Institucional
Aniversario
Octubre 1, 2025

95 años de la Javeriana a través de las imágenes

Daniela Alejandra Fernández González, practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el marco del Día de la Universidad Javeriana, traemos cinco galerías que muestran cómo han sido los cambios a lo largo de los años en nuestro campus y comunidad. Destacamos los rostros de estudiantes, profesores y administrativos; a los deportistas que han pasado a lo largo del tiempo; la flora que enriquece la vida del campus, la moda que ha variado a lo largo de los años y la transformación de nuestro campus. 


Rostros javerianos

La comunidad es el pilar del propósito de la Universidad. El proyecto educativo de la Javeriana, tiene un fuerte énfasis en el compromiso social. En la siguiente galería reunimos los rostros de estudiantes, profesores y administrativos que hacen que trabajemos día a día en la construcción de un mejor país y, por supuesto, de un mejor ambiente universitario.


Deportes

El deporte en la Javeriana siempre ha sido un pilar clave en la formación integral de la comunidad. La Universidad ha ofrecido actividades deportivas desde sus primeras décadas. Sin embargo, en la década de 1993 ganamos una fuerza notoria con los campeonatos interfacultades que incluía deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis de mesa y ajedrez. Hoy en día las Olimpiadas Javerianas involucran a más de 1.700 deportistas en 13 especialidades deportivas. 

 

Moda: 

La moda ha sido también un reflejo de la vida universitaria en la Javeriana. A lo largo de las décadas, la libre expresión de estudiantes, profesores y administrativos han acompañado las transformaciones sociales, culturales y académicas del país. En esta galería hacemos un recorrido que muestra cómo el estilo y la expresión personal han sido parte de la identidad javeriana, aportando a la construcción de un ambiente diverso, creativo y en constante evolución.


Flora

La naturaleza enriquece la vida del campus universitario. La variedad de nuestra flora, que se ve evidenciada en jardines, senderos y espacios verdes, ha acompañado a generaciones de estudiantes, profesores y administrativos. Entre hitos destacados tenemos la certificación de Carbono Neutro otorgada por INCOTEC en 2024, cinco de nuestras construcciones tienen certificación EDGE a la sostenibilidad y con iniciativas como nuestro apiario, fundado en 2015, preservamos abejas, fauna importante para el mundo. Lo que nos permite tener un entorno propicio para el aprendizaje, la reflexión y la consciencia del cuidado ambiental. 

Campus

La Universidad en 1930 estuvo ubicada en lo que hoy en día es la Manzana Jesuítica, en el centro de Bogotá. A partir de ese momento, los jesuitas buscaron un nuevo terreno para el campus actual. Así fue como entre 1930 y 1940 se ubicaron sobre la carrera séptima y empezaron las construcciones de lo que se convertiría en el campus moderno, hasta llegar a ser lo que recorremos hoy en día.