonta cincuenta años atrás a la jerga periodística– resuena en salas de redacción y academias del globo, como un espaldarazo a la ardua labor que desarrollan miles de personas en los medios de comunicación.

En ese mismo discurso, ‘Gabo’ también señaló que el mejor oficio del mundo “debe ser investigativo por definición” (1996: 6), como uno de los pilares maestros para la formación de los comunicadores sociales y periodistas. Sin duda, se trata de un estamento clave a la hora de entender que el desarrollo del periodismo requiere de un ingente proceso de búsqueda, interpretación y análisis de información, que luego es materializado en productos publicados en radio, prensa, televisión o internet.

No obstante, “la palabra investigación, que ha sufrido abusos constantes por parte de la prensa, no tiene ley ni abogado que la defienda” (Tello, 1998: 154). Y es que, por cuenta del frenesí de la inmediatez que caracteriza al periodismo actual, en muchos casos, la investigación puede ser realmente escasa. Las fuentes de información no siempre son verificadas y existen tareas periodísticas que solamente reproducen informaciones provenientes de cables o de gacetas oficiales. Así, la premisa de García Márquez puede quedar relegada a un segundo plano o al baluarte de los ideales del buen periodismo (García: 1996).

En particular, existe un tipo de ejercicio periodístico que se ha denominado de ‘investigación’. La Unesco –que ha reconocido el periodismo como una disciplina de conocimiento– se ha dedicado a promover el debate sobre la responsabilidad social de la labor y en 2013 elaboró un manual emblemático del Periodismo Investigativo (PI), que lo define como “la tarea de revelar cuestiones encubiertas de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de una masa caótica de datos y circunstancias que dificultan la comprensión” (2013: 8).

Se trata de un periodismo que encarna un ejercicio investigativo mayor, generado a partir de la iniciativa del periodista, que utiliza material “objetivamente” verdadero, desarrollado con tiempo, y que tiene como propósito responder a las 5W (Qué, cuándo, quién, cómo y por qué), pero con mayor calidad (Unesco: 8). En últimas, el periodista se ubica en el ‘rol’ de ‘investigador’ con la responsabilidad de descubrir la verdad para que el mundo pueda cambiar.

Este tipo de periodismo tiene una larga historia. No obstante, surge oficialmente con los ‘muckrakers’ (rastrilladores de estiércol) en Estados Unidos a principios del siglo XX (Filler, 1993: 3). “Un grupo de periodistas decididos a denunciar los abusos del poder político y económico, convencidos de que el lector tenía derecho a saber la verdad, según el moderno principio de la objetividad” (Vallejo, 2006: 200). Desde entonces, este periodismo ha colmado –con periodos de mayor y menor actividad– las páginas de los diarios del mundo, que han cultivado espacios de culto para el ejercicio del periodismo, como un fiscalizador de la sociedad.

En Colombia, se desconoce con exactitud ¿Cómo se ha desarrollado el periodismo investigativo en las salas de redacción colombianas? ¿Qué caracteriza al periodismo de investigación en Colombia? ¿Quiénes son los principales periodistas que han aportado a este tipo de periodismo? ¿Qué mujeres han realizado periodismo de investigación y qué aportes han realizado?

Problemática

Somos tres comunicadoras sociales y periodistas que queremos responder algunas de estas preguntas. Nuestro objetivo es reconocer el periodismo de investigación en Colombia (como concepto y su devenir histórico) y recorrer diferentes regiones del país en búsqueda de relatos de periodistas que se hayan dedicado a esta actividad. Nos centramos en este tipo de periodismo porque es un campo en el cual el periodista asume el ‘rol’ de ‘investigador’ que expone información capaz de promover transformaciones en la sociedad.

Nuestra mirada tiene especial enfoque de género, pues consideramos que ejercer este tipo de periodismo en países como Colombia significa enfrentarse a muchos retos, y más si se es mujer. Las mujeres periodistas en Colombia, aparte de asumir los riesgos implícitos que supone hacer periodismo en una región con conflicto armado, también se exponen a distintos tipos de violencias que las hacen vulnerables, y que van desde prejuicios morales y culturales, hasta violaciones, amenazas o asesinato.

