ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Prácticas de resistencia social no violentas y la función de las prácticas comunicativas asociadas con los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timaná, entre 2017 y 2018

Ana María Díaz Lugo

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito.

anitalugo1.ad@gmail.com; anitadiazlugo1@hotmail.com

Yuri Paola Cabezas Antury

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito.

Milady Jhajaira Garzón

estudiante de Comunicación Social y Periodismo dela Universidad Surcolmbiana sede Pitalito.

jhajairagarzon@gmail.com

Mauricio Suaza

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito.

mauro12cheer@gmail.com

Tatiana Alejandra Salamanca Ruiz

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito

tatianita9530@gmail.com

Resumen

El texto aborda la caracterización de las prácticas de resistencia social no violentas y la función de las prácticas comunicativas, llevadas a cabo por los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en el departamento del Huila; pero desde tres municipios ubicados en el sur del mismo que son: Pitalito, Oporapa y Timaná en los años 2017-2018; así pues se enfoca en las acciones desarrolladas por los colectivos Movimiento ciudadano por la defensa del territorio, Asonaret y Timaná Viva y Fértil, las cuales se llevan a cabo con el fin de hacer frente a megaproyectos hídricos y minero energéticos destinados para estas zonas de la región.

Palabras clave: medio ambiente, prácticas comunicativas, territorio, defensa.

Introducción

La posición geográfica del departamento del Huila, ubicada entre las cordilleras central y oriental, se ha vuelto objetivo de las empresas multinacionales que tienen como fin el aprovechamiento de recursos hídricos para generar energía. El río Magdalena siendo el río más importante del país pasa entre las dos cordilleras logrando encajar el caudal entre las montañas, lo que a su vez facilita el represamiento del afluente. Sus aguas caudalosas y su extenso recorrido entre montañas se convierten en aperitivo para estas organizaciones mundiales.

Hace 30 años construyeron la represa de Betania que tenía como propósito tres aspectos fundamentales: uno, generar energía eléctrica para el país; dos, tener un diferencial de la tarifa de energía a favor de los huilenses; tres, riego, y no se dio sino la primera, e inundaron 7.500 hectáreas de primera calidad. (Villalba, 2015)

En el 2008, hace una subasta el ministerio de Minas y Energía y concesiona el río Magdalena en la represa de El Quimbo. 8.300 hectáreas inundadas, la mayoría dedicadas a la producción agropecuaria y sin ningún tipo de compensaciones, y después contra el viento, se comprometen con algunas de ellas, que hoy no se han cumplido. (Villalba, 2015)

En el mes de agosto del 2011, el ministerio del Medio Ambiente da una licencia exploratoria a una multinacional petrolera, sobre la zona de amortiguamiento del Páramo de Miraflores. (Villalba, 2015). Según la Secretaría de Agricultura del Huila, la región hace parte de uno de los distritos cafeteros más importantes del departamento, donde se producen más de 40 mil sacos de café al año. Los cultivadores de frutas también perderían, ya que la tierra es rica en lulo, granadilla, mora, aguacate, maracuyá, tomate de árbol, cebolla, plátano y arveja. Estos productos verían diezmada su producción por cuenta de la despolinización de los cultivos, ya que los insectos serían alejados por el fuego de las antorchas de las torres petroleras. Ahora encontramos que Cormagdalena y el Gobierno Nacional han hecho un convenio con la República China, y hay una multinacional, Hydrochina haciendo un estudio sobre el río, y obviamente que contempla la construcción de nuevas hidroeléctricas aguas arriba de El Quimbo, es decir, en la parte alta del río Magdalena, porque si se hace en contravía, contra la actividad productiva y contra la gente, habrá muchos problemas sociales en esas comunidades.

El departamento del Huila está conformado por 37 municipios, tres de ellos vamos a tener en consideración para nuestro trabajo de investigación los cuales son Pitalito, Oporapa y Timaná, puesto que en cada uno de ellos se encuentran movimientos por la defensa del territorio.

El municipio de Pitalito o también conocido como el valle De Laboyos está localizado sobre el valle del rio Magdalena y por su orientación estratégica se le llama la estrella vial del Sur colombiano ya que comunica con departamentos vecinos como el Putumayo Cauca y Caquetá.

Según la Universidad Nacional de Manizales quien fue la encargada de realizar el plan de ordenamiento territorial, es el segundo municipio más poblado del departamento del Huila, con aproximadamente 176,425 habitantes contando área urbana y rural. La base económica del municipio es principalmente el café, como así también productos frutales, la ganadería, el transporte público y el comercio informal.

