Hoy en la Javeriana: En Colombia, al menos uno de cada diez estudiantes pertenece a un grupo etnico - Hoy en la Javeriana

En Colombia, al menos uno de cada diez estudiantes pertenece a un grupo étnico y está matriculado en modelo etnoeducativo
A partir de las cifras del DANE, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, realizó una radiografía sobre la etnoeducación, con datos y testimonios de etnoeducadores.
Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) explica que “la etnoeducación es un proceso o modelo educativo para grupos o comunidades étnicas en Colombia que surge como una respuesta de visibilizar y fortalecer las identidades culturales de los diversos grupos étnicos. Este modelo se fundamenta en las 69 lenguas nativas que existen en el país”.
La radiografía resalta que:
• Para 2023, había 973 mil estudiantes pertenecientes a grupos étnicos, lo que representa que al menos uno de cada diez estudiantes pertenece a un grupo étnico. De estos, el 52% (es decir, 504.307 estudiantes) son indígenas y el 47% afrocolombianos.
• Aproximadamente, 1 de cada 4 municipios brinda etnoeducación. Los departamentos con más sedes educativas que aplican el modelo de etnoeducación son La Guajira, Cauca, Chocó y Nariño.
• Solo el 17% de los docentes en estas sedes cuenta con algún posgrado, en contraste con el 38% en las sedes no etnoeducativas.
• El 40.7% de los docentes de etnoeducación son contratados bajo la modalidad de contratos temporales o canasta educativa (incluyendo prestación de servicios y otras formas similares).
Además, el informe insiste en que la rotación de docentes es una de las principales problemáticas en estas comunidades. El 40.7% de los docentes involucrados en estos programas son contratados bajo la modalidad de contratos temporales o canasta educativa (incluyendo prestación de servicios y otras formas similares), lo que impacta significativamente la continuidad y calidad de los procesos formativos.
Leer el informe completo aquí.