Pontificia Universidad Javeriana
Investigación
Agosto 8, 2025

ConectaXpert: una red para que el conocimiento javeriano transforme el mundo

Andrea Morales
Vicerrectoría de Investigación 

La Pontificia Universidad Javeriana lanzó oficialmente el programa ConectaXpert, una iniciativa que busca tender puentes entre el conocimiento generado en la universidad y el entorno social y productivo del país. El evento de lanzamiento, realizado el pasado 24 de julio en Bogotá con conexión simultánea a Cali y otras regiones, reunió a egresados, docentes, investigadores, inversionistas, aliados estratégicos y emprendedores que hoy hacen parte de este ecosistema en expansión.

ConectaXpert surge como una red de colaboración e intercambio entre expertos que quieren aportar desde su experiencia a los retos más apremiantes de la sociedad. La propuesta es ambiciosa: vincular egresados, no egresados, profesores, estudiantes y actores del sector productivo para acelerar la llegada al mercado de tecnologías y soluciones desarrolladas por equipos javerianos.

Esta iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre la Dirección de Innovación, la Dirección de Egresados y el Centro Javeriano de Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, y del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, de la seccional Cali, quienes han unido esfuerzos para articular una comunidad capaz de identificar oportunidades, acompañar procesos de innovación y fomentar la inversión en conocimiento javeriano.

El propósito de este programa, según Claudia Vanegas, profesional de la Dirección de Innovación, es “reunir expertos que tengan una amplia experiencia, una red de contactos sólida y conocimientos estratégicos en distintas áreas. Personas que puedan aportar desde lo jurídico, lo financiero, lo logístico, lo comercial, para acelerar tecnologías surgidas en la universidad”.

Estos expertos pueden asumir distintos roles: validadores, evaluadores, mentores, miembros de juntas de spin-offs, potenciales CEO o incluso ángeles inversionistas. El programa busca que quienes se sumen encuentren también beneficios concretos, como el uso de instalaciones del Centro Javerian de Emprendimiento y Sapiencia, descuentos en educación continua y estudios de mercado, acceso a charlas, ruedas de innovación y una red creciente de contactos, con el respaldo de una universidad que promueve su visibilidad y reconocimiento.

Durante el lanzamiento se presentaron algunas tecnologías javerianas, desarrolladas por equipos de las dos sedes de la Javeriana, como el sensor colorimétrico de VPH, un dispositivo para la detección temprana y costo-eficiente del Virus del Papiloma Humano (VPH); Integral Spectrum, una tecnología capaz de analizar, mediante radiación electromagnética, compuestos químicos y físicos que sirve, entre otras cosas, para identificar licores adulterados;  y UBICU, un dispositivo médico de apoyo a la fisioterapia respiratoria.

Cada presentación sirvió como una ventana para mostrar cómo el conocimiento académico puede convertirse en soluciones aplicables a problemáticas reales: desde mejorar la salud pública hasta reducir el impacto ambiental de la industria. 

Para Juan Carlos Ulloa, profesor de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana y quien presentó su pitch en el evento con la tecnología Postbióticos, el programa representa una oportunidad trascendental para Colombia. “Me parece que es una oportunidad muy importante y ojalá que los gremios puedan unirse a estas ideas para aportar al desarrollo de nuestro país”, indicó Ulloa.

El enfoque de ConectaXpert fue respaldado también por expertos internacionales como Rubén de Jesús Medina, fundador de Fūrinkazan Venture Company y venture partner en Silicon Valley, quien participó como invitado especial. Medina fue claro al recordar que: “de 10 inversiones, 6 van a fallar”. Y por eso, dijo, las universidades deben cumplir un rol activo para conectar ideas con inversionistas y ampliar la red de oportunidades, garantizando entornos sólidos para los emprendimientos de base científica y tecnológica.

Además de presentar desarrollos, el evento fue un espacio para escuchar experiencias y fortalecer conexiones. Liz Trujillo, egresada javeriana y promotora de lectura con su fundación El siguiente episodio, resaltó la importancia de estos espacios. “El mundo se está moviendo para resolver urgencias vitales y qué bonitos estos espacios para decir ‘ey, aquí hay cosas que hacer y se puede seguir invirtiendo para beneficio de todos’”. Y agregó: “Creo que no estamos solos, no hay emprendimientos sueltos. Cada emprendimiento tendrá algún elemento que se pueda conectar con otro. Y estos espacios son vitales también para recibir inversión, pues algunas empresas pueden tener los recursos y no saber en qué invertirlo, y aquí todo se conecta.”.

Para Iván Rocha, egresado javeriano, lo más valioso fue reconocer el nivel de los desarrollos presentados: “La cantidad de conocimiento de profesores y doctores que rozan la barrera del conocimiento de la humanidad se puede utilizar para llevar al mercado y generar valor a las empresas y a las personas”.

Desde la Biblioteca General de la Javeriana, Karen Sabogal también destacó el papel de esta nueva red. “Este programa de ConectaXpert va a permitir conocer qué está ocurriendo en la universidad, pero también conectar a iniciativas de emprendimientos de egresados, de emprendedores javerianos, para así crear un gran ecosistema y ampliar las fronteras”.

ConectaXpert marca el inicio de una nueva etapa en la forma como la Javeriana entiende y promueve la transferencia del conocimiento. Una etapa donde las redes son el corazón de la innovación, y donde cada persona —desde el investigador hasta el inversionista— puede sumar para que las ideas y desarrollos tecnológicos javerianos transformen vidas.

El programa está abierto a quienes deseen sumarse como expertos, aliados o emprendedores. La invitación es clara: conectarse, compartir experiencia, acompañar soluciones y aportar a la construcción de país desde el conocimiento.

Si eres egresado javeriano y quieres participar en este programa, no dudes en escribirnos a dirinnovacion@javeriana.edu.co con el asunto: "Quiero ser experto – ConectaXpert".