En los resultados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestra que el 51,3% de la población residente en Pitalito, ha alcanzado el nivel básico primario y el 28,9% secundaria; el 2,1% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,5% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 13,1%.

El Municipio es de tendencia conservadora; Se han generado nuevas corrientes políticas, Grupos cívicos, grupos independientes, etc. Al igual que en el contexto nacional, en Pitalito existe una política caciquista, a través de la cual se fusionan grupos para alcanzar y manejar el poder. · Bastante número de organizaciones en diversos campos de interés, Grupos ecológicos, culturales, Grupos Políticos: Conservadores, liberales, independientes, etc. Varias ONG, juntas de acción comunal, clubes de amas de casa, clubes juveniles, etc.

En cuanto a lo ambiental, la cobertura boscosa y protectora del municipio representa el 57% de su extensión, la cual está apoyada directamente el potencial de producción hídrica que se refleja en su caudal promedio aportado al Magdalena. Pitalito hace parte de la subcuenca del alto Magdalena, abarcando la mayor parte de la cuenca del río Guarapas, principal afluente del Magdalena en el territorio. A la cuenca del río

Guarapas corresponde el río Guachicos como la principal fuente de abastecimiento de agua en el municipio. (Perfil productivo, Pitalito, 2006). Por lo dicho anterior el municipio se ve afectado con los megaproyectos ya que el cauce del río Guarapas se encuentra en el estudio para la realización de nuevas represas del Huila, y por ende se verá afectada su producción agropecuaria y desde luego aumentará la temperatura, afectará la soberanía alimentaria y habrá desplazamiento de la población.

En cuanto al municipio de Oporapa, este se encuentra situado en la ladera de la cordillera central en proximidad con el río magdalena, en las montañas de la serranía de las minas, por su ubicación tiene una gran oferta hídrica las cuales contribuyen al afluente del río magdalena el cual es uno de los más importantes del país. Su principal actividad económica es el café, luego sigue la ganadería, cultivos frutales y agrícolas como el cacao, maíz, frijol, yuca, plátano, caña panelera entre otros.

De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE, para el año 2011, Oporapa tiene una población proyectada de 12.370 habitantes, de los cuales 3.482 habitantes residen en la cabecera municipal y los 8.888 habitantes en el área rural. Se tiene que en todo el territorio el 51.18% son hombres y el 48.81% son mujeres.

El Municipio de Oporapa está regido por un sistema democrático; basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991. El Alcalde es la máxima autoridad de gobierno y de la administración central Municipal; representando legal, judicial y extrajudicialmente al Municipio. Elegido por voto popular, para un periodo de cuatro años.

La municipalidad de Timaná está ubicada en el valle montañoso del Magdalena, subregión que corresponde a las montañas de la cordillera central y oriental del sur del departamento del Huila.

La villa de la Gaitana cuenta con una población aproximada de 20,386 habitantes, donde 10,108 son hombres y 10,278 son mujeres. Tiene gran variedad de cultivos y vegetación gracias a que presenta varios pisos climáticos que se combinan con ganadería tipo leche y carne. Por otra parte, Timaná es una región que económicamente vive del cultivo de café y la explotación vacuna.

Pregunta problema

¿Cuáles son las prácticas de resistencia social no violentas y la función de las prácticas comunicativas asociadas a los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timaná en los años 2017-2018?

Objetivos

Objetivo general

Caracterizar las prácticas de resistencia social no violentas y la función de las prácticas comunicativas asociadas a los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timaná en los años 2017-2018

Objetivos específicos

  • Identificar las nociones de los comités por la defensa del territorio de Pitalito, Oporapa, y Timaná sobre territorio, medio ambiente y las prácticas de resistencia.
  • Describir las prácticas de resistencia no violentas de los comités por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timaná.
  • Analizar las prácticas comunicativas desarrolladas por los comités en defensa del territorio y los habitantes de Pitalito, Oporapa y Timaná.
  • Definir las nociones de la comunidad sobre los comités por la defensa del territorio.

Justificación

La necesidad de estudiar las manifestaciones de resistencia social no violentas en Pitalito, Timaná y Oporapa nace porque como Laboyanos Huilenses necesitamos aumentar el nivel de conocimientos sobre el territorio y la defensa del mismo, debido a la llegada de grandes transnacionales que intentan represar el río magdalena con hidroeléctricas.

