ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Montañas de concreto: la migración del campo a las ciudades desde la perspectiva de los imaginarios

Juan Carlos Rincón Gómez

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica de Oriente.

jcrincon0122@gmail.com

Resumen

El interés por conocer un poco más allá de lo que nos rodea muchas veces nos lleva a vernos inmersos en situaciones de pensamiento en las que el imaginario desempeña un papel preponderante en la construcción de realidades ajenas a nuestro entorno; esto, visto desde el deseo innato de cambiar, transformar, evolucionar e incluso migrar… ha hecho que las “grandes ciudades” se conviertan en un atractivo fuerte para las personas que actualmente viven en las zonas rurales; muchas de estas personas migran a las ciudades con ideas, pensamientos o representaciones que se crean de estos lugares. Por esto nace la necesidad de identificar “la ciudad” que los jóvenes, habitantes del territorio rural, imaginan, crean, visualizan... y, más allá, por qué se crean este tipo de imaginarios. Esta ponencia trata sobre un acercamiento a los jóvenes del grado 11 de la I. E. R. Pbro. Jesús Antonio Gómez, ubicada en la vereda El Carmelo, del municipio El Santuario, con el fin de identificar los imaginarios que estos jóvenes presentan sobre la ciudad. Para ello, se utiliza un cuestionario que tiene como base el cuestionario realizado por Armando Silva; este se divide en tres categorías: cualidades urbanas, calificaciones urbanas y escenarios urbanos. Estos resultados ayudan a reconocer las razones por las cuales las migraciones a los centros urbanos son uno de los fenómenos recurrentes en el Oriente antioqueño y en el mundo.

Palabras clave: imaginarios, jóvenes, ciudad, zona rural, migración.

Introducción

Una de las grandes preocupaciones que aquejan, hoy por hoy, a un sin número de habitantes en nuestra nación, Colombia, puede tornarse en el deseo innato que tienen las personas --en gran medida los jóvenes-- en migrar de sus territorios sin un motivo, o justificación relevante que les incite al éxodo de sus tierras. Dicha preocupación, se refleja en gran porcentaje en las zonas rurales donde el fenómeno por conocer lo desconocido conlleva a los habitantes del campo a construir imaginarios mediante relatos y experiencias propias de aquello a lo que conciben como “ciudad”; esta construcción muchas veces puede darse a partir de diálogos, conversaciones o el consumo de contenidos análogos y digitales como lo pueden ser la prensa escrita, la radio, la televisión e incluso la internet.

Es aquí donde surge la necesidad por conocer los imaginarios que tienen los jóvenes del grado 11 de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez, habitantes del municipio El Santuario, Antioquia; referente a la ciudad y como asumen estos imaginarios, de manera fenomenológico hermenéutico, para la construcción de su identidad dentro de un espacio y tiempo delimitado, como lo puede ser el campo o la ciudad.

Según investigaciones previas, realizadas en grandes ciudades colombianas como Pereira, Bogotá e incluso en territorio internacional como México y diferentes zonas de Latinoamérica; se han encontrado resultados dónde se puede evidenciar la construcción de imaginarios que poseen las personas que habitan los territorios rurales, bien sean caseríos, veredas, corregimientos o zonas marginadas dentro de las mismas ciudades. Acorde a esto surge un marcado interés por conocer el qué imaginan, sobre la ciudad, los jóvenes que habitan la vereda El Carmelo del Municipio en mención y el cómo se están materializando este tipo de imaginarios en un proceso de construcción de identidad en una cultura emancipada del campo.

“Las zonas rurales denotan un grupo social marginado debido a razones que hacen que las personas que allí viven, especialmente los jóvenes, quieran trasladarse a las urbes asumiendo otro tipo de culturas, espacios e identidades en el nuevo lugar donde estos se instauren”. (Osorio, Jaramillo y Orjuela, 2011)

Como manifiestan los autores citados, el área rural se ha visto como un impedimento para que los jóvenes puedan desarrollarse de manera libre y espontánea, debido a que las expectativas y sueños de muchos jóvenes quienes habitan las zonas rurales, se encuentran relacionadas con la culminación de una carrera profesional y la consecución de un trabajo que les permita tener ingresos estables, lo que según ellos no podrían lograr desde su zona de confort; es por esto, que como si se tratase de un lugar común, son muchos los jóvenes que recaen en el sentimiento de movilizarse de sus tierras, migrar hacia una concepción de ciudad construida por imaginarios aislados de sus contextos generales.

