Hoy en la Javeriana: Olimpiada Javeriana 2025 - Hoy en la Javeriana
Olimpiada Javeriana 2025: comunidad que desafía y transforma
Natalia Gutiérrez, gestora de comunicación del Centro Javeriano de Formación Deportiva
El Centro Javeriano de Formación Deportiva inauguró el 28 de febrero la XXXII Olimpiada Javeriana, un evento que reunió a los deportistas que forman parte de las selecciones de facultades en los deportes individuales y de conjunto de la Universidad, así como a los deportistas del Colegio San Bartolomé La Merced.
Este espacio contó con la presencia del nuevo vicerrector del Medio Universitario, padre Juan Enrique Casas Rudbeck, S.J., quien, en sus palabras de apertura cargadas de experiencias, consejos y gratitud, expresó a los estudiantes: “Cuenten conmigo como un nuevo miembro de este equipo javeriano, que también hace parte de estas Olimpiadas, y me da mucho gusto decirles -como San Pablo dice en una de sus cartas- corro la carrera para alcanzar a Cristo, pero Él me alcanzó primero. Quiero que esto sea una inspiración en una universidad como la nuestra”.
Como es tradicional en este encuentro, los deportistas desfilaron con la bandera de su Facultad en el escenario del coliseo, a la vez que sonaba la Batucada Barbucana que presentó una puesta en escena llena de cultura y diversidad y encendió los ánimos de todos los que asistieron a la inauguración.
La XXXII Olimpiada Javeriana resaltó el poder transformador y desafiante del deporte universitario en la vida de cada uno de los deportistas, quienes durante el torneo se enfrentan a sus propios miedos, se comprometen con los entrenamientos de cada disciplina y muestran las fortalezas del trabajo en equipo y personal para lograr sus objetivos. Como reconocimiento a este esfuerzo no solo deportivo, sino también académico -pues deben continuar al tiempo con sus estudios universitarios- es la obtención de la Insignia Magis, que exalta la perseverancia, la superación personal y el espíritu de equipo que caracteriza a los estudiantes de la Universidad Javeriana.
Mariana Cuartas Camacho, deportista de Karate Do de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, exaltó el evento deportivo de la Universidad con unas palabras que enmarcaron los desafíos y transformaciones que el deporte le ha ayudado a superar: “Esto es lo que el deporte ha hecho por mí: ha llenado mi mundo de caras amigas, ha aliviado nuestras soledades, ha premiado la perseverancia y derribado barreras. Esto es lo que nos reúne hoy aquí: aceptemos nuevamente el reto y continuemos entregándonos a un deporte que llene de sentido nuestras vidas”.
Durante la inauguración se motivó a los participantes a consultar cada detalle de la Olimpiada Javeriana, la programación de las competencias de cada disciplina deportiva, las tablas de posiciones, resultados y reglamentos, así como las noticias más relevantes de las selecciones representativas, las novedades de las experiencias del Centro Javeriano de Formación Deportiva, sus programas, la historia y mucho más en la página web Javeriana Deportes .
El San Bartolomé se une a la Olimpiada Javeriana
Otro hito importante para esta edición es la participación, por primera vez, del Colegio San Bartolomé La Merced, regentado por la Compañía de Jesús, con quien el Centro Javeriano de Formación Deportiva ha consolidado una relación de hermandad en los últimos años. Varios de los equipos del Colegio harán parte activa de la Olimpiada Javeriana en los deportes de fútbol, voleibol y algunas especialidades individuales.
Al final, como acto simbólico de las olimpiadas, el padre Juan Enrique Casas, acompañado de un deportista de la Universidad y un deportista del
Colegio, encendió la llama para dar inicio oficial a la XXXII Olimpiada Javeriana.
Durante el evento estuvieron presentes María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora Académica; Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de Investigación, Víctor Manuel Sierra, vicerrector administrativo; y el padre Marcos Gutiérrez, S.J., director de Pastoral y Bienestar Estudiantil del Colegio San Bartolomé La Merced, junto a los decanos, y demás directivos de la Universidad.
DeportivoPUJ, la nueva aplicación del Centro
Otra gran noticia que se compartió en el contexto de la apertura de la Olimpiada fue la presentación de la aplicación DeportivoPUJ, la cual está disponible desde el 28 de febrero en las tiendas Play Store y Apple Store de los sistemas Android y iOS, respectivamente.
A través de la aplicación, los javerianos podrán reservar cupo en las salas multipropósito, ciclismo bajo techo, sala fitness, entrenamientos de tenis de mesa, entre otros, de acuerdo a los horarios establecidos que aparecen en DeportivoPUJ.
Otro de los servicios de la aplicación es la oportunidad de elegir programas de entrenamiento para fortalecimiento, body strong, body inicia, body tone o fuerza máxima, los cuales tienen diferentes niveles del 1 al 3. Al momento de elegir el programa y el nivel deseado el usuario encontrará las sesiones con los ejercicios planteados para cada serie.