Noticia: Fuerza Aerea de EEUU explora oportunidades de investigacion con la Javeriana - Hoy en la Javeriana
Oficina de investigaciones de la Fuerza Aérea de EE. UU. explora oportunidades de investigación con la Javeriana
Con el propósito de identificar oportunidades de colaboración y posibles proyectos conjuntos en investigación se desarrolló un encuentro entre la Fuerza Aérea, la Vicerrectoría de Investigación, la Vicerrectoría de Extensión y las facultades de Ciencias e Ingeniería de la Javeriana.
Como parte del encuentro, se compartieron los sistemas de investigación de la Universidad, que actualmente cuenta con 108 grupos de investigación en Bogotá, con más de mil investigadores y un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al encuentro, que se realizó el 22 de septiembre en la sala de Consejo de la Facultad de Ciencias, asistieron James C. Lyke y Teresa de la Puente, representantes de la Southern Office of Aerospace Research and Development (SOARD), oficina de investigaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). Ellos fueron recibidos por Andrés Rosas, vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Alexandra Pomares, directora de Investigación; Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias, y por Daniel Suárez Venegas, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial. Asimismo, estuvieron representantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en el marco de sus oficinas de ciencia y tecnología.
La agenda incluyó la presentación de la Facultad de Ciencias, que resaltó más de cinco décadas de trayectoria investigativa en áreas como biotecnología ambiental, energías renovables, biodiversidad, nanotecnología y ciencias biomédicas. Se destacaron proyectos innovadores como la obtención de fitomedicamentos y/o nutracéuticos útiles en el tratamiento adyuvante de enfermedades infecciosas y crónicas (cáncer, autoinmunidad e hipertensión), desarrollo de materiales innovadores con propiedades electroluminiscentes, entre otros. Adicionalmente, la Facultad de Ingeniería expuso sus avances en analítica de datos, proyectos de excelencia en agricultura, big data, entre otros.
El encuentro cerró con un espacio para identificar áreas de colaboración en ciencia aplicada y tecnología, especialmente en campos de interés estratégico como sistemas navales, comunicaciones y biotecnología.