Siguiendo con el rastro de esta investigación, se encontró un boletín de la Universidad Javeriana, el cual cita las afirmaciones que hacen los jóvenes de diferentes territorios del país, y en el que explícitamente afirma:

“Yo quiero estudiar para poderme ir, yo quiero vivir siempre en la ciudad para poder tener un trabajo allá, poder ganar siquiera ganar plata para mantenerme a mí y más adelante a mis padres” Eliana, 15 años. Nariño - Citado por Osorio, Jaramillo y Orjuela, 2011)

Este tipo de afirmaciones dan fe del fenómeno que tienen algunos jóvenes en el modo de ver la ruralidad, ya que denota una percepción en la que el campo se expresa como un sinónimo de pobreza y no de progreso.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la falta de empleabilidad, el conflicto y los mensajes emitidos por su círculo social hacen que se creen imaginarios sobre todo de lo que son las urbes, haciendo que la población rural migre hacia ellas dejando los campos solos.

El Oriente Antioqueño en su mayoría depende de la producción agrícola la cual se puede ver frenada por el éxodo de los campesinos a las ciudades, para el estudio de este fenómeno se escogió como población a los jóvenes del grado 11 de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez del municipio El Santuario. Se escogió esta población ya que según informes del DANE la población rural en este Municipio para el año 2018 es de 3.586 y se espera que para el 2020 baje a 3.280 mientras se ve un gran crecimiento en la cantidad de habitantes del área urbana que en la actualidad es de 27.273 y se pronostica 27.369 habitantes para el 2020, conociendo este pronóstico se ve la necesidad de identificar los imaginarios estos jóvenes tienen sobre las ciudades.

Metodología

Esta investigación es de carácter cualitativo descriptivo ya que busca describir los imaginarios sobre ciudad que tienen los jóvenes rurales del municipio de El Santuario basada en el método fenomenológico hermenéutico el cual surge con la idea de explicar los fenómenos desde la forma como las personas lo ven y analizarlo desde su forma de contarlo e interpretarlo.

Según Heidegger, la fenomenología se enfatiza en la ciencia de los fenómenos, la cual consiste en “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo”, por consecuencia, es un fenómeno objetivo, por lo tanto, verdadero y a su vez científico. citado por Trejo, F. (2012)

Desde la hermenéutica se pretende emprender un proceso de análisis del accionar del ser humano, su actuar y su forma de percibir el mundo que lo rodea.

Acorde a esto, fue utilizado como instrumento de investigación un cuestionario partiendo como base del cuestionario propuesto por Armando Silva, el cual fue modificado y adoptado con un total de 32 preguntas, con el fin de dar cumplimiento al objetivo de Identificar los imaginarios que tienen los jóvenes del grado 11 de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez del municipio de El santuario.

Dicho cuestionario fue realizado con 15 jóvenes habitantes de zonas rurales, entre edades de 16 - 17 años de los cuales cuatro de estos eran hombres y once mujeres estudiantes de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez de El Santuario, el cuestionario contaba con tres categorías

En la primera categoría encontramos cualidades urbanas en la cual se encuentra los principales elementos que representan la ciudad, en esta categoría se pregunta por lugares de referencia, color, género musical y clima con el cual identifican la ciudad.

La segunda categoría son las calificaciones urbanas en esta se presentan una escala de 1 a 5 donde el entrevistado da un valor siendo 1 la escala más baja y 5 la más alta, se pregunta por la contaminación, la belleza, seguridad, calidad de vida, educación salud, tráfico, etc. de la ciudad.

Por último, encontramos los escenarios urbanos, la cual se divide en marcas cuidadas en donde se pregunta por los medios que utilizan, la palabra con la que relacionan la juventud de la ciudad y se presenta una escala de 1 a 5 para calificar que tanto han influido los jóvenes de la ciudad en aspectos como música, teatro, lenguaje, consumo de drogas, violencia. Etc.

Otra de las subcategorías es rutunas ciudadanas en la cual se indaga por lo que leen, a donde van, lo que hacen y lo que les gustaría hacer en su tiempo de ocio a los jóvenes de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez.

Marco teórico

Para identificar la categoría de imaginarios partimos de que los imaginarios sociales son una construcción colectiva con las cuales las comunidades representan y dan significados a los lugares, dichos correlatos representan lo que las personas creen, se imaginan o necesitan en un espacio. tomamos como referencia las investigaciones realizadas por el señor Armando Silva en la cuales expone qué:

“Lo imaginario utiliza lo simbólico para manifestarse, y cuando la fantasía ciudadana hace efecto en un simbolismo concreto como el rumor, el chiste, el nombre de un almacén, o la marca de un lugar como sitio territorial, entonces lo urbano se hace presente como la imagen de una forma de ser” (Silva, A. 2004)

Por su parte, en una entrevista realizada a Néstor García Canclini, este afirma qué:

“Los imaginarios aparecen como un componente necesario, constantemente presentado en la interacción social y refiriendo a formas de interacción no objetivables físicamente, o que sólo en forma inmediata pueden aludir a posiciones particulares en la ciudad”. (García Canclini, N. 2007).