Es de vital importancia tratar este tema ya que permitirá cualificar la toma de decisiones en la posición futura del territorio; extendiendo los reconocimientos y los intereses colectivos sobre la importancia de proteger el territorio; visto desde la parte de comunicación, comunitaria y ciudadana para fortalecer el proceso de resistencia por medio del desarrollo de las prácticas y la fomentación de los mismos con fines sociales.

Visto a que hay vacíos de conocimiento académico sobre el tema, se busca alimentar la comunidad con información para poder enriquecer la mirada colectiva, ya que se apropia del territorio a medida que se estudie, se defienda y se luche por él. Del mismo modo comprender las respuestas comunicativas y así trabajar en ellas.

Cabe resaltar que es de vital importancia visualizar las formas de manifestación que tienen las personas con lo que no están de acuerdo y sin necesidad de recurrir a la violencia, de esta manera se genera conciencia y reflexión sobre la sociedad y a su vez se evitan problemas mayores para la misma comunidad.

Sumado a lo anterior, este proyecto de investigación se hace con la intención de mejorar la calidad del debate público en procesos megaproyectos, entendiendo que todo lo que tenga que ver con territorio se convierte en un asunto de importancia global. Desde la parte comunitaria, el proyecto pretende suplir vacíos en el campo de la comunicación, haciendo que la comunidad comprenda la importancia de los grupos en busca de la defensa del territorio. Por eso la elección de los grupos, Movimiento ciudadano por la defensa del territorio no violentas en Pitalito, Timaná viva y fértil en Timaná y Asonaret en Oporapa.

Aunque el proyecto se sitúa en un contexto local está elaborado con intenciones de ser visto por todo el continente, pues estamos en un tiempo donde la violencia se ha convertido en el pan de cada día, pero la no violencia también es una opción, que muy pocos entienden y practican.

En este proceso una de las intenciones iniciales también será enriquecer los debates y políticas públicas sobre la defensa del territorio; creando una conciencia y guía de sentidos que inciten a las personas a no tragar entero e intervengan en las problemáticas que traen algunas de las multinacionales. La propuesta de este proyecto viene con unos intereses personales, pues al ser habitantes del sur del departamento del Huila somos testigos de todos los aspectos perjudiciales que traen las hidroeléctricas a nuestra región, además para retroalimentarnos y crear conciencia por la lucha de la transformación social desde nosotros mismos para así poder expandir los conocimientos ganados.

El tema de este proyecto se inscribe en la línea de Comunicación Ciudadana y Comunitaria, propuesta en el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana.

Marco teórico y estado del arte

En este apartado se hallará el soporte teórico que permitirá una mejor comprensión sobre conceptos, que son claves para el desarrollo del tema principal. Desde la categorización y la jerarquización que esto conlleva. Partiendo sobre la concepción de resistencia y sus componentes, es necesario teorizar en su significado, puesto que se postula a ser el eje de la investigación, sin dejar de lado la importancia de las prácticas sociales en los territorios y las percepciones que se tiene de estos a través de la comunicación.

A través de los años, los seres humanos sintieron la necesidad de organizarse y hacer sentir sus inconformidades, las cuales persisten en la actualidad, configurando así el orden social con diferentes expresiones culturales, políticas, económicas, personales y sociales que bien se consolidan, una de ellas es defender el territorio que incluye clases sociales o colectivos como obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, vecinos y grupos étnicos. Bajo el régimen neoliberal que beneficia y satisface los proyectos del sector privado, afectando el crecimiento económico e intensificando el aprovechamiento de los recursos naturales controlado por la inversión extranjera como las multinacionales. De esta manera, trae consigo el cambio de la forma de vida en sectores populares y daña la forma de producción y reproducción territorial y el entorno que forma la vida diaria.

Este tema es de suma importancia ya que permite aportar al reconocimiento de la problemática que se vive, en un contexto intervenido por multinacionales. Ahora bien, este apartado teórico genera una claridad del tema propuesto en la investigación, se dará a conocer antecedentes que serán de utilidad para contextualizar. Se podrán encontrar las categorías manejadas con sus respectivos conceptos necesarios para el entendimiento del proyecto.

Es así como este documento será construido a partir de la revisión exhaustiva de bibliografía de la que detectamos la influencia de los movimientos sociales en la defensa del territorio a través de prácticas sociales y comunicativas, transmitidas en la construcción de sentidos entre escenarios y comunidades.

