Institucional
Reconocimiento
Octubre 16, 2025

La paz es un compromiso: La Corte Permanente de Arbitraje ingresa a la Orden Javeriana

Daniela Alejandra Fernández González
Practicante de la Dirección de Comunicaciones

"La paz, como ha demostrado la Corte Permanente de Arbitraje, no es pasividad ni debilidad. Es un trabajo arduo y constante, que requiere también de juristas brillantes; diplomáticos pacientes; Estados y ciudadanos comprometidos y una arquitectura institucional sólida”, expresó el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, en la ceremonia donde la Corte Permanente de Arbitraje recibió la Orden Universidad Javeriana. 

La Orden, en el grado Cruz de Plata, la recibió Marcin Czepelak, Secretario General de la Corte, el pasado 2 de octubre. 
 


Marcin Czepelak, Secretario General de la Corte
 


Para esta entrega, se reunieron en la sala San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana, el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J.; los vicerrectores, directivos y miembros de la Orden; la Embajadora de Colombia ante el Reino de Países Bajos, Carolina Olarte-Bácares; magistrados y miembros de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y el Consejo Superior de la Decanatura, para hacer un reconocimiento a esta organización intergubernamental encargada de resolver disputas internacionales.  

La Corte se creó durante la Conferencia de Paz de La Haya de 1899, con el propósito de ofrecer un mecanismo de arbitraje destinado a resolver disputas internacionales que no pudieran solucionarse mediante la vía diplomática. La organización tiene un valor fundamental que es la cercanía. “Las contribuciones de nuestras partes contractantes y otros actores han sido clave para el desarrollo de la institución desde su fundación hasta hoy. En particular, América Latina y el Caribe han jugado un rol fundamental en este proceso, aportando marcos legales y prácticas que promueven la cooperación y el respeto mutuo”, destacó el señor Marcin Czepelak. 

La situación del mundo nos deja una reflexión como país, “Hoy celebramos también que Colombia ha firmado un Acuerdo de Sede con la Corte Permanente de Arbitraje para que pueda desarrollar procedimientos de resolución pacífica de controversias en nuestro territorio”, refirió el rector de la Universidad. Con esto, Colombia aspira a convertirse en un país en donde el diálogo y el derecho sean los pilares fundamentales de la resolución de conflictos.  

La Javeriana otorgó este reconocimiento, comprendiendo la importancia de que las universidades de Colombia, desde sus aulas, muestren a los estudiantes de Derecho el deber ser de las cosas y se continúe con el legado de educar profesionales integrales, “porque el Derecho no es solo técnica, es también esperanza”, mencionó el rector. 

“Este reconocimiento, para nosotros, significa la importancia de lo que hacemos de manera cotidiana, fortalece nuestro compromiso a continuar. Esta ceremonia nos muestra que somos verdaderamente cercanos a todos nuestros países contractantes, que somos vecinos de los pueblos, comunidades y actores del sector privado que nos necesiten, estamos muy agradecidos”, finalizó con emoción el Secretario General de la Orden.  

 


Miembros de la Orden Javeriana junto a Marcin Czepelak

 

“Colombia ha firmado un Acuerdo de Sede con la Corte Permanente de Arbitraje para que pueda desarrollar procedimientos de resolución pacífica de controversias en nuestro territorio”, Padre rector Luis Fernando Múnera Congote, S.J.