Hoy en la Javeriana: Estudiantes javerianos obtuvieron el segundo puesto en el Pitch Day del reto “Comfama” - Hoy en la Javeriana
Estudiantes javerianos obtuvieron el segundo puesto en el Pitch Day del reto Comfama
Se realizó el Pitch Day del reto Comfama, en el marco de la Solucionatón 10X. En esta edición, el equipo Food Force, conformado por los estudiantes javerianos Marian Silvana Sierra, Emmanuel Vargas Gutiérrez y Mariana Moreno Sabogal, de Negocios Internacionales, obtuvo el segundo puesto con una propuesta enfocada en fortalecer la seguridad alimentaria a través de la colaboración entre el sector privado y las comunidades locales.
El evento se llevó a cabo el pasado 28 de octubre y fue un espacio que reunió a estudiantes de cinco universidades del país para proponer soluciones innovadoras a desafíos sociales. Durante la jornada, ocho equipos presentaron sus iniciativas para responder a la pregunta: ¿Cómo podría Comfama movilizar al sector privado para diseñar e implementar mecanismos colaborativos que ayuden a mitigar la inseguridad alimentaria en Antioquia?
Una propuesta que une propósito y sostenibilidad
El grupo Food Force, cuyo lema es “fuerza que nutre, fuerza que une”, diseñó una solución compuesta por dos estrategias complementarias.
La primera consiste en un modelo de matching and payroll giving, mediante el cual los empleados pueden realizar aportes voluntarios desde su nómina, que son duplicados por la empresa. Estos recursos serían administrados para beneficiar hogares en situación de inseguridad alimentaria, con mecanismos de medición del impacto social.
El proyecto también contempla un paquete plug and play con materiales de sensibilización, guías para la implementación de los descuentos voluntarios y un dashboard de impacto. Asimismo, propone un sello ESG (ambiental, social y de gobernanza) para reconocer a las empresas participantes y fortalecer su reputación en sostenibilidad.
La segunda parte de la propuesta incluye la creación de una feria y red de mercados locales, donde las familias beneficiarias puedan usar sus bonos para adquirir productos saludables de pequeños productores con prácticas sostenibles. De esta manera, la iniciativa busca reducir la inseguridad alimentaria y fortalecer las economías locales.
Un aprendizaje con propósito
Para Mariana Moreno Sabogal,, esta experiencia fue profundamente significativa:
“Fue muy enriquecedor conocer de cerca el trabajo de una empresa como Comfama y poder aportar, desde nuestras ideas, a una causa tan importante como la seguridad alimentaria. Nos permitió entender que, desde nuestras carreras, también podemos generar impacto social”, expresó.
Moreno también destacó la organización del evento y el acompañamiento brindado por Comfama y The Connect, quienes guiaron a los equipos durante las sesiones de diseño y presentación de sus propuestas.
El primer lugar del reto fue otorgado a la Universidad Cooperativa de Colombia, mientras que la Pontificia Universidad Javeriana se destacó por el enfoque integral, innovador y sostenible de su propuesta.
El evento reafirmó el compromiso de los estudiantes javerianos con la transformación social y la búsqueda de soluciones que conectan el conocimiento académico con las necesidades del país.