En el texto Los movimientos sociales Latinoamericanos: Tendencias y Desafíos de Raúl Zibechi, se tiene en cuenta los grupos más representativos con los que se inician los movimientos sociales, los cuales son las comunidades eclesiales, la comunidad indígena y el guevarismo que era inspirado por la militancia revolucionaria.

Finalizando los años 70 ganaron fuerza las siguientes líneas de acción: Sin tierra y seringueiros en Brasil, indígenas ecuatorianos, neo zapatistas, guerreros del agua y cocaleros bolivianos y desocupados argentinos. A pesar de sus diferentes localizaciones y temporalidades al momento de desarrollar sus acciones, tienen muchas cosas en común ya que quieren responder a las problemáticas que atraviesan los actores sociales del continente.

Hasta 1970 los movimientos se centran en modificar las relaciones de propiedad y la división entre dirigentes y dirigidos A inicios de los años 90, la movilización social derribó dos presidentes en Ecuador y en Argentina. También en Paraguay, Brasil y Perú. Las movilizaciones hicieron caer al régimen corrupto de Venezuela y Perú, mientras que en diferentes países se frenaron privatizaciones promoviendo acciones callejeras masivas.

Otro ejemplo concreto de movimiento social, es el del pueblo Mapuche en Chile, que se levanta en defensa del territorio y los bienes naturales, integrando lo material y lo simbólico en vía de la “lucha por la tierra y el territorio (Pineda, 2012, p. 136). Los movimientos sociales han empezado a tomar fuerza de acción en las sociedades contemporáneas, estos colectivos son motivados por diferentes expresiones de resistencias sociales que han luchado en contra de los megaproyectos que se realizan tanto en Colombia y a nivel internacional.

Este es el caso de las comunidades negras del pacífico colombiano, como lo plantea Arturo Escobar en su trabajo de investigación COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA: EN DEFENSA DE BIODIVERSIDAD, TERRITORIO Y CULTURA. El movimiento social de las comunidades negras de la selva húmeda del Pacífico colombiano, construyen una estrategia política para la defensa del territorio, la cultura y la identidad. El surgimiento de movimientos sociales para la defensa de los recursos naturales es anterior a la cuestión de la biodiversidad. En especial pero no exclusivamente en áreas de selva tropical, han encarado frontalmente la cuestión de la biodiversidad. Tal es el caso de este movimiento social. Entre los acontecimientos significativos a nivel nacional debe considerarse la apertura de la economía colombiana a los mercados mundiales en 1990 y una reforma sustancial de la constitución del país en 1991, que concedió a las comunidades negras de la región del Pacífico derechos colectivos sobre los territorios que ocupaban tradicionalmente.

Por ende surgen actividades dentro de los movimientos para combatir aquellos disgustos que sentían dentro de la comunidad, a lo cual se conoce como prácticas sociales de resistencia. Desde Aristóteles se comienza a asomar la posibilidad de considerar la práctica social como expresión de humanidad. En la perspectiva de conducta moral práctica de Aristóteles, la sabiduría no está meramente en la razón, sino en las posibilidades que las personas tienen de actuar conforme a ella.

En el artículo de investigación “Un Ethos no violento como contrapeso al conflicto” y su relación con la Práctica social de resistencia se resalta el discurso de las personas que pertenecen a movimientos sociales de resistencia pacífica, en un contexto altamente polarizado entre grupos de una misma sociedad, como ocurre en Colombia, refleja la humanización del conflicto, en tanto que los encuestados trabajan en la canalización de emociones negativas y el fomento de emociones con contenido moral, como la esperanza, para encauzar su reparación y actitudes propicias para la reconciliación.

En Los procesos interpretativos gestados alrededor de la resistencia pacífica crean y recrean ideas, emociones y valores que deslegitiman el ethos conflictivo en el país. Los resultados indican que los motivos que tienen las personas para participar no obedecen a una elemental lógica racional que pretende un beneficio egoísta sino a una convicción moral en torno a la reparación y la instauración de valores primordiales en un sistema democrático.

Para el grupo Universidad de Granada, las prácticas sociales, son consideradas como el conjunto de conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, ajustándose a la realidad y persiguiendo un fin útil.

Un antecedente de gran importancia es el artículo que habla sobre Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción, se refiere a las prácticas comunicativas como las que incluyen las dinámicas alrededor de los medios y sus mediaciones y van más allá, para incluir acciones y expresiones cotidianas de extraordinaria riqueza y diversidad, asociadas a redes culturales y sentidos complejos.