Al finalizar esta investigación esperamos desarrollar tres productos de carácter periodístico. El primero es un libro que, además de conceptualizar el periodismo investigativo y realizar un recorrido histórico de este tipo en el país, recoge relatos de vida de periodistas que nos cuentan sus avatares en el quehacer periodístico de investigación. El segundo es un audiovisual de carácter documental con apartes de esta investigación. En este, las voces de las mujeres tendrán preponderancia, pues queremos visibilizar y dar voz a gran cantidad de periodistas de investigación que, a pesar a haber sido estigmatizadas, censuradas y/o violentadas, han logrado publicar sus informes y desempeñar con responsabilidad su trabajo. Finalmente estamos elaborando un sitio web en el que se encontrarán apartados (en diferentes formatos) del proceso investigativo y de los aportes de los personajes.

Herramientas conceptuales/teóricas

Gerardo Reyes, pionero del periodismo de investigación en Colombia, advierte que “al periodista lo recuerdan más por sus investigaciones que por sus noticias” (Uniminuto, 2015) y toma las palabras de Robert W Greene, fundador del Investigative Reportes and Editores (IRE) para demarcar una línea en relación con este tipo de ejercicio periodístico: “el periodismo de investigación es la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas y organizaciones desean mantener en secreto” (Reyes, 2005: 12).

En concordancia con las anteriores definiciones, en su libro Periodismo de investigación, Miguel López Chang cita una frase de Bob Woodward en la que señala que “el periodismo de investigación consiste en darle al público, al lector, aquellas noticias que otros no quieren que se sepan (…) este tipo de periodismo es todo lo contrario al que solo se limita a reproducir en forma pasiva lo que determinado personaje le dice, callando una situación, en canje. Por una supuesta primicia” (López, 1995, 15).

Igualmente, la Unesco advierte que el propósito del PI es sacar a la luz pública los temas que algún actor social, económico, político, civil, armado quieren mantener ocultos con algún fin no benéfico para la sociedad. Y en este sentido, señala que PI debe encarnar una labor “fiscalizadora” para el buen y equilibrado funcionamiento de un país y de una sociedad equitativa, ya que es un ejercicio de profundización en los hechos para plasmar y hablar al lector con la realidad tal y como es.

También la Unesco señala que el periodismo de investigación no es solo periodismo ‘a la vieja usanza’ pero bien hecho. Y si bien, en el periodismo en general se trata de responder al qué, quién, cómo y cuándo, en el PI el porqué se transforma en: de qué manera. Y los otros elementos se responden no solo en cuanto a cantidad, sino en calidad. “El ‘quién’ no es solo un nombre y un título: es una personalidad, con su propio carácter y estilo. El ‘cuándo’ no es el presente de la noticia, sino un continuo histórico, una narración. El ‘qué’ no se reduce al evento, sino que es un fenómeno con causas y consecuencias. El ‘dónde’ no es únicamente una dirección, sino una ubicación, un lugar donde ciertas cosas se hacen más o menos posibles” (2013, 8), se argumenta en el manual.

Las anteriores concepciones otorgan como característica fundamental al PI el interés por profundizar y trascender de la información básica que presentan el periodismo informativo convencional; partiendo de una investigación exhaustiva y comprometida con la búsqueda de datos, fuentes, pistas, entrevistas que lleguen más lejos de lo que un ciudadano de a pie puede ver, labor que le corresponde al periodista. Reyes también apunta que: “es poner junto un rompecabezas donde hay piezas que alguien está escondiendo” (Uniminuto, 2015).

Con la definición planteada por cada uno de los autores en relación al periodismo de investigación, se puede entender que, si bien la labor periodística está ligada íntimamente con la investigación, en el periodismo de investigación ésta juega un papel primordial. Debe ser la materia prima para que la información sea rigurosa en los datos que se emiten y al mismo tiempo sea lo más completa y real posible.

