Hoy en la Javeriana: “En sus vidas florece un mundo posible”: la Javeriana exalto a sus estudiantes - Hoy en la Javeriana
“En sus vidas florece un mundo posible”: la Javeriana exaltó a sus estudiantes
El 1 de septiembre, el auditorio Alfonso Quintana, SJ fue escenario de una de las ceremonias más significativas de la Javeriana: la entrega de la Cruz San Pedro Claver. Este reconocimiento, inspirado en el legado del santo jesuita que dedicó su vida a la defensa de los esclavos africanos en Cartagena de Indias, exalta a los estudiantes que se movilizan hacia la creación de una sociedad íntegra, justa y humana.
En esta ocasión, 39 estudiantes de los programas de pregrado fueron galardonados por vivir la identidad javeriana en el ser y en el obrar: jóvenes que, además de destacarse en sus resultados académicos, promueven el respeto por la diversidad, cultivan los valores humanos y aportan a la construcción del bien común. El padre rector, Luis Fernando Múnera Congote S.J., expresó en su discurso que “la Cruz San Pedro Claver es una de las ceremonias más bonitas que tenemos en la Universidad, y tengo que decirles que nos sentimos muy orgullosos de ustedes”. En el marco de la memoria de san Pedro Claver, patrono de los derechos humanos, el rector recordó que “su vida al servicio de los más pobres de su tiempo inspira a nuestra comunidad universitaria a entregar nuestros saberes en beneficio del bien común, desde los valores que constituyen el fundamento de los derechos humanos”.
El padre Múnera también invitó a los estudiantes a soñar con una sociedad distinta: “El mundo necesita su energía, sus sonrisas, su esperanza. La amistad social, como la llamó el papa Francisco, es una alternativa frente a la polarización digital, la cultura del descarte y la fragmentación política. San Pedro Claver nos inspira para actuar frente a fenómenos desgarradores como la migración o la crisis socioambiental”.
Voces estudiantiles
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la intervención de José Javier López Quintero, estudiante de Derecho, quien habló en nombre de los galardonados: “Ninguno de nosotros se resignó a que cuando nos graduáramos la Javeriana siguiera como si no hubiéramos pasado por ella. La vida y obra de san Pedro Claver, debe ser una inspiración y un llamado para todos nosotros”.
Para él y sus compañeros, recibir la Cruz representa un compromiso vital: “No podemos ser ajenos a las injusticias y las violencias que afrontan a diario millones de nuestros compatriotas. Somos privilegiados de estudiar en esta universidad, que más que formar los mejores del mundo, forma los mejores para el mundo”.
Desde la Facultad de Artes, Isabela Ruiz Gallardo, estudiante de Estudios Musicales, compartió con emoción: “Es un gran honor, porque es algo que nunca me esperé y creo que da cuenta del amor que tengo por lo que hago, por la gente con la que comparto. Este reconocimiento me inspira a seguir haciendo las cosas con amor y con cuidado”.
Por su parte, Lucía Federica Barrios, estudiante de Literatura y Artes Visuales, destacó que “este premio es muy especial porque impulsa lo humano y el cuidado hacia el otro. Al final, es un reconocimiento más colectivo que individual, porque creemos en la construcción con el otro, en pensarnos como hermanos”.
El orgullo de las familias
La alegría se extendió a los familiares, quienes acompañaron con orgullo a los estudiantes homenajeados. Norberto Duarte, padre de Gabriela Duarte de Arquitectura afirmó: “Es realmente emotivo, no es cualquier día. Siempre nos sentimos muy orgullosos de Gaby, pero cuando llegan estos momentos uno recuerda desde el día que nació hasta hoy y realmente nos llena de felicidad. Me parece muy importante que la Universidad reconozca de manera simbólica a quienes representan sus valores”.
De igual manera, Adriana Burbano Caña, madre de Camilo Delgado, estudiante de Ingeniería Industrial, expresó que este reconocimiento le genera “felicidad y un poco de nostalgia”, y agregó: “Me parece muy importante que la Universidad reconozca no solo la parte académica, sino también la parte humana, la sensibilización social y la formación integral”.
Un legado que inspira
La Cruz San Pedro Claver no es únicamente un símbolo de excelencia académica, sino una invitación a vivir la misión javeriana en clave de servicio, solidaridad y esperanza. Como señaló el rector Múnera: “Queridos y queridas estudiantes, nos sentimos orgullosos de ver en ustedes el sentido que cobra la educación de la inteligencia y la sensibilidad. En sus vidas florece un mundo posible”.
Ellos son los estudiantes que recibieron la Cruz San Pedro Claver, 2025
● Gabriela Duarte Peña - Arquitectura
● Juanita Serrano Acero - Diseño Industrial
● Valentina Cabeza Velazco - Artes Escénicas
● Lucia Federica Barrios Grau - Artes Visuales
● Isabella Ruiz Gallardo - Estudios Musicales
● Juan Esteban Quiroga Lozano - Bacteriología
● Mariana Quiñones López - Biología
● Sara Daniela Pérez Mejía - Matemáticas
● Julián David Peña Fernández - Microbiología Industrial
● Lina María Pardo Soler - Nutrición y Dietética
● Juana Mayorga Bahos - Química Farmacéutica
● Andrés Enrique Orduña Carrillo - Administración de Empresas
● Juan José Ruiz Mendoza - Contaduría Pública
● Juan Nicolás Ortiz Hoyos - Economía
● José Javier Osorio Quintero - Derecho
● Valeria Rodríguez Santisteban - Ciencia Política
● Karen Daniela Cuervo Jiménez - Relaciones Internacionales
● María Gabriela Cotrino Gallego - Antropología
● Manuel Felipe Muñoz Oviedo - Estudios Literarios
● Wilson Javier Rodríguez Romero - Historia
● Adriana Natalia Cagua Zamora - Sociología
● Luisa Fernanda Mancera Rodríguez - Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
● Andrés Felipe Zárate Vera - Comunicación Social
● Natalia Garzón Arango - Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés
● Laura Sofía Rodríguez Rodríguez - Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
● Sebastián Camilo Piñeros Junca - Educación Física
● Karen Sofía Bautista Mendivelso - Enfermería
● Luisa María Almanza Quitian - Ecología
● Juan Pablo Gutiérrez Ospina - Filosofía
● Alejandro Guerrero Urbano - Ingeniería Civil
● Alexander Novoa Sánchez - Ingeniería Electrónica
● Camilo Delgado Burbano - Ingeniería Industrial
● Sofía Margarita Vega Sánchez - Ingeniería Mecánica
● Juan Pablo Ruiz Puente - Ingeniería Mecatrónica
● Natalia Mejía Estrada - Ingeniería de Sistemas
● Nicolás León Sanabria - Medicina
● Sofía Patiño Llanos - Odontología
● Juan Felipe Sánchez Fino - Psicología
● Juan Sebastián Serrano Rodríguez - Teología