Dichas prácticas comunicativas ilustran, expanden y profundizan los incesantes esfuerzos de creación, transformación, recuperación y conservación de sentidos, redes y lazos, más allá de lo instrumental, que propenden por cambios profundos y por la construcción de alternativas a un orden social latinoamericano injusto, destructor, colonial y excluyente. El estudio de las prácticas comunicativas en clave de cambio social, especialmente desde Latinoamérica, abre ventanas hacia otras formas de conocimiento y acción alternativas a la modernidad, como la comunalidad o el buen vivir.

Las dos últimas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión extranjera directa (IED), principalmente en materia de recursos naturales de los cuales se destaca el extractivismo minero. No obstante, dadas las características del país relacionadas con la riqueza cultural, hídrica y biodiversa, se ha levantado resistencia de comunidades pertenecientes a pueblos étnicos, campesinos y urbanos, que dicen «no a la minería y por la defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes». Es así como lo cita el artículo Resistencias 2.0: Nuevas prácticas comunicativas e informacionales para confrontar el extractivismo minero en Colombia que da cuenta de la incidencia del uso de plataformas colaborativas de comunicación relativas a la web social, las cuales se articulan en el marco de las mediaciones alternativas, cuyo fin es activar tejidos comunicativos que coadyuvan a las luchas entendidas como resistencias, enfocadas en detener la gran minería, que se instala sobre la base de políticas y normas que irrumpen los territorios, impactando la vida de diversas poblaciones sobre las que recaen estos proyectos extractivos.

Arnaldo José Zangelmi hace un rescate histórico de los movimientos de ocupación de tierras en el nordeste de Minas Gerais en las décadas de 1980 y 1990 enfatizando las mediaciones para comprender por qué suceden los movimientos sociales. A partir de entrevistas de historia de vida el autor construye las traducciones y el bricolaje de significados religiosos, políticos y culturales sobre las organizaciones y los movimientos en cada momento histórico.

Hernán Horacio Schiaffini en su artículo Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina, nos habla de la instalación de minas de oro a cielo abierto ha generado conflictos sociales en distintos puntos de América Latina.

Aquí revisamos cómo algunos sectores específicos de las poblaciones locales perciben la propuesta y el desarrollo de la actividad minera, a través del análisis de dos entrevistas abiertas, una realizada en Esquel (Chubut, Argentina) en 2003 y otra en el municipio de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México) en 2008. Mientras en Esquel un proyecto minero fue rechazado por sus habitantes, otro en Cerro de San Pedro logró instalarse a pesar de un fuerte movimiento opositor. Se proponen criterios teóricos para la comparación de los discursos y se discuten hipótesis basadas en el peso de la "tradición minera", o dicotomías del tipo "empleo vs. medio ambiente", para subrayar la importancia de los procesos políticos en el marco de la cultura local y su intervención en las disputas por el control del territorio.

Como se cita en el artículo Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca, Colombia), Desde mediados de los ochenta, América Latina se ha constituido en el laboratorio para la aplicación de una batería de reformas económicas, políticas y sociales encaminadas a configurar a los países de la región como centros “privilegiados para la radicación de grandes inversiones transnacionales”(Machado Aráoz, 2009b, p. 1)

Un aporte que para el estudio de la defensa del territorio la hace Diana Correa en su Artículo “DEFENSA DEL TERRITORIO NASA FRENTE A UN PARQUE NACIONAL”, En Colombia, las autoridades de Parques Nacionales Naturales y algunas autoridades de los Resguardos Indígenas, pretenden coordinar actividades para la conservación de las áreas protegidas, a través de la aplicación de la "Política de Parques con la Gente" con base en la legislación de protección ambiental y cultural. Sin embargo, estas áreas protegidas tienen razones jurídicas, económicas y sociales, que dificultan el desarrollo de acuerdos para la protección y conservación de la diversidad biológica y cultural. A partir de un estudio de caso, sobre el relacionamiento entre los funcionarios del Parque Nacional Natural Nevado del Huila y los líderes de los Resguardos Indígenas Nasa de Toribío.

Territorio

Luis Llanos Hernández; El territorio constituye un concepto teórico y un objeto empírico que puede ser analizado desde la perspectiva interdisciplinaria, ha pasado del reduccionismo fisiográfico para ser asumido como un concepto que existe porque culturalmente hay una representación de él, porque socialmente hay una especialización y un entramado de relaciones que lo sustentan y porque política y económicamente constituye una de las herramientas conceptuales más fuertes en la demarcación del poder y del intercambio.