La mujer en el periodismo

En Colombia poco se ha investigado y escrito sobre la relación entre el oficio del periodismo de investigación y la mujer. Sin embargo, sobre la inclusión del tema de género dentro de la profesión encontramos un estudio realizado en México sobre periodismo femenino en el cambio de siglo XIX-XX, este menciona que “Se busca poner en evidencia que estas primeras periodistas intentaron crear conciencia del derecho de las mujeres a la educación y de la necesidad de que ellas formaran parte de la fracción activa, participativa e informada del país. Asimismo, se destaca la importancia de esta fuente documental para conocer las aspiraciones, los anhelos y los éxitos de aquellas mujeres mexicanas que se embarcaron en la difícil tarea de abrir un espacio de acción y expresión significativo en la sociedad, para hacer frente a la problemática inherente a su sexo” (Morelos y Aguiar, 2009: 89).

Muchos estudios sobre periodismo y género se centran en los estereotipos o formas de representación a la que son sometidas las mujeres en los medios. Un buen ejemplo de ello es el estudio comparado presentado por Carmen Torres (2000) “Género y comunicación, el lado oscuro de los medios” del Grupo de Comunicadoras del Sur, que realiza un seguimiento a medios masivos en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Este informe da cuenta de la escasa presencia de las mujeres en los medios y la manera en que se les representa en cada país.

Sobre el tema concreto de los retos a los que se exponen las mujeres al ejercer el periodismo de investigación en Colombia, encontramos que en el apartado “Cuando ser periodista es una cuestión de curvas” del Informe sobre el estado de la Libertad de Prensa en Colombia 2015 de la FLIP se explica que 9 de cada 23 mujeres periodistas han sentido algún tipo de discriminación o trato diferencial, y el 13 % de ellas han sufrido obstrucciones o impedimentos para ejercer su profesión por causa de su género (FLIP, 2015: 78), entre las que se cuentan agresiones, intimidaciones, estigmas y discriminaciones. Igualmente se documentan casos de mujeres asesinadas por ejercer la profesión en el país, como Mariam Ruiz Castañeda (1987), Marta Luz López (1989), Silvia Margarita Duzán (1990), Diana Turbay Quintero (1991), Amparo Leonor Jiménez (1998), María Helena Salinas Gallego (2000), Elizabeth Obando (2002) y Flor Alba Núñez (2015). Esta última es la más reciente víctima en el país, que se posiciona en el lugar número once de las naciones más mortales para ejercer el periodismo a nivel mundial (2015: 8). No obstante, es de destacar que entre el 2016 y el 2017, no se han documentado asesinatos de periodistas en el país, pero sí se devela un aumento en relación con otro tipo de obstrucciones al ejercicio periodístico, entre los cuales destacan las amenazas, las agresiones y la estigmatización.

Metodología

Fase 1: para esta investigación, se está desarrollando un registro de documentos escritos y visuales (relacionados, contextuales y teóricos) y prensa colombiana desde 1900 hasta la actualidad. Se trata de –siguiendo el paradigma indiciario de Carlo Ginzburg– encontrar los ‘indicios huellas, rastros o síntomas’, que concebirían y reflejarían algunas características del periodismo investigativo en el país (Ginzburg, 1989), con base en ciertos hitos históricos claves en el desarrollo de este tipo de periodismo. Cabe aclarar que el recorrido por el período histórico señalado constituye solamente un breve balance que introduce o antecede el desarrollo de la investigación, más no constituye el eje central de la misma. Para la construcción de los hitos se tienen en cuenta: el capítulo de Maryluz Vallejo “Periodismo de investigación y denuncia: los sabuesos”, y el apartado de investigación “223 años de prensa diaria en Colombia” (Banco de la República). El levantamiento de datos se está realizando de la mano del semillero de investigación “Prensa, Historia y cultura”.

