
Compromiso con la salud mental en medio de la pandemia
La pandemia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad, la enfermedad, la salud, las pérdidas, la vida, la muerte. Nos ha llevado a reconocer sentimientos de miedo, alegría, tristeza, y solidaridad. Ha hecho visible la afectación en la salud mental y el bienestar psicosocial, y por ende el impacto de esta para el desarrollo humano y social.
En las Américas, acorde con la Organización Mundial de la Salud, la depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales. En febrero de 2021, conforme a la encuesta del DANE, casi la mitad de las personas consultadas en Colombia reportaron altos niveles de “preocupación o nerviosismo” por la pandemia. Datos consistentes con el balance entregado por el Ministerio de Salud, donde entre abril del 2020 y abril de 2021 la Línea 192 registró 18.089 solicitudes de atención, la mayoría de personas entre los 15 y 39 años con síntomas de ansiedad, reacción al estrés y depresión.
Esta realidad no es ajena a lo que se vive en la Universidad Javeriana. Es por ello que debemos reconocer que el cuidado de la salud mental es un asunto de y para todos. Por esto, desde el 2019, el Centro de Asesoría Psicológica y Salud creó el Comité de Salud y Formación Integral (CSFI), integrado por 20 unidades y dependencias de la Universidad, el cual acordó construir criterios transversales para la comprensión de la salud mental en la Javeriana, definir líneas de acción para su abordaje, reconocer experiencias existentes y animar a las unidades académicas y no académicas a la inclusión de la promoción de la salud en clave de formación integral en sus planes de gestión de medio universitario.
De acuerdo con el CSFI, ampliar las comprensiones de la salud mental como “un estado dinámico que posibilita el desarrollo integral de las personas y la comunidad universitaria a través del despliegue de sus recursos emocionales, cognitivos y relacionales desde lo individual y colectivo de manera libre, respetuosa y segura” permite reconocer las potencialidades tanto de los seres humanos como de sus entornos relacionales, así como las capacidades de nuestros miembros de la comunidad educativa para adaptarse, generar condiciones de bienestar y enfrentar los desafíos inevitables que nos presenta la vida. A esta noción, se le suma el reconocer a la Universidad Javeriana como un ambiente que, inspirado en su proyecto educativo, sus modos de proceder y medio universitario, crea condiciones y propicia el desarrollo del ser humano de manera integral.
El Comité de Salud y Formación Integral acordó construir criterios transversales para la comprensión de la salud mental en la Javeriana y definir líneas de acción para su abordaje.
Para hacer frente a este panorama de la salud mental tan amplio, diverso, con diferentes tonos, niveles de intensidad y necesidad, en cada unidad y dependencia se requiere fortalecer y articular las acciones, establecer nuevas maneras de convivencia para el retorno, ayudar a los demás para que se sientan acompañados y así atender los desafíos de una manera organizada, colaborativa y en perspectiva de salud ecológica e integral. Por ello, las experiencias/oportunidades formativas en salud física y mental, enseñanza-aprendizaje, espiritualidad y sentido de vida, cultura y arte, construcción de comunidad, identidad, participación universitaria y actividad física ofrecidas por la Vicerrectoría del Medio Universitario, así como las aulas de acompañamiento, consejerías, monitorias, semilleros, entre otros, no sólo se han adaptado y potenciado, sino que son un aporte y reflejo del compromiso por la salud mental para los javerianos.
Por su parte, el Centro de Asesoría Psicológica y Salud, en los últimos siete años, ha buscado acompañar las necesidades de la comunidad, integrando los componentes colectivo e individual de la atención en salud, para dar una respuesta oportuna a situaciones que viven estudiantes, profesores y administrativos, grupos específicos y poblaciones en riesgo. Esto se refleja en el trabajo de 28 personas para ofrecer una oferta formativa semestral de aproximadamente 70 servicios, con más de 52 temáticas, que contribuyen al cuidado, bienestar, permanencia y desarrollo estudiantil.
Actualmente acompañamos a las personas no sólo en la vida, sino en la vida en un contexto de planeta; para ello buscamos reinventarnos con humanidad, calidad y criterio, y abrir caminos de sentido y posibilidades para aportar a una vida universitaria que irradie el buen vivir, el cuidado y la acogida en estos tiempos. Esto se concreta en diversas experiencias como los espacios vitales, las cápsulas de aprendizaje, escucha activa, la constelación de maestros, el punto de apoyo al consejero, los cursos virtuales “Cuida de Ti” y “Primeros Auxilios Emocionales”, la escritura terapéutica, la consulta de psicología, medicina general y del deporte, los talleres de higiene postural, de actividad física en casa, la estrategia interunidades de Con-Versar para sanar y transformar, entre otros, donde a la fecha hemos brindado atención individual a 1.886 personas y acompañamiento grupal a 7.562.
De igual forma, se ha desarrollado estrategias de comunicación para promover la salud mental, pensando los contenidos de nuestras redes sociales en función de los impactos de los mensajes, las posturas éticas, constructivas, con palabras que invitan al cambio, a la acción, a la esperanza, a la confianza, al cuidado y a la solidaridad.
La invitación del Centro de Asesoría Psicológica y Salud es a sumarnos todos en una red de cuidadores por la salud, el cuidado y el bienestar.
***
Si te sientes triste, angustiado, solo o abrumado puedes diligenciar el formulario de Escucha Activa o buscar las estrategias grupales de acompañamiento: https://intranet.javeriana.edu.co/web/vicerrectoria-medio-universitario/salud
Si tienes bajo rendimiento académico, problemas con alguna asignatura, estás en prueba o en riesgo de ser excluido, escríbenos a ensenanzaprendizaje@javeriana.edu.co para ofrecerte una Asesoría de apoyo al aprendizaje.
Redes sociales del CAPS
- Instagram: https://www.instagram.com/JaverianaCaps/