Actualidad
Internacional
Septiembre 17, 2025

La Javeriana participa en la Bienal de Venecia 2025 con una propuesta regenerativa desde Colombia

"Inteligencias para hablar el futuro desde Colombia – Diseñando un mundo regenerativo" es el nombre de la exposición que representa a la Pontificia Universidad Javeriana en la exposición Time Space Existence, en el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

Presentada por la Facultad de Arquitectura y Diseño en colaboración con la Dirección de Asuntos Internacionales, esta exposición propone una visión desde Colombia sobre cómo la arquitectura puede ser motor de transformación frente a los desafíos más urgentes del presente: el cambio climático, la desigualdad social y la aceleración tecnológica.

 


Exposición: "Inteligencias para hablar el futuro desde Colombia – Diseñando un mundo regenerativo"


Colombia —país megadiverso y territorio de contrastes— es el punto de partida para explorar cómo los entornos naturales y construidos pueden articularse en soluciones arquitectónicas sostenibles, equitativas e inclusivas

Tres inteligencias, un mundo regenerativo

La propuesta se estructura en torno a tres inteligencias interconectadas que configuran estrategias para un hábitat regenerativo:

· Inteligencia Natural: Inspirada en los principios ecológicos, apuesta por la regeneración de ecosistemas y el uso de biomateriales locales, diseño bioclimático, agricultura urbana, captación de agua y baños secos.

· Inteligencia Artificial: Utiliza herramientas digitales y tecnologías emergentes como la planificación generativa y sistemas inteligentes de energía para optimizar el diseño arquitectónico y minimizar el impacto ambiental.

· Inteligencia Distribuida: Pone en el centro la participación activa de las comunidades, promoviendo la cocreación, la reutilización de materiales, la autoconstrucción y la regeneración territorial desde una perspectiva colaborativa.

Una experiencia interactiva para activar mente y cuerpo

La exposición no solo invita a la contemplación, sino también a la inmersión activa mediante una serie de espacios interactivos:

· Galería Virtual: Accesible mediante código QR y gafas de realidad virtual, presenta proyectos construidos en el campus de la Universidad Javeriana, así como tesis e investigaciones premiadas.

· Estantería Académica: Libros, estudios y fotografías que reflejan el pensamiento arquitectónico y ambiental generado por profesores y estudiantes.

· Pantallas Interactivas: Muestran cómo se aplican las tres inteligencias en proyectos concretos, resaltando su impacto académico y territorial.

Un llamado a la acción desde la arquitectura

 


Exposición que representa a la Universidad Javeriana en el Time Space Existence, en el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

 

Esta muestra es mucho más que una exposición. Es un espacio para reflexionar sobre el rol transformador de la arquitectura y la academia ante un mundo que exige soluciones urgentes e innovadoras. Con más del 50 % del crecimiento urbano colombiano de origen informal, y una riqueza ambiental sin igual —54.871 especies registradas y 314 tipos de ecosistemas—, Colombia es a la vez un desafío y una fuente de esperanza.

La Pontificia Universidad Javeriana invita a estudiantes, profesionales, investigadores y ciudadanos a explorar esta propuesta y unirse a la conversación sobre cómo diseñar, juntos, un futuro más regenerativo.

La 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura está abierta al público del 10 de mayo al domingo 23 de noviembre de 2025