julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: *Leidi Yoana Moreno Reyes y **Juliana Andrea Martínez Blanco | * Asistente de dirección y **coordinadora de programas del Centro Pastoral San Francisco Javier

Luego de cinco años de dirigir el Centro Pastoral San Francisco Javier, el padre Luis Aurelio parte a cumplir una nueva misión en la Compañía de Jesús.


Hoy en la Javeriana conversó con el padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J., quien el pasado 31 de julio culminó su misión como director del Centro Pastoral San Francisco Javier y a partir de agosto asume tres nuevos destinos que le han sido encomendados por la Compañía de Jesús y que centrarán su misión en la región del Eje Cafetero. Desde sus propias palabras comparte lo que significó su trabajo en el Centro y los nuevos horizontes en su vida.

¿Cuáles fueron los logros más significativos en su misión como director del Centro?

En un país que necesita de justicia y reconciliación, la espiritualidad y la fe son una necesidad esencial de la Comunidad educativa universitaria. Así que, reafirmar la identidad del Centro Pastoral ha sido el logro más importante, es decir que: 1) El anuncio de Jesús, desde la perspectiva de las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti del papa Francisco son lo sustantivo de la misión del Centro Pastoral. 2) La inclusión de todas las opciones de vida en nuestro servicio, la mediación de las ciencias, especialmente de la teología y de la filosofía, y la integración de las funciones sustantivas de la Universidad, son el adjetivo de nuestra misión. 3) Las preferencias apostólicas universales que hacen referencia a los Ejercicios Espirituales y al discernimiento, a los pobres y excluidos, al futuro esperanzador de los jóvenes y al cuidado de la casa común, son un eje transversal de toda nuestra oferta en la Javeriana y de cara al país.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje?

Interesarme, confiar y procurar el bien de cada uno de los miembros del equipo de trabajo es la mejor garantía de cualquier cambio sereno, amigable y eficaz. Esto se evidenció especialmente frente al llamado de reorganizar el Centro Pastoral y también frente al desafío de traducir a lo virtual todo el servicio presencial que veníamos adelantando e incluso frente a la emergencia de las movilizaciones estudiantiles.


En esta reorganización que nos menciona y que se vivió también dentro de la Vicerrectoría del Medio Universitario ¿Cómo asumió este reto como director del Centro Pastoral y cómo considera que se respondió ante este desafío?

Asumí el reto con mucha fe, paciencia y disponibilidad. Por supuesto con el apoyo de la Rectoría, de los directores de los cinco centros de la Vicerrectoría del Medio, del mismo vicerrector y por supuesto del equipo del Centro Pastoral y de la Facultad de Teología. Se evidenció en el equipo del Centro la coherencia con la identidad javeriana y su satisfacción laboral y humana en la Universidad. Lo afirmo tanto de los miembros que permanecieron en el Centro Pastoral, como de quienes pasaron a otros Centros de la Vicerrectoría del Medio.

“Lo más importante es servir a la persona humana”, P. Aurelio Castañeda, S.J.


¿Qué se lleva del tiempo compartido y del equipo del Centro Pastoral San Francisco Javier?

Fue lo más delicioso de todo el trabajo. Además de su amistad, me llevo su creatividad, pasión y disponibilidad.

Padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J.


¿Tiene alguna anécdota o recuerdo significativo de estos cinco años?

Seis meses preparando la visita del papa Francisco para verlo pasar al frente de la Universidad durante tres segundos. Se prepara un asado durante toda una mañana y se ingiere en diez minutos. Es más importante el proceso que la meta.

¿Cuáles son las nuevas misiones que le ha encomendado la Compañía de Jesús?

En síntesis, responder a la Misión de Dios en Manizales y en el Eje Cafetero desde la plataforma del Colegio de San Luis Gonzaga. Los destinos son básicamente tres:

– Rector del Colegio San Luis Gonzaga de Manizales.
– Superior de una comunidad de cuatro jesuitas.
– Coordinador de la región del Eje Cafetero.

¿Qué expectativas le generan estas nuevas misiones?

Me siento como un «nómada»: sé cuándo salgo, pero no sé cómo llegaré. Hay que hacer camino con otros. Me llevo la experiencia, la amistad y la confianza de mis compañeros apostólicos, tanto de la Universidad como de la Compañía de Jesús. Y sobre todo la seguridad de que no estaré solo, voy con Dios, que nunca me ha fallado.


¿Qué quisiera decirle al equipo de trabajo que le acompaño durante estos años en el Centro pastoral San Francisco Javier?

En cualquier contexto que nos ponga la realidad, tener presentes las tres jotas: JESÚS – JESUITA – JAVERIANA. El P. Ricardo Delgado, S.J. quien me reemplaza, es consciente y avala este propósito.

¿Tiene una última frase para despedirse y cerrar esta misión?

 Sea cual fuere la opción de vida de un javeriano, lo más importante es servir a la persona humana.

 Agradecemos al padre Luis Aurelio, por ser inspiración y guía para comunicar la buena noticia de la experiencia de Jesús y comprender el verdadero sentido de la unión, el servicio, la solidaridad y la alegría. Por poner desde su corazón el “En todo amar y servir” y hacerlo latente y constante dentro del equipo del Centro Pastoral y dentro de toda la Comunidad Javeriana.

“Cada trecho recorrido enriquece al peregrino y lo acerca un poco más a hacer realidad sus sueños.” Coelho