Actualidad
Bienestar
Noviembre 24, 2025

Javeriana en la Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos

La Javeriana, a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas, se integró oficialmente a la Red Doméstica: Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos, una plataforma internacional que reúne a gobiernos locales, instituciones académicas y organizaciones sociales con el propósito de elevar los estándares de bienestar, protección y reconocimiento de los animales domésticos en la región.

La participación de la Universidad marca un hito en la articulación entre conocimiento académico y políticas públicas A través de su experiencia investigativa y su trayectoria en estudios jurídicos, fortalecerá la agenda común de los países y ciudades que suscriben esta iniciativa.

La Red Doméstica fue formalizada el 15 de noviembre de 2025 durante el Primer Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, que reunió a más de 350 asistentes bajo el lema “Nuevas relaciones para nuevas sociedades”. En este escenario, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán destacó la magnitud del reto para la capital del país, donde cohabitan cerca de cuatro millones de mascotas, y entre el 61 % y el 67 % de los hogares convive con al menos un animal de compañía.


Compromiso desde nuestra casa común
En la Javeriana vivimos de primera mano esta realidad. En nuestro campus habitan actualmente cinco gatos ferales (Nacho, Lorenzo, Cirilo, Nani y Sofi), que reciben de manera permanente refugio, alimentación y atención veterinaria.

Para Joaquín Garzón Vargas, director del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho, la adhesión a esta red amplía el alcance del trabajo académico: “Los derechos de los animales domésticos, siendo sujetos de derecho y catalizadores de muchos de los problemas que enfrentamos como humanidad, merecen toda nuestra atención y protección. Vincularnos a esta red nos permite llevar nuestros saberes e investigaciones a distintas ciudades de Iberoamérica para fortalecer esta causa”.

El doctor Garzón también destacó el compromiso formativo de la Universidad, ejemplificado en iniciativas como el curso de Educación Continua “Derecho Animal”, que brinda a los estudiantes los fundamentos constitucionales, jurisprudenciales y legales del desarrollo del derecho animal en Colombia y en el ámbito internacional, así como también la nueva clase electiva “Derecho Animal”, la cual podrá ser cursada desde el primer semestre de 2026.


Hacia una agenda regional de protección animal
Con nuestra participación, la Pontificia Universidad Javeriana contribuirá a consolidar una agenda iberoamericana orientada a transformar políticas públicas, modelos de gestión y estrategias de cuidado que reconozcan a los animales como seres sintientes y actores fundamentales en la vida urbana. La Red Doméstica avanza así hacia un trabajo interdisciplinario y de cooperación internacional para fortalecer estándares comunes y promover soluciones regionales frente a los desafíos del bienestar animal.