Fase 2: estamos abordando periodistas de investigación pioneros y actualmente en ejercicio en las principales zonas del país en donde es difícil el ejercicio de esta labor: Bogotá, Valledupar, Medellín, Cali y Villavicencio. En casos en que los periodistas se encuentran en el exterior, se les contacta vía telefónica o a través de la web, y en dos ocasiones, contratamos un servicio de cámara para el desarrollo de las entrevistas de manera presencial.

Entre los personajes entrevistados hasta el momento se encuentran: Gerardo Reyes, Daniel Samper, Alberto Donadio, Liliana Tafur, Patricia Lara, Diana Giraldo, Alejandra Rodríguez, Javier Osuna, Diana Durán, Olga Behar, María Teresa Ronderos, Ginna Morelo, Martha Soto, Ivón Rodríguez, Claudia Bohórquez, Carlos Huertas, Norbey Quevedo, Yesid Toro, Edison Bolaños, Alexander Marín, Hugo Mario Cárdenas, Edinson Bolaños, Nelson Matta y José Guillermo Palacios.

Con las entrevistas, se hará uso de un método cualitativo propio del oficio: el relato de vida, que no tenía mayor importancia antes de la década de 1940, cuando un grupo de personas en Estados Unidos elaboró un proyecto para esclarecer hechos políticos con base en relatos de la élite (Lozano, 1994: 213). Dos décadas después, el análisis social se fue complejizando y adquirió mayor impacto. Los actores fueron cambiando y “los relatos de vida, al igual que las historias de vida, suplieron la necesidad de recuperar la historia no oficial, la historia popular” (Alape: 2005). en palabras de Aceves, los testimonios son “relatos de vida, experiencias, autobiográficas, informaciones testificales sobre determinados momentos y periodos de tiempo en su vida particular enraizados en espacios y contextos históricos socioculturales determinados” (1994, 224).

Con los relatos se busca producir conocimiento a través de testimonios particulares sobre periodos establecidos, porque estos ayudan a construir y enriquecer la memoria colectiva. Son relatos que contribuyen a perpetuar una historia “tamizados por los flujos de la memoria y la experiencia reciente” (Lozano, 1994, 224). Para ello -siguiendo a Arturo Alape- las entrevistas deben ser conversaciones tranquilas, en las que el personaje fuera incitado a hablar y a reflexionar sobre él o ella mism@. A partir de estas entrevistas, la idea es construir un relato mutuo en el que el entrevistado aporte al periodista y viceversa. El periodista le aportaría al entrevistado invitándolo a reflexionar, plasmar y reorganizar lo que vivió.

Fase 3: el método definitivo será (Alape, 2005): transcripción de entrevistas y anotaciones sobre el personaje, jerarquización de acuerdo con los momentos más dramáticos de las historias, construcción del relato, enriquecimiento del lenguaje (en este punto, se manejarán las historias en sentido circular como se ha desarrollado en relatos de vida (Ciudad Bolívar, hoguera de ilusiones, de Arturo Alape; Mujeres en la guerra, de Patricia Lara; y Cimarrón, historia de un esclavo, de Miguel Bernet), y el aporte de las escritoras.

Fase 4: además de construir los textos de los relatos, este proceso se materializará en una corta pieza audiovisual que aporte a la construcción de memoria relacionada.

Desarrollo y avances

La investigación inició con un trabajo de documentación y reflexión en torno al reconocimiento del PI, así como de sus principales hitos históricos (hasta el momento, hemos llegado a la década de 1970). Actualmente trabajamos en el reconocimiento de los hitos históricos del PI desde 1970 hasta la actualidad con base en el rastreo de premios y de los casos o medios más reconocidos al respecto.

Asimismo, se ha contactado a periodistas de investigación reconocidos por su ejercicio, lo que nos permitió evidenciar que la mayor parte de estos personajes se encuentra radicada en Bogotá o en el exterior, aun cuando existen algunos pocos en campo en diferentes ciudades y municipios del país. En zonas periféricas, los periodistas enfrentan de manera más cruenta los obstáculos a su labor, tales como amenazas, agresiones, estigmatizaciones, etcétera.

