Actualidad
Egresados
Noviembre 21, 2025

Torre Sapiencia: conexión entre trayectorias, experiencias y generaciones javerianas

Por: Equipo de Comunicaciones Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales 

Desde 2023, la Torre Sapiencia se ha posicionado como un espacio estratégico que amplía la presencia de la Pontificia Universidad Javeriana en el norte de Bogotá.  


Con 19.163 m² distribuidos en tres sótanos y diez pisos, alberga servicios de Educación Continua, Relaciones con Egresados, espacios abiertos de coworking y, próximamente, iniciativas del Centro Javeriano de Bilingüismo e Interculturalidad. 


La Torre Sapiencia nació con el propósito de acercar la Universidad a la comunidad del norte de Bogotá, un sector que antes no contaba con esta cercanía académica y profesional. Y en apenas dos años, se ha convertido en un punto de encuentro para egresados, colaboradores y aliados que tienen allí nuevas oportunidades de formación, conexión y desarrollo.  

Hoy en la Javeriana hace un recorrido por sus principales servicios y presenta los testimonios de quienes están al frente de su funcionamiento y le dan vida la Torre.  

Educación Continua: crecimiento y transformación de la presencialidad 

La ubicación estratégica de la Torre sobre la Autopista Norte ha facilitado el acceso y dinamizado la oferta académica de la Universidad. Según César Tulio Ossa, director de Educación Continua, este espacio ha permitido llegar a un segmento de población especialmente valioso, ofreciendo cursos, diplomados y programas de alta gerencia que han impulsado de manera significativa el retorno a la presencialidad. “Gracias a Torre Sapiencia pasamos de tener un 9 % de presencialidad después de la pandemia, a un 31 %. En 2024 dictamos 10.282 horas de clase aquí y, en lo corrido de 2025, llevamos 7.136”, afirmó. 


Eduacación Continua


Entre las iniciativas más destacadas de Educación Continua se encuentran proyectos como el programa de Preparación para pruebas Saber 11, que en 2024 reunió a más de 1000 estudiantes y que en 2025 ya supera los 800 inscritos. También sobresale el Club Sapiencia, un espacio dirigido a adultos mayores que se desarrolla tres veces por semana y que ha consolidado varias cohortes. Dos ejemplos que evidencian la capacidad de la Torre Sapiencia para conectar con públicos diversos y ampliar el alcance formativo de la Universidad. 

Coworking con propósito solidario 

En sintonía con la vocación formativa que caracteriza a la Javeriana, Coworking Sapiencia se ha convertido en un lugar donde el aprendizaje, la colaboración y el encuentro entre javerianos toman nuevas formas. Ubicado en el tercer piso, este entorno académico cuenta con salas de trabajo individuales y grupales, zonas abiertas compartidas, un auditorio para 100 personas y un área social que facilita conversaciones significativas, mentorías, proyectos colaborativos y la integración entre generaciones de javerianos. 


Egresados en zonas de coworking


Una de las características más valiosas de este espacio es su propósito solidario. Parte de los recursos recaudados se destinan a fortalecer la Beca Regresa, un fondo que apoya a estudiantes hijos de egresados con dificultades económicas y que refleja el espíritu de javeriano apoya javeriano, así como el compromiso de la Universidad con la equidad y la permanencia educativa. “La respuesta ha sido muy positiva. Hemos recibido a profesionales de distintas facultades y generaciones. Muchos egresados lo utilizan para reuniones de trabajo, asesorías, sesiones de mentoría, desarrollo de proyectos personales o emprendimientos. También ha sido un escenario ideal para fortalecer redes profesionales entre javerianos y promover el sentido de pertenencia con la Universidad”, destacó Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados. 

Por su parte, muchos egresados han encontrado en Torre Sapiencia una manera de mantener vivo su vínculo con la Universidad. Valentina Echavarría Pareja lo expresa con claridad: “Siento la Javeriana como mi hogar y hace mucho no voy al campus principal, pero tener interacción con Torre Sapiencia me hace sentir ese vínculo”. Su testimonio surgió tras participar en una actividad que reunió a egresados de distintas facultades para fortalecer sus hojas de vida, un ejemplo del tipo de encuentros que este espacio propicio. 

Algo similar comparte Mateo Reyes, egresado del pregrado en Administración de Empresas, quien reconoce en la Torre un potencial invaluable. “Es un espacio muy atractivo y cómodo, con una oferta muy variada en la que tienes acompañamiento constante”, afirmó. 

El acceso es sencillo: la comunidad puede reservar los espacios o inscribirse en las actividades escribiendo a sapiencia-reservas@javeriana.edu.co  o acercándose directamente a la Torre, donde el equipo acompaña a cada visitante. 

Estudiantes, egresados, colaboradores y aliados han hecho de Torre Sapiencia un lugar para encontrarse, aprender y crear. Así lo vive María Lilya Díaz, coordinadora de Logística de la Dirección de Educación Continua, quien ha convertido este espacio en su principal lugar de trabajo. “Es un edificio muy bien ubicado y es muy fácil acceder a él porque está sobre toda la autopista. Además, tiene una estación de Transmilenio al frente, lo que hace que movilizarse hasta o desde acá sea muy fácil. Además, es una zona muy segura. Me ha agradado mucho este punto en el que adicionalmente todo es muy moderno”, afirmó. 

Dos años después de su inauguración, Torre Sapiencia se ha consolidado como un lugar donde la vida universitaria toma nuevas formas, las relaciones se fortalecen y la sapiencia encuentra un hogar que inspira. Hoy se proyecta como un laboratorio de relacionamiento, aprendizaje y co-creación que seguirá creciendo junto con nuestra comunidad. La invitación está abierta: venir, conocer y vivir este espacio es descubrir una nueva manera de ser y sentirse javeriano. Aquí, donde también “La Sabiduría se construyó una casa”.