Un «territorio» es un estado de la naturaleza en el sentido en que Moscovici define esta noción; él alude a un trabajo humano que se ejerce sobre una porción de espacio, la cual no se relaciona con un trabajo humano, sino con una combinación compleja de fuerzas y de acciones mecánicas, físicas, químicas, orgánicas, etc. El territorio es un reordenamiento del espacio, cuyo orden se busca en los sistemas informáticos de los cuales dispone el hombre por formar parte de una cultura. El territorio puede ser considerado como el espacio informado por la semioesfera (semioesfera = conjunto de signos; todos los mecanismos de traducción, que se emplean en las relaciones con el exterior, integran la estructura de la semioesfera) […]. Los arreglos territoriales constituyen una semiotización del espacio, espacio progresivamente “traducido” y transformado en territorio.

Medio ambiente

Para Gabriel Quadri, el término “medio ambiente” se refiere a diversos factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional.

Prácticas de resistencia

Para Clara Ines Garcia; La acción colectiva de resistencia, articula prácticas no violentas dirigidas a socavar el poder del que domina y ejerce la violencia, a obtener un propio sentido de control desafiando el miedo a reparar y recrear los elementos de cultura e identidad, golpeados o destruidos por la violencia como método para aplastar voluntad y buscar soluciones a las de privaciones de la guerra y al conflicto social. (García, 2009, p.108)

Resistencia cultural significa para estos indígenas control territorial, autonomía y acciones de defensa en sus comunidades. También, la reconstrucción histórica de expresiones de lucha y unidad. Unas de esas expresiones son las de los caciques Juan Tama y la Gaitana, quienes a través de luchas constantes obtuvieron los títulos territoriales de la región.

Resistencia cultural significa para estos indígenas control territorial, autonomía y acciones de defensa en sus comunidades. También, la reconstrucción histórica de expresiones de lucha y unidad. Unas de esas expresiones son las de los caciques Juan Tama y la Gaitana, quienes a través de luchas constantes obtuvieron los títulos territoriales de la región.

Prácticas comunicativas

Acogiendo la idea de Viché González (2015), en esta contemporaneidad se configuran espacios propicios para las prácticas culturales de participación, que empoderan a los sujetos a través de Internet, y utilizan medios sociales para afianzar la fuerza de los movimientos sociales, desde los cuales emerge la ciberanimación en el entorno digital, definida como: […] una praxis sociocultural que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la creación de redes y comunidades sociales de carácter solidario, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de esas colectividades humanas (Viché González, 2015, p. 87).

Defensa del territorio

De hecho es importancia la noción de defensa, como fuera formulada por Clausewitz [1832] (2003). Aquí se piensan los enfrentamientos de masas en términos de estrategias y tácticas. Contrariamente a lo que suele creerse -dice Clausewitz- la guerra no comienza con la invasión, sino con la defensa. Cuando hay un avance sobre un determinado territorio por parte de una fuerza invasor.

Metodología Propuesta

La investigación es cuali-cuantitativa teniendo en cuenta sus objetivos, ya que se busca identificar, describir, analizar y definir para caracterizar las prácticas de resistencia social no violentas y la función de las prácticas comunicativas asociadas que se realiza por la defensa del territorio en el municipio de Pitalito, Oporapa y Timaná. Este enfoque en las ciencias sociales es cada vez más reconocido tanto por académicos como por profesionales que trabajan desde iniciativas investigativas, pero también que buscan intervenir, además se hace necesario el enfoque cuantitativo para poder recopilar y analizar los datos obtenidos por la comunidad. Se aplicará una entrevista estructurada a los integrantes de los 3 movimientos por la defensa del territorio (Movimiento ciudadano por la defensa del territorio (Pitalito), Asonaret (Oporapa) y Timaná viva y fértil (Timaná)), con una muestra significativa de tres personas por movimiento. La caracterización de los integrantes de estos movimientos es de la siguiente manera:

  • Movimiento ciudadano por la defensa del territorio, Piedad Pertuz, líder del movimiento, Oscar…, exfuncionario público y líder social, Catherine Vigoya, presidenta y líder; del movimiento y estudiante de derecho.
  • Asonaret, Robinson Sánchez Mota, líder del movimiento, líder social y campesino, Lucina Mota, madre comunitaria, campesina, Jhon Jairo Valderrama, encargado de los medios en el grupo y campesino.
  • Timaná viva y fértil, Pedro Nell Jiménez Sterling, líder del comité, exfuncionario público y también es quien se encuentra liderando la consulta popular para el municipio de Timaná, Miller Calderón, vicario de la parroquia San Calixto de este municipio, quien gracias a su discurso eclesiástico logra la movilización de las personas y por último José Eusebio Molina López, líder social.