Hasta el momento, se ha entrevistado a 22 periodistas de Barranquilla, Cartagena, Cali y Bogotá. En una ocasión, hemos contratado servicios técnicos para entrevistar a uno de los personajes en Estados Unidos.

Con anterioridad a cada encuentro, se establece un proceso de documentación en relación con el personaje y se diseña un cuestionario con base en sus obras periodísticas más relevantes. En lo posible se han desarrollado las entrevistas en equipos para la ejecución óptima del material con cámaras de video, fotografía y grabadora de voz. En cada uno de los casos, se ha adelantado un riguroso trabajo de visualización, transcripción y verificación de material recopilado (para identificar hallazgos, así como información faltante).

Proyectamos entrevistar a 10 periodistas colombianos más. Si bien hemos logrado entrevistar más mujeres dedicadas al ejercicio del PI desde finales de la década de 1970, es más frecuente visibilizar hombres. Muchos de ellos explican que no se trata de una cuestión de exclusión del género femenino, sino que pocas mujeres ingresan al ejercicio de este tipo de periodismo. Con todo, actualmente existe un alto número de mujeres liderando organizaciones o unidades de investigación como Diana Giraldo, Martha Soto o Ginna Morelo.

De hecho, la mayor parte de las entrevistadas señala que no se ha sentido en condiciones de desigualdad o desventaja en su ejercicio periodístico. Por el contrario, una de ellas advierte que existen características propias de las mujeres que resultan útiles y abanderan el desarrollo del PI, tales como la sensibilidad, el tacto para el tratamiento de ciertos temas, etcétera. En general, sostienen que sin importar el género los riesgos son altos en los avatares del periodismo de investigación. En últimas, los entrevistados advierten que este tipo de PI es fundamental para que los ciudadanos conozcan fragmentos de verdad que desconocen y de algún modo se aporte a la transformación social.

Referencias

Acosta de Samper, S. (1895). La mujer en la sociedad moderna.

Aldana, S., Beck, I., Bruera, S., Encabo, A., Flaschland, C., Medina Vidal, J., y Silva, U. (2000). Género y comunicación: el lado oscuro de los medios.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.

Beltran Quintero, M., Daza Cortes, L. C., y Cardenas Saavedra, C. I. (2013). Dos siglos de periodismo, 200 años de opinión.

Bordería, E. (2009). Historia de la Comunicación Social. Editorial Síntesis.

Bourdieu, P. (1984) Questions de sociologie. Ed Minuit.

Cacua Prada, Antonio. (1968). Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Ed Sua Ltda.

Caminos, J. M. (1997). “Qué es periodismo de investigación” y “Técnicas de Periodismo de investigación”, En Periodismo de Investigación. Teoría y Práctica. Editorial Síntesis, Madrid.

Charnley, M. V. (1971). Periodismo interpretativo. Buenos Aires: Editorial Troquel.

Carreño Malaver, Á. M., y Guarín Aristizábal, Á. M. (2008). La periodista en colombia: Radiografía de la mujer en las redacciones.

Faundes, J. (2000). Ética y contexto del Periodismo de investigación. El Periodismo de investigación. Santiago de Chile.

Filler, L. (1993). The muckrakers. Stanford University Press.

Fundación para la Libertad de Prensa, Flip. (2015). “Cuando ser periodista es una cuestión de curvas”. Informe sobre el Estado de la Libertad de Prensa en Colombia en 2015.

García, G. El mejor oficio del mundo. En la 52ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. Archivo Diario El País de España. https://elpais.com/diario/1996/10/20/sociedad/845762406_850215.html.

Giró, X. (2015). Entrevista inédita, Uniminuto, marzo de 2015.

Grijelmo, Á. (1997). El estilo del periodista. Estados Unidos.

Ginzburg, C. (1989). Indicios: raíces de un paradigma de inferencias indiciales. En: Mitos, emblemas e indicios: morfología e historia. Traducido por Carlos Catroppi. Barcelona, Gedisa.

Lee Hunter, M. (2013). La investigación a partir de historias. Manual para periodistas de investigación.

