Columnista invitada
Opinión
Agosto 20, 2025

La Javeriana en SACRU: un horizonte que se amplía desde las fortalezas en investigación

Liliana Sánchez Mejía
Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana

Desde el 27 de julio de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana forma parte de la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación (SACRU, por sus siglas en inglés). Este ingreso no solo marca un hito en nuestra proyección internacional, sino que también constituye un reconocimiento a la solidez de nuestras capacidades de investigación y al compromiso de nuestra comunidad académica. 

SACRU es una red única que reúne a universidades católicas con fuerte vocación investigadora, unidas por una identidad compartida y un propósito conjunto: impulsar generación de conocimiento y educación superior de excelencia mundial al servicio del bien común. 

Es una alianza de nueve universidades que desde contextos diversos trabajan con la misma convicción de unir excelencia académica, responsabilidad ética y compromiso social. Hoy la integran la Australian Catholic University (Australia), Boston College (Estados Unidos), la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil), Sophia University (Japón), la Universidade Católica Portuguesa (Portugal), la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), la Universitat Ramon Llull (España) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

La pertenencia a SACRU resuena de manera especial con el Ecosistema Javeriano de Conocimiento y Formación Integral. Se trata de crear puentes que vinculen a nuestra comunidad educativa en un diálogo vivo con universidades de cuatro continentes, pensando la internacionalización más allá de la movilidad e integrando la generación de conocimiento. 

Se abre un horizonte prometedor para la investigación colaborativa con impacto transformador en la academia y más allá de esta. Un camino son los grupos de trabajo, dedicados a temas como salud y vulnerabilidad; ecología integral y justicia social; inteligencia artificial y persona humana; equidad de género en la universidad, seguridad alimentaria; fe y espiritualidad en la educación; e internacionalización de la educación superior. A estos espacios se suman otras iniciativas que facilitan la articulación entre investigadores, la construcción de proyectos conjuntos, el acceso a financiamiento internacional y la producción de publicaciones académicas y documentos de política pública. SACRU constituye además un canal privilegiado de diálogo con organismos internacionales y gobiernos, llevando la voz de la academia a los debates públicos más urgentes. 

El ingreso a esta red también significa nuevas oportunidades para articular dobles titulaciones, intercambios, escuelas de verano e invierno y programas de movilidad virtual. Estos escenarios de encuentro son expresión concreta de una universidad que se abre al mundo para cultivar la interdisciplinariedad, la sensibilidad intercultural y, sobre todo, para formar ciudadanos y comunidades académicas capaces de pensar lo local desde una perspectiva global y de comprometerse con el bien común.

La entrada de la Javeriana a SACRU es en síntesis una reafirmación de nuestro compromiso como institución que conecta lo local con lo global y que dialoga con las realidades de las comunidades y territorios, mientras participa en los grandes debates contemporáneos en redes de trabajo internacionales y aporta a solución de los desafíos globales. 

Con las universidades católicas con sólidas fortalezas en investigación, trabajando juntas desde el diálogo y la solidaridad, podemos ofrecer contribuciones valiosas y singulares: integrar el rigor científico con la reflexión ética, articular la vinculación global con la responsabilidad local y formar ciudadanos para el mundo. Invitamos a toda nuestra comunidad educativa a sumarse a las iniciativas en el marco de SACRU, porque este camino se construye con la participación activa de quienes creen en el poder transformador de la educación y el conocimiento al servicio de la sociedad.