Internacionalización
Junio 17, 2024

La Javeriana presente en Sevilla, España

Entre los días 13 y 17 de mayo, se llevó a cabo en la Universidad de Sevilla el I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario y la Asamblea Anual de la red AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado), allí estuvo Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales de la Universidad.

En el encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario reconocidos expertos internacionales dieron a conocer experiencias innovadoras sobre protección del patrimonio universitario material, inmaterial, políticas patrimoniales, inventarios, catálogos, archivos, laboratorios, entre otros, con enfoque sobre la perspectiva de las universidades iberoamericanas. Giovanni Calvano presentó al Instituto Carlos Arbeláez Camacho, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y lo propuso como futuro miembro de este grupo con el fin de establecer trabajo colaborativo y participar como panelista en la próxima edición del Encuentro Internacional.

Por su parte, en la Asamblea anual AUIP, el rector de la Seccional de Cali, padre Vicente Duran, S.J., y el director de Asuntos Internaciones representaron a la Universidad Javeriana, Cali y Bogotá durante las actividades del evento. La red AUIP tiene el objetivo de fomentar la colaboración, el intercambio estudiantil y docente, y la investigación entre universidades de España y de América Latina.


Durante la Asamblea se aprobó el Plan de Acción 2024-2026 y la Renovación de la Comisión Ejecutiva. Este nuevo Plan de Acción propone nuevas oportunidades de becas para la movilidad posgrado, maestrías y doctorados, y nuevas financiaciones para la investigación en colaboración internacional. Estas serán nuevas oportunidades y herramientas a disposición de la Javeriana para la movilidad y formación de los estudiantes de posgrados y para sus egresados.

Además, el día 17 de mayo el Giovanni Calvano se reunió con la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Aixa Kronfly David, y los representantes de las universidades miembros de la red AUIP. Durante el encuentro la Cónsul expresó el interés y compromiso del Consulado en facilitar el intercambio y la cooperación entre las Universidades de Colombia y las de Sevilla. Allí mismo, el director de Asuntos Internacionales aprovechó la oportunidad para saludar a la estudiante javeriana de la Facultad de Relaciones Internacionales que se está realizando su práctica profesional en este país.

Para cerrar esta serie de encuentros en Sevilla, Giovanni se reunió con el Padre José María Valverde, delegado del rector para Identidad y Misión, en la Universidad de Loyola Andalucía. En esta reunión se propuso una colaboración sobre la programación de un curso de verano para la reflexión ignaciana dirigido a estudiantes de pregrado, el cual contaría con recursos de la Unión Europea. Con el padre José María se habló también sobre la participación de la Javeriana en el Congreso “Jesuit University in 21st Century: a Project of Hope for the World” que tendrá lugar en junio 2025, y sobre la posible adhesión en el programa de voluntariado “VUELA”, dirigido a toda la comunidad educativa en modalidad saliente (javerianos a Sevilla) y también en modalidad entrante (la Javeriana organizador de un proyecto de voluntariado en Colombia dirigido a estudiantes españoles).

Con el equipo de internacionalización de la Javeriana se identificaron oportunidades para dinamizar la movilidad pregrado saliente en los campus de Sevilla y Cordoba, fomentar la movilidad entrante en Bogotá, particularmente en la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y potenciar la colaboración a través el programa Erasmus+, para la movilidad y la capacitación.