La etnografía de la comunicación nos ayuda a atender el problema y los objetivos, da la posibilidad de conocer la percepción del movimiento ciudadano por la defensa del territorio sobre resistencia social, interacción, expectativa y su intervención en los diferentes escenarios de manifestación. “Es el análisis de algún grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, como se comporta, como interactúan entre sí, para escribir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y como pueden variar según momentos y circunstancias”. (Martrinez: 1994:10).

Técnicas e instrumentos para la recolección de información

La característica principal es que son participativas. En esta investigación son entendidas como “construcciones que buscan interpretar, comprender, ubicar, orientar y explicar las acciones y las prácticas sociales, las experiencias vitales de las personas y el significado de los hechos; permiten recuperar los saberes y las experiencias que están detrás de los actos y de las interacciones sociales” (Londoño& Atehortúa, 2011; 35).

  • La Entrevista estructurada: para del Rincón, Latorre, Sans (1995) la entrevista estructurada se refiere a una situación en la que un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie de interrogantes preestablecidos con una serie limitada de categorías de respuesta. Se elabora un protocolo de preguntas y respuestas prefijado que se sigue con rigidez, la interrogantes pueden ser cerradas, que proporcionen al individuo las alternativas de respuesta que debe seleccionar, ordenar, o expresar sobre el grado de acuerdo o desacuerdo.

    Todas las preguntas son respondidas por la misma serie de preguntas preestablecidas con un límite de categorías por respuestas. Así, en este tipo de entrevista las preguntas se elaboran con anticipación y se plantean a las personas participantes con cierta rigidez o sistematización; una crítica que señalan Lucca y Berríos (2003) es que puede parecer demasiado formal, según Taylor y Bogdan citados por Lucca y Berrios (2003) se supone que se formula la misma pregunta a los participantes para entonces comparar la información obtenida, eso permite que las respuestas a esas preguntas se puedan clasificar y analizar con más facilidad. Es decir lograr centrarnos en captar la experiencia vivida por estos líderes protagonistas del proceso participativo en la defensa del territorio.

  • La observación participante. A partir de ésta se busca comprender los imaginarios de las y los comités, reflexionarlas y asimilarlas, a través de diversos instrumentos que suponen la participación en los procesos cotidianos de los comités en sus municipios y buscar relaciones con las participaciones en otros municipios diferentes donde se participa en la “ejecución” de prácticas de resistencia, La observación participante ayudará a conocer aspectos concretos de los escenarios de participación y de las prácticas, conllevará a crear clima de confianza y una mayor familiaridad, facilitando la entrada y acogida de la investigación entre los comités participantes, siempre y cuando se haga con la ética y el rigor que se requiere, (especialmente con el uso de equipos y las notas de campo), esto se debe realizar siempre con la aprobación, e incluso dirección de las personas que participarán en el proceso investigativo para acordar cuándo, dónde y cómo usarlas.
  • La observación supone una mirada atenta, como lo proponen García, Ibañez y Alvira “con la que contrastamos las ideas iniciales, las nuestras, las oficiales y las de la propia gente” Es sistematizada porque sigue una lógica, coherente con la I.A.P., es llevada con rigor, siguiendo unas rutas más menos prefijadas. Es participante y participada porque la hacemos con observadores locales y con profesionales. (García, Ibañez y Alvira. 1986; 101).
  • La observación sistemática: Procedimiento por el cual recogemos información para la investigación; es el acto de mirar algo sin modificarlo con la intención de examinarlo, interpretarlo y obtener unas conclusiones sobre ello. Esto nos permitirá analizar los productos comunicativos, que conductas tiene las personas, dónde ocurre, la finalidad y qué prácticas se evidencian.
  • Encuesta: En esta investigación usaremos esta técnica para complementar la mirada cualitativa y cuantitativa, a partir de preguntas específicas que buscan respuestas cortas y múltiples. Se busca poder aplicarla a un potencial de jóvenes y adultos del municipio de Pitalito (200), Oporapa (100) y Timaná (100) que participen en el proyecto (400). La encuesta ayuda a recolectar información de un número grande de jóvenes y recolectar información cuantitativa, datos que puedan contribuir para conocer el conocimiento sobre los grupos de resistencia.

