Javeriana territorio emprendedor - Innovación y emprendimiento

La iniciativa de acompañamiento “Javeriana, territorio emprendedor” es un programa que ha sido diseñado para crear y fortalecer iniciativas de emprendimiento innovador que se encuentran en fase temprana (pre-incubación).
- ¿Para quién es?
- Objetivos del programa
- Beneficios del programa
- Metodología de acompañamiento
- Preguntas Frecuentes
El programa está dirigido a:
- Estudiantes activos de la PUJ de pregrado, de segundo semestre en adelante.
- Estudiantes activos de la PUJ de programas de posgrado.
- Estudiantes de la PUJ que están en espera de grado (2024).
- Egresados de la PUJ, que se hayan graduado a partir del primero de julio de 2022.
¿Cuándo inicia el programa?
El 31 de julio de 2024
¿Pueden participar personas externas a la Universidad?
Sí, pero únicamente si hacen parte de un equipo emprendedor donde el líder de la iniciativa emprendedora sea estudiante (pregrado o posgrado) o egresado reciente o en espera de grado de la Universidad de los últimos dos años. Para la composición de los equipos se debe tener en cuenta que al menos la mitad de los integrantes deben ser miembros de la comunidad académica de la Pontificia Universidad Javeriana.
Es decir, en equipos de 3 integrantes, mínimo 2, en equipos de 4 integrantes mínimo 2.
*No se podrán presentar estudiantes con procesos disciplinarios ni estudiantes en prueba académica.
¿Si ya tengo una idea de negocio puedo participar?
Si ya se ha identificado una problemática real, existe una idea que ofrece una solución para un cliente específico, teniendo opciones de productos o servicios puede postularse para participar en el programa de acompañamiento
¿Cómo se debe realizar el video de postulación que se debe adjuntar?
El video debe durar máximo 2 minutos. Puede salir solo el líder del equipo o todos sus integrantes, pueden grabarlo con un celular y subirlo a Youtube, Vimeo o Instagram. La idea es que el equipo exprese lo más concreto posible la idea de emprendimiento. Este ejercicio permitirá al equipo del CJE analizar los aspectos a evaluar en la idea. Es obligatorio incluirlo en el formulario de inscripción. Sin este, no será válido el registro.
¿Cuándo se realizan las actividades del programa de acompañamiento?
Las sesiones presenciales (tipo taller) del programa se llevarán a cabo los días miércoles de 5pm a 8pm
Nota: El cronograma podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales. En este caso, las modificaciones serán comunicadas a los emprendimientos vía correo electrónico y publicadas en el sitio web del Centro Javeriano de Emprendimiento.
Objetivo General:
Potenciar iniciativas emprendedoras en etapa temprana de estudiantes y graduados recientes de pregrado y posgrado de la PUJ.
Objetivos Específicos:
• Promover el trabajo interdisciplinar y brindar herramientas para la gestión del trabajo en
equipo (eje equipo)
• Brindar herramientas y metodologías que permitan identificar y validar problemas,
oportunidades y segmentos de mercado reales (eje idea de negocio)
• Facilitar herramientas y metodologías para el diseño y la validación de propuestas de valor
que correspondan con los problemas y segmentos de mercado identificados (eje idea de
negocio)
• Brindar herramientas para la presentación efectiva de sus ideas e iniciativas
emprendedoras (eje comunicación)
• Brindar herramientas que permitan reconocer la importancia de la sostenibilidad
ambiental, social y económica en la creación de iniciativas emprendedoras (eje
sostenibilidad)
Beneficios del programa:
- Acceso a talleres prácticos, contenidos digitales, tutorías personalizadas y otras actividades del ecosistema de innovación y emprendimiento
- Acceso a instalaciones de co-working
- Fortalece tus habilidades en emprendimiento
- Insignia digital y certificado de asistencia
Contenidos en línea: el programa contará con una plataforma donde se aloja el modelo metodológico del programa y recursos que los participantes pueden consultar como: videos, cartillas, plantillas, entre otros.
Estos contenidos podrán ser consultados por todos los participantes, tutores y coaches durante todo el programa.
Talleres prácticos: presentaciones y actividades dirigidas a explicar de manera práctica y a resolver las dudas teóricas y de implementación que tengan los emprendedores frente al contenido de áreas temáticas que sean enviadas con anterioridad.
Tutorías personalizadas: sesiones de trabajo con un tutor asignado a los emprendedores, quien los apoyará en la comprensión del contenido de las áreas temáticas impartidas y en la manera en la que esto podría aplicarse particularmente para el desarrollo de su propuesta.
Acompañamiento de un coach: sesiones de acompañamiento, sin entregables y en un ambiente de confianza entre grupos conformados por varios equipos emprendedores.
Seguimientos: reuniones para realizar seguimiento al avance del proyecto y a la apropiación de las metodologías de trabajo con el equipo del Centro Javeriano de Emprendimiento y los tutores.
Validación permanente con mercado - Experimentación: cada equipo emprendedor debe realizar en forma constante validaciones del problema,
segmento de mercado y propuesta de valor mediante la creación de experimentos y/o prototipos.



Contáctanos
Vicerrectoría de Investigación
Centro Javeriano de Emprendimiento
Tel. (601)3208320 Ext.3537
Correo: centroemprendimiento@javeriana.edu.co