Según los teóricos se puede inferir que los imaginarios sociales son construcciones que las personas se hacen de los espacios en los que habitan o en los que quisieran habitar, dichos imaginarios dan pie para entender tanto la forma de comunicarse como la cultura de las ciudades, por medio de estos también podemos conocer lo factible que es cambiar las percepciones y representaciones que las personas tienen.

Resultados

En los resultados obtenidos se pudo dar cuenta que el 80% de las jóvenes encuestas no nacieron ni viven en la ciudad, en su mayoría viven con sus padres y hermanos y tiene una edad de 16 años.

Al realizar la pregunta que busca identificar con que imagen los encuestados identifican la ciudad el 53% coincidió en un lugar lleno de edificios, el otro porcentaje se reparte en innovación, contaminación, un lugar de oportunidades e incluso futbol.

En la pregunta que indaga por el personaje con el cual identifican a la ciudad en 33% de las personas la identificaban con cantes como Maluma o J Balvin, las otras personas la identificaban con personas de la tv como el periodista José Alfredo Vargas y otros la identificaban con personas ricas y emprendedoras. Al llegar a la pregunta del color que identifica la ciudad, el 26% la identifica con un color gris e igualmente otro 26% la identifica con el color negro los demás con colores como el azul o una ciudad multicolor. Los géneros con el que más identifican la ciudad son con géneros urbanos como el rap y el reggaetón.

El 77% de los encuestados identifican la ciudad con el tiempo noche y a su vez la mayoría la identifica también como una ciudad peligrosa y alegre.

En la pregunta sobre las necesidades de la ciudad se encuentra una dispersión, pues el 53% de los jóvenes respondieron que las necesidades que encontraban eran de agua potable y alcantarillado, el restante respondió aspecto como dinero, seguridad, tecnología, salud, educación etc.

En los aspectos de la ciudad la calificación que recibieron los ítems como belleza un 46% de dio un 3, los ítems con mayor calificación de 5 fue educación y transporte publico mientras que medio ambiente recibió 1 por un 60% de los encuestados.

Lo que más les gusta a los jóvenes de la ciudad son las oportunidades de estudio, los sitios turísticos y los centros comerciales; lo que no les gusta es la contaminación el tráfico y el estrés que creen que ocasiona la ciudad.

El 86% de los jóvenes tiene celular lo que influye en que en la respuesta del invento más importante del siglo XX la mayoría piense que fue el celular, seguido de la tv.

El 46% de los jóvenes encuentras identifican a los jóvenes de la ciudad con la palabra rebeldía, lo que puede llevar a que en los ítems todo se pregunta por la influencia que tuvieron los jóvenes en diferentes aspectos los que mayor puntaje tuvieron fueron el consumo de drogas, bebidas alcohólicas y la violencia, aunque reconocen que los jóvenes también han influido mucho en aspectos como la moda, la música, el lenguaje etc.

El aparato más usado por lo jóvenes de la I.E.R. es el celular; también se pudo evidenciar que la mayoría de jóvenes no leen o si lo hacen prefieren temas relacionados con espectáculo y farándula razón por la cual identifiquen a la ciudad con cantantes o personas reconocidas en medios de comunicación.

Discusión y análisis

De acuerdo a los resultados obtenidos, se logra evidenciar cómo los jóvenes de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez utilizan las herramientas tecnológicas como medios que les permite ahondar en la concepción que tienen --o han construido-- de ciudad, debido a que todos ellos, quienes participaron de la muestra investigativa, hacen uso de redes sociales, internet, vida digital, smartphones y demás herramientas de uso diario, tecnológico. Esto les permite ampliar el espectro de urbe que tienen --o han creado-- en su contexto cotidiano y los lleva a proyectar imaginarios de urbanización, de progreso, de calidad de vida, según las experiencias adquiridas, sin siquiera salir de su hogar, ya que se puede evidenciar en la entrevista que estos jóvenes no van, o no han ido, a la ciudad, lo más cercano es el pueblo el cual visitan cada Domingo.

“La cultura toda se transforma en la medida en que la tecnología pasa de tener un aspecto instrumental para adquirir plenamente un aspecto simbólico que remite no sólo -ni principalmente- a aparatos sino a nuevos lenguajes, formas de socialización y modos de experiencia. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen hoy el emergente de los procesos de subjetivación y, como tal, eje de los debates que atraviesan las ciencias sociales” Fernández, M, (2013). Según la autora, se puede inferir como el uso de herramientas tecnologías influye en la creación imágenes simbólica, de experiencias e incluso en cambios de culturas y comportamientos.