Población y muestra

POBLACIÓN: Las encuestas se van a realizar en jóvenes y adultos entre 16 y 60 años.

MUESTRA: 100 encuestas en los municipios de Oporapa y Timaná, y 200 encuestas en el municipio de Pitalito, para un total de 400 encuestas.

Referencias

Asoquimbo. (2016). Asoquimbo el personaje del año Neiva. Recuperado de https://millerdussan.blogia.com

ANDER-EGG, Ezequiel (2003) Repensando la investigación-acción participativa;, Grupo Editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires, República Argentina.

Giménez (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Intersecciones.

Martínez, B. (2016). No violencia, resistencias transformaciones culturales. Polis, (2016), p. 43.

Martínez M. (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.

Malhotra, N. (1993). Marketing Research. Washington:Prentice-Hall.

Pollini, G. (1990), Appartenenza socio-territoriale e mulamento culturale, in; Vincenzo Cesareo (a cura di), Ixi cultura dell 'Italia contemporanea. Torino: Edizioni della Fondazione Giovanni Agnelli.

Resolución 0899. Ministerio de ambiente, viviendo y desarrollo territorial, Colombia, 15 de mayo de 2009.

Useche. (2016). Ciudadanías en resistencia, El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas no violentas de re-existencia social – pautas para la reconstrucción no violenta.

Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar

Bibliografía específica

Bourdieu, P. 2007. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [Links ]

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad/1. Tusquets. Barcelona. --- (1997). El imaginario social Instituyente. Recuperado el 4 de Mayo de 2013. https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf, https://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/oporapahuilapd2012-2015.pdf

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia, Eudeba, Buenos Aires. [ Links ]

Clausewitz, K. [1832] 2003 De la guerra. Distal, Buenos Aires. [ Links ]

Couldry, N. (2004). Theorizing media as practice. Social Semiotics, 14(2), 115-132.

Gimenez, G. (s. f.). Territorio, cultura e identidades la región socio-cultural.

Gobernación del Huila, departamento de población https://web.sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2018/ESTADISTICAS/SOCIAL/POBLACION/DF/Poblacin-por-sexo-y-municipios-en-el-departamento-2017.pdfhttps://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_mambiente.htm

Gobierno digital Timana Huila https://www.timana-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Inglehart, R. (1991 El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, CIS - Siglo XXI, Madrid. [ Links ]

Grupo Universidad de Granada. (2015). Qué es la práctica social. Aula de sistematización de la práctica social. Blog post https://aula.tcomunica.org/?page_id=40 [ Links ]

Latorre, C. et.al. 2009. Las prácticas sociales desde la carrera de odontología. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 11(2): 93-105. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/viewFile/1619/1041 [ Links ]

Maceiras, J. (2009). Consideraciones para un debate sobre prácticas sociales. En Etcheverry & Protesoni (Comp.). Derivas de la Psicología Social Universitaria, Montevideo. Ediciones Levy. Prof. Adj. Mag. Jorge Maceiras Besnati

Machado Aráoz, H. (2009b). Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alum brera. En M. Svampa, & M.A. Antonelli (Eds.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (1 Ed.) (pp. 205-228). Buenos Aires: Biblos.

Martín Barbero, J. (1987) De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.

Martin-Barbero, J. (1990b). De los medios a las prácticas. En Orozco, G. (Coord.). La comunicación desde las prácticas sociales (pp. 9-18). México: Universidad Iberoamericana.

Menéndez Echavarría, A. L., & Sánchez Hernández, C. M. (2013). Uso de plataformas social media en la práctica docente universitaria: investigaciónbiográfico-narrativa en un estudio de caso. Signo y Pensamiento, 32(63), 152-168. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ signoypensamiento/article/view/6948/5538

Pintos, J. L. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construccion de la realidad social, Madrid, Sal Terrae/I."Fe y Secularidad", 1995; «Orden social e imaginarios sociales: una propuesta de investigacion», Revista PAPERS, nº 45, 101-127.

Viché González, M. (2015). El empoderamiento de los ciudadanos internet. Revista Internacional de Pensamiento Político, 10, 85-100. Recuperado de https://pensamientopolitico.org/Descargas/RIPP10. pdf#page=85