Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes – OPPE
Análisis de la cuarta encuesta de continuidad académica
La Cuarta Encuesta de Continuidad Académica, fue aplicada entre el primero de marzo y 5 de abril de 2021 (período 2110), con el fin de identificar las diferentes necesidades de acompañamiento a profesores y estudiantes, a nivel pedagógico, a nivel tecnológico, a nivel académico y a nivel organizacional, en el contexto del primer semestre del año 2021 (período 2110), caracterizado por un regreso paulatino al campus que implicó la coexistencia de modos de enseñanza remotos y con presencialidad; con el fin de potenciar las acciones institucionales, en el marco de una cultura de mejoramiento continuo.
La encuesta hace parte de un conjunto de estrategias que se han implementado desde la Vicerrectoría Académica para indagar sobre la situación de los diferentes actores educativos y por las acciones adelantadas tanto a nivel institucional, como a nivel de profesores y estudiantes, para dar continuidad a las actividades académicas en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19. En abril y mayo de 2020, se realizaron las dos primeras encuestas con el objetivo de explorar cómo se avanzaba en el proceso de continuidad académica, en el que las oportunidades de presencialidad se vieron restringidas, teniendo que adoptar modos de enseñanza remotos. Por su lado, la Tercera Encuesta, diseñada y analizada por el Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes OPPE en septiembre de 2020, buscó identificar el efecto de las medidas de acompañamiento integral a profesores y estudiantes, así como las oportunidades para continuar fortaleciendo los procesos de mejoramiento.
Metodología
La Cuarta Encuesta de Continuidad Académica contempló preguntas cerradas y abiertas, que fueron respondidas por estudiantes, profesores, directores de programa (de pregrado y de posgrado) y por directores de departamento. Por consiguiente, el análisis de los resultados se enmarca en un diseño mixto, que busca llegar a conclusiones a partir de la complementariedad de análisis cuantitativos y cualitativos.