López Chang, M. (1995). Periodismo de investigación: Entre la credibilidad y la duda. Coordinadora Nacional De Radio, Lima.

López, M. (1997). El periodismo de investigación, entre la credibilidad y la duda. Coordinadora Nacional de Radio (CNR). Lima, Perú.

Lozano, J. E. A. (1994). Práctica y estilos de investigación en la historia oral contemporánea. Historia y fuente oral, 143-150.

Márquez, G. G. (2007). El mejor oficio del mundo. Chasqui.Revista Latinoamericana De Comunicación, (98), 26-31.

Martínez, A. J. (1997). El ocaso del periodismo. Barcelona: CMIS.

Menéndez, I. M. (2007). Violencia simbólica en los medios. el color de la prensa: Entre el rosa y el amarillo. Congreso Abordaje Integral De La Violencia De Género Actualización: Zamora, Auditorio Del Campus Universitario Viriato, 2, 3 y 4 De Mayo De 2007:[Libro De Actas], 66-73.

Menéndez, M. I. (2003). El 4º poder: ¿ un poder de mujeres?

Menéndez, M. I. (2014). Retos periodísticos ante la violencia de género: El caso de la prensa local en españa. Comunicación y Sociedad, (22), 53-77.

Muñoz, G. O. (1964). Soledad acosta de samper. Boletín Cultural y Bibliográfico, 7(06), 1063-1069.

Orteaga, F. (2012). Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Otero, G. (1936). Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Ed Minerva.

Peralta, D. y Urtasun, M. (2004). La crónica periodística. Buenos Aires: La Crujía.

Randall, D. (1999). El periodista universal. Madrid: Ed Siglo XXI.

Restrepo, J. D. (2008). La Niebla y la Brújula. Madrid: Editorial Debate.

Reyes, G. (2005). El periodismo de investigación, El trazado de la cancha. México D. F.: Editorial Trillas.

Reyes, G. (2015). Entrevista inédita. Bogotá: Uniminuto.

Rincón, O., y Ruiz, M. (2002). Bajo todos los fuegos: Los periodistas en el conflicto colombiano. Proyecto Antonio Nariño.

Rincón, O., y Ruíz, M. (2012). Más allá de la libertad. informar en medio del conflicto. Signo y Pensamiento, 21(40), 72-86.

Santamarina, D. R. (2014). División sexual del periodismo. ellas a las aulas y ellos a las redacciones: Estudio del caso vasco. Cuestiones De Género: De La Igualdad y La Diferencia, (9), 259-285.

Santos, E. (1989). “El periodismo en Colombia 1886-1986” en Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.

Sastre, A. (2011). El proyecto de investigación un mapa de ruta para el aprendiz investigador. La Investigación y el Investigador, Qué es la investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Schiffer, L., Ortiz, M. y Aceves P. (2009). Periodismo femenino en el cambio de siglo XIX-XX. Recuperado de: https://concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/44032009_PERIODISMO_FEMENINO_CAMBIO_SIGLO.pdf

Recuperado de: https://pacifista.co/asi-es-la-violencia-contra-las-mujeres-periodistas/

Tello, N. (1998). Periodismo actual: Guía para la acción. Ediciones Colihue SRL.

Torres Aguilar, M., y Atilano Villegas, R. Y. (2015). La Educación de la Mujer Mexicana en la prensa femenina durante el Porfiriato. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(24), 217-242.

Torres, C. (2000). Género y comunicación. el lado oscuro de los medios.

Vallejo, C. (2005). Representación de la violencia contra las mujeres en la prensa española (el País/El mundo) desde una perspectiva crítica de género. Un Análisis Crítico Del Discurso Androcéntrico De Los Medios.

Vallejo, M. L. (2012). Los genes de la prensa nonagenaria y centenaria. Un Papel a Toda Prueba: 223 Años De Prensa Diaria En Colombia, 75-97.

Vallejo, M. (2006). A plomo herido. una crónica del periodismo en colombia (1880-1980). Bogotá, Colombia: Planeta.