Hoy en la Javeriana: Primer Congreso de Investigadores Ignacianos - Hoy en la Javeriana
Primer Congreso de Investigadores Ignacianos
P. Uriel Salomón Salas, S.J.
En el marco de la Semana de la Ignacianidad, del 4 al 7 de agosto, se realizó el Primer Congreso de Investigadores Ignacianos en la Universidad Javeriana.
Hemos querido recoger con fidelidad creativa los desafíos de la primera preferencia apostólica universal para la misión de la Compañía de Jesús, mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento. En esta perspectiva, las universidades Pontificias de Comillas, en Madrid, y Javeriana, en Bogotá, han unido esfuerzos para convocar investigadores, mujeres y hombres, que exploren la espiritualidad ignaciana en sus fuentes, posibilidades, propuestas y destinos futuros.
El itinerario del Congreso nos llevó a encontrarnos para celebrar la eucaristía, orar, escuchar especialistas y conversar durante cuatro días especiales:
Día primero, las fuentes ignacianas. En la ponencia principal, el P. José García de Castro, SJ habló del sentido de los textos fundacionales: Ejercicios Espirituales, Cartas de San Ignacio, Diario Espiritual y Constituciones de la Compañía, entre los principales. En esencia, todas las fuentes son expresión literaria y espiritual de Dios mismo que es la única fuente. En respuesta el P. Francisco Ramírez, SJ abordó el contexto bíblico y cultural que nutre el pensamiento de Ignacio. A su vez lo hizo la Hna. Nora Kviatkоvski, RJM, con un testimonio personal sobre su respuesta vital, desde las fuentes, ante el cáncer y la muerte como lugares de diálogo con Dios y testimonio para el ser humano. En la tarde se realizaron cinco talleres sobre la vida de Ignacio, la Biblia, las cartas, el Diario espiritual y el modo de proceder jesuita.
Taller en el marco de la Semana de la Ignacianidad
Día segundo, la Teología o teologías jesuita e ignaciana. El P. Diego Manuel Molina, SJ, expuso la evolución de la teología ignaciana desde San Ignacio hasta el siglo XX destacando, entre otros, el tema de la libertad humana. En respuesta, la Hna. Nuria Martínez Gayol, ACI presentó teólogos ignacianos del Concilio Vaticano II, como Teilhard de Chardin, Karl Rahner y John Sobrino, subrayando el el diálogo con la creación, el cristocentrismo y la eclesiología. El P. Luis Guillermo Sarasa habló del conocimiento interno de Cristo y las raíces bíblicas de los Ejercicios. En la tarde compartimos talleres sobre teología pastoral, diálogo ecuménico e interreligioso, y espiritualidad de la reconciliación.
Auditorio Jaime Hoyos S.J.
Día tercero, las Aplicaciones pastorales. La ponencia central la hizo la Hna. Nancy Fretes, ODN, versando sobre la espiritualidad ignaciana desde y con los pobres, con ejemplos de su trabajo con comunidades en el Paraguay. En respuesta, la Hna. Liliana Franco, habló sobre sinodalidad como nuevo paradigma eclesial, y el teólogo Carlos Maximiliano Fernández SJ, abordó la espiritualidad ignaciana en contextos de migración. Los talleres de la tarde incluyeron temas como visión afroamericana, reconciliación, mujer en la espiritualidad ignaciana, ecología integral y jóvenes ignacianos.
Día cuarto, Cierre y proyección. Visitamos la Manzana Jesuítica, este lugar histórico e inspirador de la Compañía de Jesús en Colombia. Tuvimos la conferencia de cierre a cargo del P. Moisés Roberto Peña, SJ, sobre ¿Hacia dónde podemos caminar? Luego los mensajes de los padres Hermann Rodríguez, SJ Provincial de Colombia y Vice gran canciller de la Universidad, y Rafael Garrido, SJ, director de la Conferencia de Provinciales de América Latina. Un trabajo por grupos recogió las propuestas de investigación hacia futuro. Al Cierre celebramos la eucaristía en la Capilla del Rapto de San Ignacio. Hacia el futuro proponemos una red de investigadores e investigadoras ignacianos.
Agradecemos a nuestro rector, el P. Luis Fernando Múnera Congote, SJ, quien viabilizó esta actividad desde dos años atrás. Agradecemos al equipo organizador: P. José García de Castro, SJ y Hna. Nora Kviatkоvski, RJM (Universidad de Comillas), P. Andrés Hernández, SJ (Centro Javeriano de Pastoral) y P. Uriel Salomón Salas, SJ (Facultad de Teología, Javeriana).