Medios, TIC e industrias culturales
- El ecosistema digital, nuevo escenario de relación, implicación y consumo de la radio por parte del oyente-usuario
- Ni apocalípticos ni integrados, atravesando los imaginarios de ciudad en Instagram: estudio de caso de la cuenta Bogotá Street Photography
- Comparación de las lógicas de producción de la radio universitaria análoga y digital en Bogotá
- El tratamiento del feminicidio en la prensa escrita colombiana: un paralelo entre redactores de noticias y periódicos
- Televisión y memoria en Argentina: canal Encuentro y la última dictadura militar
- Resignificar la comunicación transmedia
- Análisis comparativo de los recursos digitales inclusivos para la población oyente y no oyente de Ibagué y su impacto en el área comunicacional
- Representaciones de lo colombiano en las series de televisión Narcos (Netflix) y Sin senos sí hay paraíso (Caracol TV)
- Cineco Alternativo en Bogotá: una plataforma de aprendizaje por medio de un proceso de “culturización”
- Comunicación, tecnología y arte. Un análisis exploratorio de la agenda de conocimiento propuesta desde los medialabs
- La paradoja de la información y el acceso a los servicios de la nube en el contexto del big data. Análisis de posibilidades de aplicación a partir de nuevas audiencias: jóvenes universitarios
- Agencias de noticias: una estrategia para la dinamización social de las comunidades