Hoy en la Javeriana: La Psicologia Juridica javeriana celebra 25 años de compromiso con la justicia y el comportamiento humano - Hoy en la Javeriana
La Psicología Jurídica javeriana celebra 25 años de compromiso con la justicia y el comportamiento humano
Por: Leonardo Rodríguez Cely
El próximo 4 de noviembre, la Facultad de Psicología celebrará los 25 años del Programa de Psicología Jurídica, una trayectoria dedicada a comprender el comportamiento, promover la justicia y fortalecer el compromiso ético en el ámbito jurídico y social.
El evento conmemorativo se llevará a cabo de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Auditorio Jaime Hoyos, Edificio 95, Manuel Briceño S.J., y reunirá a profesores, egresados, estudiantes y aliados institucionales que han hecho parte de esta historia.
Durante la jornada se reconocerá la labor del equipo de Psicología Jurídica —Adriana Espinosa, Paola Perilla, Leonardo Rodríguez, Camila Arbeláez y Alexa Rodríguez—, quienes han contribuido al fortalecimiento académico y social del programa. Asimismo, se presentará el libro Con-ciencia Criminal, publicación que será lanzada en el marco de la conmemoración y que refleja el trabajo investigativo y colaborativo del grupo en torno a la relación entre psicología, justicia y comportamiento humano.
La Javeriana ha sido pionera en la formación, investigación y práctica profesional de la Psicología Jurídica y Forense en Colombia. Estos 25 años de trabajo académico representan un compromiso con las víctimas, la defensa de los derechos humanos y la comprensión profunda del comportamiento en contextos legales y judiciales.
Con el apoyo de la Facultad de Psicología, el Consultorio Jurídico, el Centro de Victimología “Antonio Beristaín” de la Pontificia Universidad Javeriana y la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, se ha logrado consolidar un grupo de docentes, investigadores y estudiantes que han aportado decididamente a instituciones, tales como: la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las Comisarias de Familia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Fundación Acción Interna, la Fiscalía General de la Nación, las Casas de Justicia y la Fundación Primero la Infancia.
La Facultad hoy cuenta con un semillero de investigación Psico-Crime, en el que participan 75 estudiantes en encuentros académicos nacionales e internacionales. En la Biblioteca Alfonso Borrero de la P.U.J. se encuentran alrededor de 52 trabajos inscritos en líneas de investigación en delitos sexuales, violencia intrafamiliar, homicidio, secuestro, desaparición forzada, autopsia psicológica y en los procesos de familia, patria potestad, custodia, regulación de visitas, así como mecanismos alternativos en resolución de conflictos, prueba digital y los aportes de la inteligencia artificial al ámbito jurídico y forense. Además, participamos en el grupo de investigación de Lazos Sociales y Culturas de Paz (A1) inscrito en COLCIENCIAS en la línea de justicia, con el liderazgo del profesor e investigador Wilson López López.
Se seguirá avanzando en los próximos años en el fortalecimiento de los programas de prevención, atención y evaluación a víctimas y familias en el contexto de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, consolidando la línea de investigación en violencia digital y el uso de tecnologías en los informes periciales forense, siempre tras la búsqueda de la humanización de la justicia.
La celebración por los 25 años se suma a las actividades de la Semana del Psicólogo, que se desarrollará del 27 al 31 de octubre, reafirmando el compromiso de la Facultad con la formación integral y la excelencia académica en las ciencias del comportamiento.