Los imaginarios, también conllevan a darle significados y dotar de sentido a los lugares, en gran parte son ellos lo que los que motivan a la apropiación del territorio. Estos imaginarios también son creados por medio de las novelas, los círculos sociales, la literatura por su forma de contar la ciudad y de venderla a los individuos.

“Ante todo, pensar en la ciudad a la vez como un lugar para evitar Y para ser imaginado. Las ciudades se construyen con casas y parques, con autopista y señales de tránsito. Pero las ciudades se configuran también con imágenes. pueden ser la de los planos que las inventan y las ordena. También imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y la televisión. Se vuelve densa al cargarse con fantasía heterogénea. La urbe programada para funcionar diseñada en cuadrícula se desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas”. García Canclini, N. (1997)

Lo anterior da pie para entender la percepción que tienen los jóvenes de la ciudad, ya que gran parte de los entrevistados consumen este tipo de medios y narran la ciudad como un espacio en el cual podrían desarrollar tanto personal como profesionalmente.

“El imaginario funciona sobre la base de representaciones que son una forma de traducir en una imagen mental, una realidad material o bien una concepción.” (Hiernaux, D. 2007)

Entender la capacidad que tiene la mente humana respecto a la creación de imaginarios, y la materialización de los mismos es un fenómeno paradigmático y con un alcance ilimitado, pues es el mismo hombre quien define y plasma su destino a su mejor conveniencia, y quien centra su capacidad de superación, en el mejor de los casos, a un fin que él mismo pueda permitirse. Es casi una representación subjetiva del ser, donde el imaginario juega un papel personal y con un fin determinante para cada persona; aun así, hay imaginarios que pasan a ser colectivos y recaen en un lugar común para muchos sujetos que dadas sus condiciones, habituales, de vida, refugian el deseo de superarse en el exilio de su territorio, en la migración y el desplazamiento hacia lugares con condiciones diferentes a las que conocen, como lo es en este caso particular el deseo de habitar la ciudad lejos de los campos y las montañas donde les arraiga su historia.

Conclusiones

Entender la capacidad que tiene la mente humana respecto a la creación de imaginarios, y la materialización de los mismos es un fenómeno paradigmático y con un alcance ilimitado, pues es el mismo hombre quien define y plasma su destino a su mejor conveniencia, y quien centra su capacidad de superación, en el mejor de los casos, a un fin que él mismo pueda permitirse. Es casi una representación subjetiva del ser, donde el imaginario juega un papel personal y con un fin determinante para cada persona; aun así, hay imaginarios que pasan a ser colectivos y recaen en un lugar común para muchos sujetos que dadas sus condiciones, habituales, de vida, refugian el deseo de superarse en el exilio de su territorio, en la migración y el desplazamiento hacia lugares con condiciones diferentes a las que conocen, como lo es en este caso particular el deseo de habitar la ciudad lejos de los campos y las montañas donde les arraiga su historia.

A modo de conclusión y como se pudo observar en los resultados lo jóvenes del grado 11 de la I.E.R. Pbro. Jesús Antonio Gómez poseen múltiples imaginarios sobre la ciudad los cuales podrían llevarlos o no a migrar hacia ellas, dentro de los imaginarios encontrados se encuentra la relación que tiene la violencia, las drogas, el consumo de alcohol que según los jóvenes de la I.E.R. Han sido problemáticas en las cuales los jóvenes ciudadanos tiene mucho que ver en ellas.

Referencias

Fernández Massara, M. (2013). Imaginarios tecnológicos y subjetividades juveniles en condiciones de mediatización. Argentina: Ecos de la Comunicación.

García, Canclini, N. (2007). ¿Qué son los imaginarios y como actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf

García, Canclini, N. (1997). Imaginarios Urbanos. Editorial Universal de Buenos Aires. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B5UfjjAP0C2FOENDdm1Fa1ZVRzQ/view

Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19609903

Osorio, Jaramillo y Orjuela. (2011). Jóvenes rurales: Identidades y territorialidades contradictorias. Algunas reflexiones desde la realidad colombiana. Boletín del observatorio javeriano de juventud. Disponible en: https://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Centro_Atico/pruebas2/boletin_ojj/recursos_ojj2/OJJ_Tema%20central_b1.pdf

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004>

Silva, A. (2004). Imaginarios urbanos. Santafé de Bogotá: Editorial Tercer Mundo.

Trejo, F. (2012). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf