Pontificia Universidad Javeriana
Institucional
Mayo 30, 2024

Facultad de Ingeniería lanzó la especialización en Inteligencia Artificial en modalidad virtual

José David Correa
Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El uso de la Inteligencia Artificial y su aplicación para fortalecer el desarrollo empresarial, regional y global es lo que busca la especialización, la cual ya tiene inscripciones abiertas.

El pasado jueves 24 de mayo la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana realizó el lanzamiento de la especialización en Inteligencia Artificial en modalidad virtual, en el edificio Gabriel Maldonado S.J. 

El evento contó con la intervención del doctor Santiago Cardona, director general para los países de habla hispana de INTEL, en la que se reflexionó sobre los desafíos para hacer de la inteligencia artificial una realidad.

Posteriormente, se realizó un panel moderado por Rafael Andrés González Rivera, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana, en el que participaron la viceministra de conocimiento, innovación y productividad, Ana Lucia Caicedo Laurido; Diego Bassante, líder regional de asuntos gubernamentales y regulatorios para américa latina de IBM; Santiago Pinzón, Vicepresidente de transformación digital de la ANDI; Andrea Rueda Olarte, profesora asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana y María Lucía Flórez, Directora de Economía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En este, la reflexión giró en torno a las oportunidades y riesgos del uso de la inteligencia artificial en escenarios empresariales y organizacionales.


La revista Hoy en la Javeriana habló con algunos de los invitados al lanzamiento.

Oscar Danilo Martínez, director de la especialización, afirmó que el programa busca tener un impacto enfocado hacia las regiones, de modo que el profesional que lo curse “pueda actualizarse y ser competitivo en un ambiente donde la inteligencia artificial permea todo".

La viceministra de conocimiento, innovación y productividad Ana Lucía Caicedo Laurido comentó “Iniciativas como las que está promoviendo la Universidad Javeriana son símbolo de la solución a estas necesidades y estos desafíos a trascender y ser cada vez más fuertes en temas de inteligencia artificial” e hizo hincapié en la importancia de hacer de estas tecnologías herramientas disponibles para toda la sociedad.

Lope Hugo Barrero, decano de la Facultad de Ingeniería, manifestó su emoción con el lanzamiento de un programa que puede ser de servicio para el país y añadió “es una semilla que queremos poner para aportar a la productividad y competitividad del país, de las organizaciones, del gobierno y de la empresa privada”. 

La especialización en Inteligencia Artificial se impartirá en modalidad virtual y ya tiene sus inscripciones abiertas, si desea conocer más de la especialización y registrarse lo podrá hacer aquí.