
Entrega de la Orden Javeriana a Fernando Ruiz Gómez
Cuando Fernando Ruiz Gómez tenía 19 años y estaba buscando la universidad donde podría formarse como médico, escribió en su carta de admisión a la Javeriana que “es para mí de interés hacer mis estudios universitarios en una universidad donde impere el orden, la formación moral, el espíritu de estudio y un alto nivel académico, teniendo en cuenta la realidad nacional”.
Fue así como comenzó la relación de Fernando con la Javeriana, en una trayectoria de 23 años en los que se cuenta su vinculación laboral a la Universidad y se destaca su contribución académica a la ética del cuidado y sus aportes como fundador y director del CENDEX – Centro de Proyectos para el Desarrollo, unidad precedente al Instituto de Salud Pública de la Universidad. Durante este tiempo, Fernando Ruiz demostró que tenía las condiciones que había descrito el padre Jorge Hoyos Vásquez, S.J. en su carta de nombramiento: “competencia profesional y sentido social”, que lo convirtieron en una figura conocida en el campo de la salud pública.
“Los seres humanos somos el entorno en el cual nacemos y las influencias. Esa construcción, para mí, se hizo dentro de esta Institución”, Fernando Ruiz Gómez.
Pasó entonces en el 2013 a ser viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios en el gobierno de Juan Manuel Santos, y, a partir del 2020, ministro de Salud y Protección Social en el gobierno de Iván Duque, cargo en el cual enfrentó el reto de contener la peor crisis de salud pública de la historia reciente: la pandemia del covid-19.
Por su buena labor como ministro entre 2020 y 2022, donde incluso ha sido considerado como el funcionario público más destacado; por sus investigaciones en sistemas y servicios de salud y de aseguramiento en salud; dirigir proyectos de consultorías para entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Panamericana de la Salud; ser parte del comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y haber dirigido el proyecto y la puesta en marcha del primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica, entre otras acciones de relevancia, el Consejo Directivo Universitario aprobó la solicitud de la Facultad de Medicina de otorgarle a Fernando Ruiz Gómez la distinción universitaria Orden Universidad Javeriana en el grado de Comendador por su trayectoria, aportes al país y compromiso institucional. Reconocimiento que se le entregó en una ceremonia especial el 19 de julio en las instalaciones de la Universidad.

El médico javeriano y ex ministro de Salud expresó en su agradecimiento a la Universidad por este reconocimiento, y afirmó que fue gracias a su educación en la Javeriana y a seguir los principios de la axiología de la fundación social, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad, que diseñó el Plan de Vacunación contra el covid-19. “Esto implicó que la sociedad colombiana aceptara que en el acceso a la vacuna no existiera distinción social ni política y que aquellos con mayor riesgo debían ser los primeros en acceder a ella. (…) Los seres humanos somos el entorno en el cual nacemos, las influencias y los seres que lo ayudan a construirse a uno como persona y como profesional. Esa construcción, para mí, se hizo dentro de esta Institución”, expresó Fernando Ruiz.
Con especial mención, agradeció al P. Gerardo Arango Puerta, S.J., rector de la Javeriana entre 1989-1998, quien fue su ejemplo y motor a seguir. “Marcó mucho de lo que yo soy, de la fortaleza de mi espíritu, de esa búsqueda de hacer y de esa búsqueda de construir”, manifestó.